Así que si ya has leído algunas de las numerosas ventajas de los procesadores Xeon, verás que buenos, no, son lo siguiente.
Los procesadores Xeon apenas se calientan, y es que la temperatura de un procesador juega un papel muy importante en el rendimiento del mismo, veamos cuánto y por qué.
¿Es importante la temperatura de un procesador?
La temperatura de un procesador es un factor que determina el rendimiento que da el mismo, ya que si alcanza temperaturas muy altas, el sistema de protección del mismo (thermal throttling) hará que baje las frecuencias de todos los núcleos y por tanto se pierda rendimiento.
Cada modelo de procesador tiene un «corte» por así decirlo al igual que si se tratara de la inyección de un vehículo cuando lo pasas de revoluciones.
Thermal Throttling: es una reducción de la frecuencia de funcionamiento de un componente en base al calor que está generando en funcionamiento y para evitar que el sobrecalentamiento provoque daños en el componente en cuestión.
Máxima temperatura de un procesador
En Intel si haces la consulta en google, te llevará a la página oficial de la marca ARK y te mostrará la máxima temperatura en el apartado T-Case.
TCASE
La temperatura de la carcasa es la temperatura máxima que permite el disipador de calor integrado (IHS) del procesador
Pero eso es la teoría y no se puede asegurar que todos los procesadores se protejan con este sistema, sin ir más lejos en una ocasión a un viejo Intel que se calentaba le sustituí la pasta térmica por pasta de dientes y murió.
También si se te olvida conectar el ventilador o no le pones y conectas el equipo dejándolo en funcionamiento, puede que se averíe.
¿Cuál es la temperatura de los procesadores?
En líneas generales la máxima temperatura de un procesador, dependiendo del modelo, en procesadores Intel nunca debería sobrepasar los 100ºC así como en el caso de los AMD en 95ºC.
Respecto a los Xeon, son procesadores que se calientan mucho menos que los de escritorio (Intel y AMD) cuyas temperaturas máximas vemos que son altas aún no entendiendo.
Esta característica de Xeon sorprende.
Y sorprende porque lo que argumentan desde el desconocimiento una desventaja, que los Xeon se calientan porque tienen un alto TDP y muchos núcleos e hilos, en la práctica resulta ser lo contrario.
Y es que muy a lo contrario de esa creencia popular que por desconocimiento estigmatiza a los Xeon, tienen muy baja temperatura.
Así que si tienes un Xeon, no necesitarás de grandes, sofisticados y caros sistemas de refrigeración o recurrir a una líquida, y cualquier ventilador para socket 2011 (X79) o 2011-3 (X99), ambos son compatibles, servirán para nuestro uso.
Pero aunque no se calienten, al fin y al cabo la eficiencia de un buen ventilador o refrigeración repercutirá en un mejor rendimiento, así que en lugar de gastar 15€, que sean mínimo 20€ si es que quieres reducir costes y tu Xeon es un 6 u 8 núcleos.
Si el procesador a su máximo de trabajo sube de temperatura, por protección puede bajar las frecuencias y por tanto el rendimiento, así que un buen cooler siempre será una buena opción y te dará un mejor resultado.
Ésta última premisa mejor tenerla en cuenta con BIOS con Turbo Boost Unlock o procesadores con overclock y todo esto mirando a la hora de sacar el máximo rendimiento gracias a la facilidad de enfriarlo o lo que es lo mismo, la ventaja de que no se calientan.
Es decir, aprovecha instalar un ventilador al menos tipo medio (23-35€), que lo bueno siempre es bueno.
En todo esto de los Xeon y sus temperaturas añadiendo el hack del turbo, no está todo dicho.
La historia se estira más aún con estos micros y ahí es cuando entonces tenemos el Undervolting en los Xeon para bajarle voltaje y mantener nuestro micro al 100% en todos los escenarios sin que sufra lo más mínimo.
Construcción y diseño de los procesadores Xeon
Los procesadores Xeon tienen un diseño y un estándar de calidad mucho más alto que un procesador normal, no olvidemos que son procesadores que han costado mil o varios miles de dólares.
Su encapsulado es diferente a los habituales modelos de procesadores de las plataformas de escritorio de Intel o AMD.
El Xeon tiene un mejor sistema de refrigeración que los procesadores de escritorio debido a que su encapsulado está soldado al chip internamente, por lo que no hay pasta térmica que se seque y pierda propiedades con el tiempo.
En los procesadores de escritorio ocurre que la disipación de calor entre el chip y la tapa (IHS), se realiza con pasta térmica de calidad dudosa en lugar de soldarlos como los Xeon y por tanto carecen de esa gran capacidad de disipación térmica.
