JUGANDO CON LA RAM

Artículo del suscriptor Alberto, AL2, pi-domus del Canal de Telegram Xeon bandera espana imagen integradaEspaña.

Para estas Navidades me he regalado un par de “enchufables” para el PC. Dos nuevas tarjetas de memoria RAM

La memoria de acceso aleatorio (Random Access MemoryRAM) es una memoria de almacenamiento a corto plazo. El sistema operativo de ordenadores u otros dispositivos utiliza la memoria RAM para almacenar de forma temporal todos los programas y sus procesos de ejecución1​. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (CPU) y otras unidades del ordenador, además de contener los datos que manipulan los distintos programas.

Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.

https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio

Ya vendrán en estos días, supongo; ya sabemos como funcionan los envíos en estas fechas. No, no voy a poner el enlace compra.

Esta entrada está dedicada para los que preguntan cosas como: ¿Dónde pongo la RAM? También va a servir para dejar las cosas claras sobre cosas como pueden ser las posibles configuraciones en “tal o cual” channel.

Por una vez (y que no sirva de precedente) he usado Windows por que hay un programa en el que eso de “una imagen vale más que mil palabras”, viene como anillo al dedo para explicar esto de los “channel”, es CPU-Z; aunque tampoco explica específicamente qué son. Ya lo veremos un poco por encima al final.

También bajo Windows utilizaré otro programa, y claro, para enfrentarlo usaré la versión linux. Las capturas de Windows son muy vistosas, en cambio las de linux van a dar una info similar en texto plano. Usaré PassMark Performance Test. La descarga de las versiones para distintos sistemas las puedes encontrar en la web oficial.

Banco de pruebas de la RAM

Banco de pruebas: placa base DUAL Atermiter ZX-DU99D4-v1.11; 2x E5-2666v3; TBU (-50,-50), 96 GB de RAM en “triple channel” al momento de escribir esta entrada, y casi seguramente un poco más cuando acabe; 2 “discos” SSD similares, cada uno con su sistema operativo, puesto que los compré con idea de hacer DUAL BOOT, tanto por BIOS como por el GRUB de arranque. Así tengo lo mejor de los dos sistemas en el mismo PC; aunque también tengo máquinas virtuales de más sistemas operativos… me centro que de eso no va el artículo jjjjj.

Precauciones a la hora de realizar test de la memoria RAM

Para estas pruebas hay que tomar ciertas normas de seguridad para evitar los posibles daños a las partes electrónicas.

Toda manipulación se hará:

  1. Apagando de forma segura el sistema operativo;
  2. Desconectando la fuente del enchufe de la pared;
  3. Descargarse de estática tocando algo metálico que esté en el suelo (un radiador sirve);
  4. Solo después de todo esto ya podemos “toketear” dentro.

Si haces algo similar que sea BAJO TU RESPONSABILIDAD. Y si ocurre algo “desastroso” es por que no has seguido unas normas mínimas de seguridad o no has tenido el suficiente cuidado…

Como es obvio, mi sistema ya arranca, si no, no podría ver en el monitor lo que estoy escribiendo jjjj… dejando las bromas malas aparte, para esta primera prueba esto es lo que vamos a hacer:

Quitar toda la RAM disponible y luego ir poniendo una sola pastilla en los diferentes slots para ver si arranca, una vez probados todos los slots, apagar de forma segura, volver a poner el DIMM donde fue el primer éxito de arranque, volver a arrancar y una vez estable hacer las pruebas de rendimiento que veréis en las capturas.

Para las demás pruebas más o menos lo mismo, pero dejando los DIMM (pastilla) donde ya se hizo la captura y sabemos que funciona.

Orden colocación de las pastillas RAM en placa base

He numerado los slots en la imagen que veis abajo, seguiré esta numeración para todas las pruebas:

  • Lado izquierdo, de arriba a abajo: 1a, naranja. 2a, negro. 3a, naranja. 4a, negro.
  • Lado derecho, de abajo a arriba ojo: 1b, naranja. 2b, negro. 3b, naranja. 4b, negro.
x99 dual orden colocacion slot ram
Orden colocación slot RAM en placa china dual

Empezamos:

¿En cuál de los slots arranca, con solo una pastilla de RAM?

Lado izquierdo:

1a, naranja: arranca. *primer acierto, aquí se quedará cuando acabe la prueba.
2a, negro: no arranca, error b0 ó 60.
3a, naranja: arranca.
4a, negro: no arranca, error b0 ó 60.

