Aunque no es intención al escribir esta entrada, bien que se puede utilizar como guía de montaje previo (y no solo para placas chinas) antes de meterlo todo a la caja para ver si todo funciona. Si es así no se te olvide poner la placa sobre una superficie no conductora.
Esta es una entrada para novatos, puedes poner tus comentarios para hacer consultas; si eres avanzado o experto en estos temas puedes responder a las consultas, así compartimos de los conocimientos. Se agradece.
1. El enchufe que más llama la atención por su tamaño. Donde va enchufado el procesador. Este tipo de enchufe se llama SOCKET, https://es.wikipedia.org/wiki/Zócalo_de_CPU. Encima del procesador se pone el disipador, aunque este no se enchufa 😅, el que se enchufa es el ventilador que da aire.
Aquí debajo a la izquierda el detalle “donde va enchufado”, el socket; y a la derecha “lo que va enchufado”: el procesador.
¿Cómo se “enchufa”? Hay que abrir los clips y retirar la tapa de plástico, ver la posición del procesador, lleva una flecha y muescas para ponerle bien, cerrar los clips. Puesto.
PCIe
2. El siguiente enchufe que más llama la atención, al menos a mí, es dónde va enchufada la tarjeta de videohttps://es.wikipedia.org/wiki/PCI_Express. Este tipo de enchufe se llama PCIe. Nota: los procesadores usados en X99, X79 y X58 no tienen gráficos integrados, por lo que para sacar video vas a necesitar una tarjeta gráfica sí o sí (a no ser que haya alguno que sí que tenga, y no tengo conocimiento de él…). Las placas admiten todas las gráficas que usan este tipo de enchufe.
Nota: algunas gráficas necesitan de alimentación extra, verifica antes de montar si tu fuente de alimentación tiene los “enchufes” necesarios, si no, saldrá un mensaje cuando inicies el PC.
Al ser un puerto de datos se pueden “enchufar” otras cosas que tengan este tipo de enchufe, el PCIe no solo sirve para las tarjetas gráficas. Ya hablaremos de ello.
¿Cómo se “enchufa”? Ver la posición de las ranuras, enfrentar, presionar hacia dentro y cuando llegue a su posición las aletas del cierre harán “clic”. Verificar que esté bien anclada tirando hacia fuera: si está bien puesta no saldrá no tires más; si está mal puesta se saldrá.
Nota: En los conectores traseros de esta tarjeta se “enchufa” el cable de video, que también se “enchufa” al monitor. Es raro, pero esto se olvida más veces de lo que crees.
Aquí abajo una foto del DIMM y enchufada en él, una “pastilla” de una conocida marca: ¿sabrías identificar al menos el tipo de ram? Lee para saber más.
¿Cómo se “enchufa”? Las “pastillas” de ram por la parte de los conectores tiene una ranura, solo es enfrentarla al DIMM y presionar, cuando llegue a su sitio los anclajes de los extremos se cerrarán. Puesta. Todas las “pastillas” se ponen igual; si vas a hacer pruebas pon al menos una, en el DIMM más alejado del socket.
Puertos SATA
4. Puertos SATA.https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_ATA. Es el “enchufe” donde se enchufa lo compatible a esta interfaz. En este caso es almacenamiento, tanto en SSD y HDD. Aquí suelen ir tanto el sistema operativo como demás datos. Esto es solo la mitad del “enchufe” SATA, puesto que le faltaría la parte de alimentación. Esos cables salen de la fuente de alimentación.
Aquí abajo un detalle, en la foto parece grande, pero es más pequeño en la realidad.
¿Cómo se “enchufa”? Hay que verificar primero en qué posición va la ranura interior, que tiene forma de “L”, presionar y cuando llegue a su sitio el cierre hará “clic”. Como se puede ver en la foto: el conector de la izquierda, en el de color azul lo que brilla es el cierre. El de la derecha no lleva cierre, no hará “clic”, pero estará conectado. Una cosa más puesta.
M.2 NVME / SSD
5. Puerto NVMe.https://es.wikipedia.org/wiki/NVM_Express. Es una variante avanzada del puerto PCIe y se utiliza también para “enchufar” dispositivos de almacenamiento de datos, y también se usa para alojar el sistema operativo y/o datos en general. En la actualidad, aunque no imprescindible, no disponer de un (mal llamado disco) NVMe es como tener un barco propulsado a remos, irá cargado hasta los topes pero tardará en llegar.
Ojo que en la fotografía de aquí abajo está entre los PCIe, no nos distraigamos 😂😂😂. A la derecha ejemplo de montaje de un NVMe, en este caso de una conocida marca sobre una placa de otra conocida marca.
¿Cómo se “enchufa”? Como en la foto de la derecha, la parte de conexiones tiene una muesca, se enfrenta con el conector, se introduce y ya casi está. Para fijarlo se utiliza un tornillo con cabeza ancha. Podría tener un cierre más “moderno”, pero no más eficaz. Cuando le aprietes, sin forzar, ¿lo damos por puesto?. Claro que sí.
Conectores alimentación
6. Conectores de Alimentación. Todas las placas modernas suelen llevar un puerto 24 pin, además de al menos uno adicional de 8 pin (o de otro tipo, depende de la placa) para la alimentación del procesador. Al otro extremo de estos cables se encuentra la fuente de alimentación.
En este caso, justo aquí debajo, son los enchufes negros en la parte de arriba de la placa.
Al hacer una consulta en la “lupa” de placaschinas.com podrás encontrar entradas referente a este y muchos más temas.
¿Cómo se “enchufa”? Pero bueno, que esto ya tiene las letras muy gordas. Mira cómo va y enchúfalo. Ojo que llevan posición. Cuando lo enchufes lo daremos por “puesto”.
Panel trasero
7. Panel trasero:
A la izquierda: “enchufe” PS/2. Aquí en teoría van enchufados ratón y teclado. Digo en teoría por que se suelen enchufar en los USB. En el centro.
Otro “enchufe” es el de internet por cable. No te pienso decir como se “enchufa” 😜😜😜.
A la derecha del todo el audio. Aquí se conectan los altavoces. Salida “enchufado” al verde.
¿Cómo se “enchufa”? A estas alturas de la película ya lo tienes que saber. “Enchúfalo”.
Conclusión sobre conexión de componentes a la placa base
Teniendo como mínimo: fuente + placa + procesador + ram + gráfica y monitor(*) + disco + teclado y ratón(*), se puede tener un ordenador completamente operativo. Aunque hay que tener otros componentes esenciales, hay que enchufar al menos un ventilador a un disipador, no sea que el procesador que has puesto se achicharre, sabrías dónde conectarlo, ¿verdad?, casi seguro que sí.
Esto y mucho más lo veremos en una posible próxima y nueva entrega:
PLACASCHINAS CON ENCHUFE II (v. avanzados).
Shoshinsha-muke
* También veremos como monitor, teclado y ratón pueden no ser necesarios.