De ahí que para procesadores de escritorio se vean muchos videos en YouTube para solucionar ese sobrecalentamiento de los procesadores y se pueda recurrir a la técnica del DELID, que consiste en retirar la tapa metálica (IHS) para renovar la pasta térmica o utilizar el peligroso metal líquido (que es conductor y mal manipulado y puesto, puede provocar cortos).
Procesador Quemado
El procesador puede averiarse o dañarse:
- Con motivo de golpes antes o en su colocación.
- Daños en la zona de los pin por golpe o mala colocación.
- Daño eléctrico por cortocircuito.
- Daño eléctrico por conexión de conector incorrecto a la fuente de alimentación.
- Sobrecalentamiento del procesador.
En el siguiente video, podremos ver diferentes modelos de procesador a los que se les pone en funcionamiento sin ventilador. ¿Qué ocurre?, algunos echan humo y se queman.
En la página oficial de Intel, hay un artículo sobre distintos daños que pueden mostrar los procesadores.
En el penúltimo caso, el fabricante reseña «procesador con daño térmico»

Daño térmico (marca de quemadura) en los procesadores:
- Formato
- Componentes
- Zonas de adhesión
Conclusión temperaturas procesadores Xeon:
En lo que respecta a los procesadores Xeon, vemos que disponen de una ventaja en eficiencia y efectividad térmica durante toda la vida del micro que no tienen los procesadores de escritorio aunque sean los más gama alta y además no la pierde, no se deteriora, no hay que renovarla.
¿Se calienta el procesador y no sabes por qué?
Los motivos pueden ser varios:
- Un ventilador inadecuado hará que un procesador suba de temperatura.
- Que no tenga pasta térmica o está deteriorada que es como si no tuviese.
- La pasta térmica es de mala calidad.
- No haga buen contacto con la superficie de la base del ventilador.
- La caja del pc no tiene ventilación eficiente (buen air flow).
Recordad que la pasta térmica no es de por vida y hay fabricantes que recomiendan cambiarla todos los años, siendo lo normal cada 2 ó 3.
Aunque la teoría dice eso, si no tienes problemas y funciona bien, puedes aguantar más tiempo, ya se sabe que cuando algo va bien, mejor no lo toques.
Para eso, usa un programa de monitorización como HwInfo64.
Respecto a la pasta térmica, la número 1 para la mayoría de usuarios relación calidad precio, es la Artic MX-4.
- CALIDAD COMPROBADA: El diseño de los envases ha cambiado en estos años. La fórmula de la composición se ha mantenido sin cambios, las pastas MX han representado siempre un alto rendimiento y calidad
- EXCELENTE RENDIMIENTO: La pasta térmica ARCTIC MX-4 de micropartículas de carbono garantiza una conductividad térmica extremadamente alta. Así, el calor de la CPU/GPU se disipa de forma rápida y eficiente
- APLICACIÓN SEGURA: Al no contener partículas metálicas, la conductividad eléctrica no es un problema. Garantiza que el contacto con cualquier parte eléctrica no ocasione daños
- CONSIGUE MÁS POR MENOS: Este compuesto térmico de alto rendimiento es perfecto para los creadores de sistemas. El MX-4 superará sus expectativas debido a su bajo precio
- 100% ORIGINAL A TRAVÉS DE LA AUTHENTICITY CHECK: A través de nuestra Authenticity Check, es posible verificar la autenticidad de cada producto
Ventiladores de CPU sin complicaciones (Coolers)
Volviendo al sistema de refrigeración, recalco en que es por todo esto por lo que con tan solo un cooler sencillo para socket 2011/2011-3 de Amazon te dará un resultado óptimo de refrigeración.
Ventiladores entre 20 y 45€ son los que vengo utilizando con habitualidad dependiendo del micro, puedes ver todos los que he adquirido aquí o abajo alguno de los modelos más recomendados.
Con un ventilador normalito de los que he comentado, la máxima temperatura estará entre 50/60º y en trabajo normal y en reposo entre 25/35º.
En overclock también se pueden contener las temperaturas para las series 1600, 1600V2 y 1600V3.
¿Ventilador grande o pequeño?
Ante todo, si es de 6 tubos de calor (Heat Pipe), mejor.
Yo en un E5 2678v3 tuve en prueba con NOX H-412 de 4 tubos de calor y se quedaba corto cuando sometía el procesador a pruebas de estrés.

Las temperaturas que me alcanzaron los núcleos estaban entre 62 y 67º cada uno, lo que me pareció alto. La Caja de PC la tenía abierta y la temperatura ambiente sería de unos 22ºC, de mantenerse más tiempo y en otra época del año, el aumento sería mayor.
No obstante y aunque la temperatura suba más, los procesadores tienen un sistema de protección y si observas en la captura anterior que todos los núcleos se encuentran a 3300 MHz, bajarían su frecuencia y por tanto la temperatura.