Lado derecho:

1b, naranja: arranca.
2b, negro: no arranca, error b0 ó 60.
3b, naranja: arranca.
4b, negro: no arranca, error b0 ó 60.

PONIENDO LA RAM. 1 PASTILLA.

cpu-z pestaña memory 16gb ddr4 single channel
performance test memory mark 16Gb ram single channel
linux log performance test xeon 2666v3 dual 16 gb ram

Visto lo visto, llego a la conclusión: que al menos en esta placa el sistema arrancará, si una única pastilla de RAM se pone en alguno de los slots que no son negros. Deduzco que los naranjas son los principales.

PONIENDO LA RAM. 2 PASTILLAS.

Antes de seguir haciendo, vamos a pensar. 2 procesadores: lo lógico es poner la segunda en el banco del lado derecho. Esa va a ser la primera opción, luego iremos cambiando, que para eso estamos de pruebas.

Como arriba, pero cambiando la pregunta: ¿En cuál de los slots arranca, con 2 pastillas?

Vamos a verlo:

1a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí hemos dejado antes el primer DIMM.
2a, negro: arranca.
3a, naranja: arranca.
4a, negro: no arranca, error b0 ó 60.

Lado derecho:

1b, naranja: arranca. *de aquí junto con 1a voy a sacar las capturas.
2b, negro: no arranca, error b0 ó 60.
3b, naranja: arranca.
4b, negro: no arranca, error b0 ó 60.

cpu-z pestaña memory 32gb ddr4 single channel
performance test memory mark 32gb single channel
linux log performance test xeon 2666v3 dual 32gb ram

Pensando un poco llego a las posibles conclusiones: puede que los slots de color naranja son los principales y los negros supongo que serán para cuando se acaben los naranjas o puede que sea que van por parejas naranja-negro: 1a-2a, 3a-4a, 1b-2b, 3b-4b.

PONIENDO LA RAM. 3 PASTILLAS.

Volviendo a pensar antes de hacer …, y si una pastilla funciona, estoy afirmando puesto que ya he demostrado que sí funciona, es de suponerse que con 3 también lo hará. Pero “nosequiendijo” que es obligatorio poner la RAM por pares. Vamos a ver si podemos acabar con esa leyenda urbana haciendo el siguiente experimento.

¿En cuál de los slots arranca, pero esta vez con 3 pastillas?

1a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí hemos dejado el primer DIMM.
2a, negro: arranca. *puesto aquí sacaré las capturas.
3a, naranja: arranca.
4a, negro: no arranca, error b0 ó 60.

Lado derecho:

1b, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí dejé el segundo DIMM.
2b, negro: arranca.
3b, naranja: arranca.
4b, negro: no arranca, error b0 ó 60.

cpu-z memory 48gb ddr4 dual channel
performance test memory mark 48 gb dual channel
linux log performance test xeon 2666v3 dual 48 gb ram

Leyenda de la RAM: desmontada y a las pruebas me remito.

PONIENDO LA RAM. 4 PASTILLAS.

Pienso en la leyenda de “la RAM de par en par”, desde cierto punto de vista las leyendas tienen algo de ciertas. En el experimento 2, la RAM puesta “en par” funciona. Vamos a ver si se sigue cumpliendo.

¿En cuál de los slots arranca, pero esta vez con 4 pastillas?

1a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí hemos dejado el primer DIMM.
2a, negro: ARRANCA. OCUPADO. Aquí vamos a dejar el tercer DIMM.
3a, naranja: arranca.
4a, negro: no arranca, error b0 ó 60.

Lado derecho:

1b, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí he dejado el segundo DIMM.
2b, negro: arranca. *puesto sacaré las capturas.
3b, naranja: arranca.
4b, negro: no arranca, error b0 ó 60.

cpu-z pestaña memory 64 gb ddr4 dual channel
performance test memory mark 64 gb dual channel
linux log performance test xeon 2666v3 dual 64 gb ram

Sigo llegando a la conclusión: los naranjas son los principales y los negros para cuando se acaben.

PONIENDO LA RAM. 5 PASTILLAS.

De nuevo RAM en número impar. 1 pastilla y 4 posibilidades. ¿Desmontaré de nuevo la leyenda? Algo me dice que si ya pasó no una vez, si no dos, esta vez va a pasar…

¿En cuál de los slots arranca, pero esta vez con 5 pastillas?

