Cuál es la mejor memoria para nuestro PC

A la hora de montar un equipo, normal que nos preguntemos cuál es la mejor memoria para nuestro PC, dependiendo de que plataforma y procesador tengamos, podremos tener las miradas puestas en diferentes modelos y limitaciones también a la hora de elegir una RAM.

La memoria RAM es un elemento imprescindible en la configuración de nuestro PC y es un elemento importante en cuanto a que va a ser usada en mayor o menor medida en todos los procesos que se ejecutan en nuestro ordenador.

La evolución de la memoria RAM es la principal evidencia de mejora que tiene nuestro PC porque representa a y por tanto una mejor experiencia de usuario.

Estos avances en la RAM, viene acompañada de la necesidad de identificar el tipo de memoria que por un lado sea compatible y por otra que más le conviene a nuestro equipo, siendo necesario que sepamos identificarla con claridad lo más apropiado.

Con este objetivo muestro la información que encontraras en este artículo.

Que es la memoria RAM

La memoria RAM del PC, actualmente forma parte de su hardware porque es un elemento extraíble, cuya función principal es la creación de un puente entre:

  • El sistema operativo.
  • El software.
  • El procesador.
  • Y los demás dispositivos.

Entre estos realizan intercambio de información.

Como definición básica se considera la memoria principal del sistema, por lo que dispone de la mayor velocidad para leer y escribir datos que representan las ordenes que le damos a nuestro PC.

División de la memoria RAM en single y dual Rank

La condición de single o dual Rank depende de la conformación de circuito electrónico impresos de forma independiente, que al mismo tiempo tiene una serie de chips que están soldados a su placa base y le otorgan significado a su nomenclatura.

La soldadura de los chips puede ser solo por una cara o por las dos otorgándole la propiedad de single o dual.

Para permitir el acceso a ambas caras sin presentar retrasos es necesario que se cumpla el proceso que se llama bus de memoria para sincronizar lectura y escritura al mismo tiempo.

Single o Dual Rank no es lo mismo que Single o Dual Channel, no confundir.

A la hora de montar equipos como por ejemplo un Xeon, este tipo de memorias en Single Channel pueden ser incompatibles. Es una característica que físicamente (a simple vista) no se puede detectar. Normalmente serán los módulos de memoria de escritorio de marcas chinas los que presentan esa incompatibilidad.

Memoria RAM más recomendada para Intel/AMD

En la actualidad la memoria RAM que más recomiendan usuarios y expertos, es el modelo Corsair Dominator Platinum DDR4 RGB por ser considerada la de mayor compatibilidad con las versiones actuales de la mayoría de ordenadores. Esta serie ya tiene disponible las nuevas memorias DDR5 de hasta 5600MHz.

Corsair Dominator Platinum RGB 16 GB DDR4 3200MHz C16, LED RGB Memoria de Sobremesa, Rendimiento de Alta, Respuesta Ajustados, 12 Direccionables CAPELLIX Leds RGB, 2 x 8 GB, Blanco
  • Memoria RGB de alto rendimiento icónica y depurada: El icónico diseño de CORSAIR DOMINATOR PLATINUM pega a la optimizacion con los adecuados ordenadores
  • Manufactura: La combinación de la fundición inyectada y la anodización crea una memoria diseñada para durar
  • 12 LED RGB con direccionamiento individual por módulo: Ilumine su ordenador con la iluminación personalizable de 12 LED RGB direccionables individualmente
  • Tecnología patentada de refrigeración DHX de canal doble: El disipador incrustado en la tarjeta de circuito impreso aleja el calor de los módulos
  • Alta velocidad y tiempos ajustados: Los chips de memoria estrictamente verificados y seleccionados a mano aseguran un rendimiento de alta frecuencia y tiempos de respuesta ajustados

En DDR4, las Corsair Dominator Platinum tienen varios modelos con frecuencias de 3000 MHz alcanzando un máximo de 3600 MHz como máximo valor, disponible en varios tamaños.

Optar por velocidades de memoria más altas queda limitado por el modelo de procesador, corriendo siempre a lo máximo permitido.

En otros escenarios, elegir modelos más rápidos y configurarlos como tal, puede llegar a suponer en algunos casos problemas de estabilidad en nuestro PC, y menos los casos de problemas de compatibilidad si son del mismo tipo, si bien siempre hay que tener en cuenta el tamaño de la memoria (4, 8, 16, 32GB) y cuanto se admite por slot y el total en el equipo limitado por el chipset de la placa base.