Por otra parte se tiene en cuenta la temperatura máxima que alcanza cada modelo (Tcase), esto lo puedes encontrar al realizar la búsqueda en Google con el nombre del procesador, en la web del fabricante, en este caso Intel.
En el caso de 2678v3 que es OEM y no aparece, se busca el E5 2680v3 que es igual, pero no compatible con DDR3 como el 2678v3.
La temperatura máxima marcada por Intel en el «Tcase» del 2678v3 es de más de 84,5ºC.
El ventilador del cooler es de tamaño normal, tipo 90 mm y el conjunto resulta muy contenido, si lo deseas puedes optar por los ventiladores de 120 mm que con mejores prestaciones.
Los de tamaño de 12 cm tienen la ventaja de ser normalmente aún más silenciosos por rendir más a menor revoluciones.
Aún así, no es necesario decantarse por un cooler mastodóntico de los que hay o exhiben para estas plataformas, normalmente ventiladores chinos que pesan como una criatura sietemesina.
Eso de enfriar como si no hubiera un mañana es cosa de los Intel de última generación que a la que te descuidas están en 95º.
Y ya no digo de tener que recurrir a refrigeraciones líquidas como obligación y no por gusto.
Éstas quedan relegadas a diseños premium, equipos gamer RGB o al uso de procesadores de la gama 1600, 1600V2 y 1600V3 que están desbloqueados y se puede hacer overclock extremo.
Recalcar la falta de necesidad de recurrir a costosos cooler de marca de mejores y mayores prestaciones y de gran tamaño.
Recomendaciones de ventiladores para socket 2011 / 2011-3 (coolers)
Lo que es una ventaja que con un ventilador tipo como este COOLER MASTER H411R de 90mm, saber que tu micro no pasará de 60/65º a pleno rendimiento y también un ahorro de dinero en sofisticados y costosos ventiladores.
Yo he comprado hasta ahora varias unidades que las veo orientadas a usuarios que se inician y van a realizar tareas de cualquier tipo pero sin uso extremo o intensivo.
El ventilador tiene menos horas de vida que otros modelos, lo puedes ver en Mis ventiladores CPU Xeon.
Si quieres un cooler de tamaño mayor, ya pasas a los de 120mm.
Son más voluminosos, pero debido al mayor poder de refrigeración por aspas más grandes, funcionan a menos revoluciones y son más silenciosos.
Este COOLER MASTER 212 LED sería ya de mejores prestaciones como así se desprende de las horas estimada de vida, que es 7 veces mayor que el H411R.
Y si no te importa pagar más por un ventilador y quieres cosa buena de verdad y sorprenderte como a mi me ha sorprendido, pues aquí tienes el COOLER MASTER 212 LED TURBO.
Aparente que es un 212 LED con doble ventilador pero es increíble lo fino y bien que va. Una pasada. Eso sí, el MTTF (horas de vida), es igual que el H411R.
Precauciones a la hora de elegir un ventilador de CPU
Antes de comprar un ventilador, asegúrate antes de nada y comprueba que te va a caber en la caja y puedes cerrar la tapa.
Aunque las Cajas de Pc actuales son anchas y ya están preparadas para las nuevas tendencias, por lo general una Caja tipo mATX vienen justas para ventiladores tan grandes.
Si eliges una Caja antigua, con diseños de épocas anteriores, probablemente tropiece el ventilador y te encuentres con un problema de los que te aseguro, no es un caso único.
También el usar ventiladores de 12 cm puede ser motivo y problema.
Hay algunas placas microATX que tienen el puerto PCI-E de la tarjeta gráfica muy pegado al socket de la CPU, te puede tropezar perfectamente si tienes un cooler de 120mm.
Buenas tardes. Con una refrigeracion liquida cooler master de 120mm se quedaria corto?¿
Gracias por preguntar,
Por lo general no, si bien hay unos cuantos procesadores con alto TDP (más de 120W) que evidentemente se calientan más y no te lo puedo asegurar con certeza y es posible que en ciertos escenarios vayas algo justo.
Tendríamos como ejemplo el 2666v3 de 135W que en verano y en una caja con mala refrigeración se puede quedar corto u otro como el 1660v3 al que se le puede hacer overclocking, cuanto mejor refrigeración, más estable y más posibilidades.
Salu2
Casualmente estoy averiguando por una refrigeración para el 2666 v3, sobre todo para cuando lleguen los días más calurosos. Voy a ir por una refrigeración liquida de 240mm.
¿Marcas recomendadas o que deba evitar para elegir en water cooling?
Gracias!
Gracias por preguntar,
No estoy al tanto de las refrigeraciones líquidas, además de que tampoco soy un seguidor de ellas, por lo tanto mi opinión no puede ser objetiva.