1a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí hemos dejado el primer DIMM.
2a, negro: ARRANCA. OCUPADO. Aquí hemos dejado el tercer DIMM.
3a, naranja: arranca. *puesto aquí sacaré las capturas.
4a, negro: no arranca, error b0 ó 60.

Lado derecho:

1b, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí he dejado el segundo DIMM.
2b, negro: ARRANCA. Aquí dejo el 4º DIMM.
3b, naranja: arranca.
4b, negro: no arranca, error b0 ó 60.

cpu-z pestaña memory 80 gb ddr4 triple channel
performance test memory mark 80 gb triple channel
linux log performance test xeon 2666v3 dual 80 gb ram

PONIENDO LA RAM. 6 PASTILLAS.

¿En cuál de los slots arranca, pero esta vez con 6 pastillas?

1a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí hemos dejado el primer DIMM.
2a, negro: ARRANCA. OCUPADO. Aquí he dejado el tercer DIMM.
3a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí está el 5º DIMM.
4a, negro: no arranca, error b0 ó 60.

Lado derecho:

1b, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí he dejado el segundo DIMM.
2b, negro: ARRANCA. OCUPADO. Aquí dejo el 4º DIMM.
3b, naranja: arranca. * aquí las capturas.
4b, negro: no arranca, error b0 ó 60.

cpu-z pestaña memory 96 gb ddr4 triple channel
performance test memory mark 96 gb triple channel
linux log performance test xeon 2666v3 dual 96 gb ram

PONIENDO LA RAM. 7 PASTILLAS.

Aquí voy a hacer una cosa que no va en contra, si no que es completamente opuesta, a otra de las leyendas de la RAM, la que dice: “la RAM tiene que ser de la misma capacidad que las demás.”. Y otro gol más: además es impar. Lo vemos.

¿En cuál de los slots arrancará, pero esta vez con 7 pastillas?

1a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí hemos dejado el primer DIMM.
2a, negro: ARRANCA. OCUPADO. Aquí he dejado el tercer DIMM.
3a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí está el 5º DIMM.
4a, negro: arranca. * aquí las capturas.

Lado derecho:

1b, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí he dejado el segundo DIMM.
2b, negro: ARRANCA. OCUPADO. Aquí dejo el 4º DIMM.
3b, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí se queda el 6º DIMM.
4b, negro: arranca.

cpu-z pestaña memory 104 gb ddr4 quad channel
performance test memory mark 104 gb quad channel
linux log performance test xeon 2666v3 dual 104 gb ram

Pues parece que ha arrancado. Acabo de desmontar otra leyenda por lo visto, o por lo menos otra parte.

PONIENDO LA RAM. 8 PASTILLAS.

¿arrancará, pero esta vez con 8 pastillas?

1a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí hemos dejado el primer DIMM.
2a, negro: ARRANCA. OCUPADO. Aquí he dejado el tercer DIMM.
3a, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí está el 5º DIMM.
4a, negro: ARRANCA. OCUPADO. 7º DIMM.

Lado derecho:

1b, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí he dejado el segundo DIMM.
2b, negro: ARRANCA. OCUPADO. Aquí dejo el 4º DIMM.
3b, naranja: ARRANCA. OCUPADO. Aquí se queda el 6º DIMM.
4b, negro: arranca. * de aquí las capturas.

cpu-z pestaña memory 112 gb ddr4 quad channel
performance test memory mark 112 gb quad channel
linux log performance test xeon 2666v3 dual 112 gb ram

Pues vaya, siento defraudar a “noséquién”. Estos 2 últimos DIMMS son de 8 GB cada uno. Son los que me venían con el kit original.

La configuración actual de mi RAM es la que sigue: 3x 16GB + 1x 8GB, en el lado izquierdo y similar en el lado derecho. Total: 112 GB de RAM. Las memorias son de 2400 MHz, pero por causa de los procesadores estos la limitan a 2133.

“CHANNELS”: Creo que no voy a explicar nada de los “channels”, los números están arriba, pero los voy a condensar. Para la toma de datos he usado la captura del sistema operativo que uso habitualmente.

single channeldual channeltriple channelquad channel
Database op.51999656993412367
par955187491221612208
Mem. Read C.24454244032417624753
par24778241812437524485
Mem. Read Unc7658799679537952
par8195799778677966
Mem. Write6137804779187926
par8083797078057929
Mem. Latency81646464
par64646464
Mem. Threaded16149317333213360009
par31364313196029760344

Conclusiones partiendo de single channel:

  • Línea 1, Database Operations, dual no lo dobla, pero se queda cerca; triple similar a dual, y quad lo dobla con creces.
  • Las líneas Memory Read Cached, Memory Read Uncached y Memory Write no tienen cambios de bulto.
  • Línea Latency, “lento” en single, más rápido en todos los demás. Los humanos esos tiempos, los microsegundos, no somos conscientes de ellos. 
  • Línea Memory Threaded: de single y dual, se doblan; quad channel, por 4.