Elegir la mejor RAM para nuestro PC

Lo más importante es conocer el tipo de memoria compatible con nuestra placa y con el procesador y por último el tamaño que elegiremos o necesitaremos para nuestras tareas, esto que parece complicado para nada lo es. Si tuvieras duda, puedes dejar un comentario.

En el caso por ejemplo de memoria para los Procesadores Xeon, hay modelos (X79) que solo son compatibles con DDR3, los hay X99 de la serie V3 compatibles con DDR4 y algunos con DDR3 también y también o compatibles hasta 1866MHz o 2133MHz, siendo de 2400Mhz para las serie V4.

Esto lo podemos saber si conocemos el modelo de nuestra placa base y procesador. También se puede identificar con software como AIDA64 o desmontando nuestro ordenador, que puede ser un PC pero por qué no, también un portátil, así identificando si el modelo es DIMM o SODIMM, mirando sus pines.

Más frecuencia de la memoria RAM

La memoria RAM que podemos colocar en nuestro ordenador es aquella que sea compatible con la placa base como hemos comentado, dependiendo menos de su capacidad, de que sea de mejor tecnología o la versión más moderna del tipo que sea.

Un detalle importante es que la mayoría de equipos reconocerán las memorias de la versión más actualizada de DDR4 que puede trabajar con velocidades desde 2133 a los más de 4000 MHz de los modelos más rápidos, con las limitaciones en frecuencia que hemos comentado.

La DDR3 sin embargo llega hasta 2133MHz y parte de los 1333MHz.

El voltaje más adecuado para la memoria RAM

En este caso, lo ideal es adquirir la memoria RAM que funcionan con un menor consumo de voltaje, lo cual es adecuado para los procesadores Intel y AMD.

Estos componentes en su versión Intel de las generaciones 9ª, 10ª y 11ª generación, presentan un consumo de menos energía que los rangos inferiores.

En la versión AMD, se ha conseguido una mejora evidente en los consumos eléctricos, que sirven como no, para reducir el sobrecalentamiento de los procesadores.

A que se refiere la latencia de la memoria RAM

Este concepto tan nombrado en el mundillo informático de la latencia, se refiere al tiempo en el cual transcurren una orden y su respuesta de parte del ordenador.

Este valor debe ser el menor posible para que los procesos se ejecuten con mayor rapidez y el número ideal para la latencia es el 10 con el cual se logrará una mayor rapidez de respuesta en la ejecución de los procesos. 

Otros detalles importantes para saber cuál es la mejor memoria para nuestro PC

Con esta información podemos conocer las características que debe tener la memoria RAM que se adecúa a nuestro PC, pero hay otros detalles que tienen que ver con los procesos para los cuales es utilizado.

8GB de RAM el estándar necesitado para un equipo

Si lo que buscamos es la respuesta a trabajos y tareas ofimáticas o ejecutar juegos de poca exigencia gráfica, «montar» memoria RAM de 8 GB es suficiente para la mayor parte de las configuraciones y que serán ejecutados correctamente.

Sin embargo, para ejecutar tareas de diseño gráfico, edición de videos o renderización, juegos con streaming, tareas de servidor, se requerirá un mínimo de 16 GB.

Para los procesadores Xeon y para tareas profesionales como virtualización, se dice que lo ideal es tener 1GB de RAM por hilo del procesador, así en este caso en un 2680v3 de 24 hilos, lo ideal por tanto sería tener mínimo 24GB de RAM, hay usuarios que incluso utilizan 2GB por hilo.

En estos casos, estos usos «requisitos ideales» de memoria RAM no es estrictamente necesario para Windows, más bien para usos como máquinas virtuales y otros que detallamos a continuación, como hemos comentado, con 8GB es suficiente para la mayoría de los usos.

Así, si el equipo anfitrión tuviera 10 hilos y 20GB de RAM, a la máquina virtual se le asigna 5 hilos y 10GB de RAM quedando el anfitrión también con 5 hilos y 10GB de RAM para tareas propias.

Es por eso lo del doble de memoria RAM que de hilos.

Un Xeon es y funciona como un procesador Intel o AMD normal y funciona con cualquier sistema operativo igualmente.