Hay muchos usuarios que comentan que prácticamente para la mayoría de procesadores de hoy en día, más bien se consideran postureo, incluso aunque sean de 240. Aclaro lo del tema del postureo, que tampoco quiero ofender. Es algo más bien con fines estéticos y que deja el interior del PC más vistoso, pero a nivel práctico….. Evidentemente, la refrigeración líquida es muy eficiente, eso es un hecho.
Las refrigeraciones líquidas requieren de cierta supervisión y seguimiento, ya que necesitan mantenimiento, ya que hay que reponer el líquido cada cierto tiempo.
Un cooler tradicional con ventilador 120 de cierta calidad, te va a dar un resultado similar a una refrigeración líquida, los hay de Noctua que pueden dar un resultado excelente, pero no es necesario gastarse tanto. Yo he usado varios modelos de Cooler Master y muy bien, además son económicos.
Por último, los Xeon, salvo la serie overclockeable 16xx en cualquiera de sus series, no son calentones, más bien a lo que afecta y es a tener muy en cuenta como en un 2666v3 es la calidad y refrigeración de los VRM, pues hay placas que van tan justas que se recomienda un 2640v3 incluso menos, como podría ser la Qiyida H9, te dejo el artículo.
Suerte con tu decisión.
Salu2
Hola de nuevo.
Hace unas semanas termine de armar una PC con un Xeon 2666v3 y una huananzhi TF X99. Al final gano mi lado pragmático y decidí por una refrigeración de aire, en especifico el modelo de ID-Cooling 226 XT, la cual posee un TDP de 250 presuntamente (la caja dice 220 de TDP, pero le pusieron un sticker arriba marcando 250).
Estaba 8 dólares mas barato que el 212 hyper de Cooler Master, el cual tenia pensado elegir en un principio.
Mantiene unas temperaturas mínimas de 30°c/32°c, y bajo estrés del 100% del CPU, llega hasta los 52°c. Aclaro que hice la modificación de turbo boost, por si acaso.
Dejo este dato anecdótico para sumar otra referencia. Gracias por el blog tan informativo, me despejo varias dudas que tenia sobre esta plataforma. Algún día, cuando me de un ataque de curiosidad, voy a probar de conseguir un E5-1660 V3 y ponerle una refrigeración liquida personalizada, para ver que tan lejos llega en comparación a sus contrapartes de escritorio.
Saludos.
Gracias por comentar,
Super buenas temperaturas para esa bestia de 10 núcleos a 3,5GHz, si bien lo que va a calentar son las VRM, siempre prefiero matizarlo.
Buen ventilador entonces ese ID-COOLING SE-226-XT, no lo conozco. En España el precio está en 64€ y el histórico no es mucho menos, pero buen Cooler, si señor.
Respecto al 1660v3 yo tengo uno que compré para probarlo y su destino es la venta, a ver si a la vuelta del verano pongo todo el surtido que he adquirido para curiosear y recupero por lo menos lo invertido.
Salu2 y gracia de nuevo por comentar tu experiencia.
Gracias Super Wono. Es una caja que creo yo tiene un buen airflow. Tres ventiladores delanteros dos arriba..y el de la refrigeración. El procesador es el E5 2667 v2 un TDP 130w.
Disculpa la demora, no había visto el mensaje.
En principio los Xeon por sus características de construcción y sus frecuencias «normalmente» más bajas, no tienen ese problema de temperaturas que tienen otras plataformas.
Para un Xeon «potente» como es el 2667v2 de 8 núcleos con 3,3GHz de base y 4GHz de turbo, una refrigeración muy básica como sería un cooler de por ejemplo 15€ con ventilador de 90 y 4 pipes sería insuficiente, pero una líquida aunque sea básica lo mejora aunque de las de 120 (de las que se dicen de postureo) y creo que irá bien y dará buen resultado, no se necesitan de grandes sistemas de refrigeración, si bien nunca está de más sin pasarse, que hay quien se pasa bien pasado.
Salu2
¿Alguna recomendación para una placa x79 con un 2420v2? Un buen cooler que este por Aliexpress. Lga 1356 ( solamente comentas los 2011). Gracias!
Gracias por preguntar, efectivamente, el 2420v2 para el socket 1356, así de primeras pensaba que era el X79 de socket 2011.
Apenas tengo contenido de esa plataforma, es más, para mi que escribí algo pero no lo encuentro, prácticamente la mayoría es de X99 y algo de X79.
Lo que quieres es montar un equipo con un Xeon de la serie 24xx V2 y alguna recomendación?
Mira a ver si te salen estas placas y combos 1356 de Jginyue, si no me dices.
El problema es que no todas las placas 1356 tendrán SATA III, USB 3.0 y puerto de red de 1GB, para mi es imprescindible. Estos modelos parece que llevan hasta puerto M.2 para NVME, pero habría que ver si son PCI 3.0 x16 y todas esas cosas.
Salu2