Sigue este enlace si quieres, aquí se explica para que lo entendamos los comunes mortales y cito lo que el autor escribe al final: 

“En resumidas cuentas la diferencia entre Single Channel y Dual Channel es que tenemos el doble ancho de banda. Mientras que el Quad Channel respecto al Dual Channel se nota la diferencia en programas que impliquen mucha memoria RAM, por ejemplo el renderizado.

Otro factor a tener en cuenta es que la memoria RAM en la plataforma Intel, cuenta más una mayor velocidad que una baja latencia, si tenemos ambas mejor, pero la velocidad es un componente clave”.

https://www.profesionalreview.com/2016/10/08/que-es-dual-channel-y-quad-channel/

JUGANDO CON LA RAM UN POCO MÁS.

RAM OVERCLOCK.

NOTA de ADVERTENCIA: EL OVERCLOCK EXTREMO NO SE ACONSEJA POR POSIBLES DAÑOS, DESDE ACELERAR EL NORMAL DESGASTE DE LOS COMPONENTES A FALLO CATASTRÓFICO DE LOS MISMOS. SI LO HACES (QUE NO LO RECOMIENDO) LO QUE LES PASE A LOS COMPONENTES Y DATOS ES SOLO RESPONSABILIDAD DEL QUE LO HACE. 

Se puede recomendar un ligero overclock para darle un ligero “empujón” necesario para que el componente entregue un poco más, pero con los valores de fábrica suele ir bien.

NOTA: “Si funciona con lo que viene: no toques.”

Esta memoria tiene un voltaje “de fábrica” de 1,182 V, visto en la BIOS. Voy a hacer las últimas pruebas del año y posiblemente las últimas del equipo si me paso con el overclock. Espero no freír nada. Tranquilidad, que se supone (aunque estoy temblando…) que no va a pasar nada indeseable si no se llega o pasa de 1,80 V.

Overvoltage: 1,25 V.

linux log performance test xeon 2666v3 dual 112 gb ram overvoltaje

Como se puede ver, en este caso el overclock no da más rendimiento.

Overvoltage: 1,35 V.

linux log performance test xeon 2666v3 dual 112 gb ram voltaje 1,45 v

Igual que más arriba, el overclock apenas se nota en el rendimiento.

Overvoltage: 1,45 V.

La última, que estas cosas las carga el diablo, voltaje 1,45 v:

linux log performance test xeon 2666v3 dual 112 gb ram voltaje de mas de 1,40 v

A partir de 1,40 V parece que el overvolt empieza a funcionar. Ya, ya paré.

Uno de los métodos para conseguir pasar de Memory Mark mayor que 2200 es hacer overvoltage. Otro de los métodos es cambiando otros valores en el mismo menú de la BIOS, como pueden ser: Cas latency, t.RP, t.RCD, t.RAS, tRFC, con lo que también se pueden conseguir mejores puntuaciones y rendimientos. Solo para valientes, o locos, o para “los que saben lo que están haciendo”.

Si quieres intentarlo, BAJO TU RESPONSABILIDAD.

Más info: https://placaschinas.com/como/overclocking-memoria-ram-ordenador/

Pero lo dicho, si funciona, mejor no tocar más (y/o volver a valores recomendados). Yo tal vez vuelva a los “valores de fábrica”. Personalmente, cualquier cambio para que el sistema vaya más ligero, sin que provoque fallos, es bienvenido.

En las sucesivas ampliaciones de memoria, lo de pasar de single a dual, a triple, a quad, más que la velocidad, o la puntuación que es lo de menos, lo que más se agradece es la mayor cantidad de memoria disponible.

火遊び cursor teclado animado

P.D. Para lograr que entrasen las pastillas en los huecos más cercanos a los procesadores he tenido que hacer un poco de bricolaje a los soportes de los disipadores, pero como este artículo no va de ese tema os dejo de dar la brasa por el momento. Nos leemos.

5/5 - (11 votos)

Deja un comentario