Instalar 8GB de RAM o más

Alberto, AL2 pi-domus, suscriptor de placaschinas.com, aclara respecto al tamaño de memoria a instalar en nuestro PC lo siguiente:

No solo las VM (Virtual Machine – Máquinas Virtuales) hacen uso con glotonería de la RAM.

Están también otros programas, aplicaciones, tareas como:

  • Programas de edición, tanto de imágenes como de audio y video.
  • Google Chrome, que si no está optimizado consume más RAM que otros navegadores.
  • Servicios en segundo plano como antivirus.
  • Programas de computación comunitaria, según la tarea, tira de procesador, RAM o ambas.
  • También malware no detectado puede ser un glotón de memoria RAM.
  • Actualizaciones en segundo plano, que pueden dejar al sistema «muerto».
  • Y por supuesto y como no, los juegos.

Resumiendo: Todo programa corriendo consume RAM, unos menos, unos más, otros glotones y otros que parecen un verdadero agujero negro.

8GB de RAM ó más

¿Entonces con 8GB de RAM son suficiente?.

8GB de RAM será lo mínimo a instalar para que el sistema operativo se comporte decentemente, si bien hoy en día ya se ha estandarizado los 16GB de RAM para los usuarios que hacen algo más de uso que darle usos básicos, estudio, navegar, usar Word y tareas similares.

También en equipos con procesadores muy top, es de sentido común que a lo último de lo último, que mínimo que ponerle 16GB de RAM para lo que haga falta.

Cantidad de memoria RAM en un Xeon

Los usuarios con plataforma Xeon bien por el tipo de procesador (cantidad de núcleos/hilos, precio de la RAM ECC de segunda mano o usar el Quad Channel (4 módulos) o doble Quad Channel en placas duales, solemos instalar de forma usual, 32GB, siendo otros muchos los que instalan 64, 128 incluso 256GB de RAM. Que podería.

¿2, 3 o 4 módulos de RAM?

Si no imprescindible, es ideal que la instalación de los módulos de memoria sea en números par y en slot diferente o el que indique el fabricante (no llega a ver ciencia exacta y a veces hay disposiciones contra natura) para distribuir efectivamente los valores y evitar saturaciones, obteniendo así Dual Channel como mínimo (velocidad de lectura aproximada de 60.000 MB/s).

También es conveniente no instalar modelos de diferentes características en cuanto a:

  • Marca.
  • Frecuencia.
  • Tamaño.

Teóricamente no hay ningún problema, pero no suele ir igual de «fino» y en ocasiones es motivo de pequeños problemas o bajadas de rendimiento. En caso de que haya diferentes características en los modelos de memoria RAM instalados, el equipo funcionará al del módulo de menores prestaciones.

De tal modo existen configuraciones según el número de módulos de RAM que instalemos: En Sigle, Dual, Triple, dependiendo del modelo de placa base y procesador, así solo los Xeon reconocen Quad Channel, incluso en placas duales, doble Quad Channel con velocidades x8 a Single Channel.

En este sentido, tenemos toda la información necesaria para saber cuál es la mejor memoria para nuestro PC.

Extensiones para Chrome para consumir menos memoria

El el navegador Google Chrome para no consumir más memoria de la debida si para nosotros eso es un problema, se puede instalarle una extensión Auto Tab Discard que deja las pestañas en stand by, no consumiendo así memoria ni CPU.

Y la extensión MineBlock evitaría en caso de entrar en páginas Warez (piratería juegos, aplicaciones, películas) que se ejecuten script y minar con tu CPU, algunos lo detectan porque empiezan a revolucionarse los ventiladores de la CPU.

Memoria de servidor DDR3 y DDR4

Esta memoria solo es compatible con la plataforma de procesadores Xeon. Los Xeon también admiten memoria de escritorio normal.

4.7/5 - (7 votos)

2 comentarios en «Cuál es la mejor memoria para nuestro PC»

  1. En mi caso (actualmente): 80 Gb ram atermiter DDR4 2400 Mhz, ecc.
    Usos: VM (máquinas virtuales), computación colaborativa @boinc, edición audio/video, navegadores, multimedia y alguna partidilla puntual.

    En ésta página he plublicado algunos artículos, no dejéis de visitar todos los demás.

Los comentarios están cerrados.