Jingsha X99 E8I, una placa con buena apariencia, ¿Qué aporta ésta?. ¿Es recomendable?. Actualizo con más información sobre esta placa china, espero os resulte interesante.
Al mismo tiempo añado el modelo SZMZ S3 que se vende bajo otra marca y modelo siendo el mismo.
Existe una variación de estos modelo, el Jingsha D8I que monta el chipset C612 con lo que conlleva en expansión (puertos SATA y otros), además de que la disipación de los VRM es por refrigeración pasiva en el caso de la D8I, por lo que la trataremos mejor en otro artículo.
Diferencias Jinghsa E8I, SZMZ S3

Ambas placas son muy similares, existiendo pequeñas diferencias a nivel estético en la serigrafía como la zona rallada de los NVME en el caso de la E8I, el color del disipador del chipset siendo de SZMZ S3 más vistoso pero conservando el mismo tamaño y características.
Así las características son también idénticas tanto física como internas, y si pudiera parecer en las fotos que la SZMZ S3 solo tiene un puerto PCI-e metálico (de los que se dicen blindados), en realidad son los tres como la E8I, por tanto iguales.
Video review Jingsha E8I
Que caracteriza a la Jingsha E8I / SZMZ S3
Motherboard de finales de 2020 cuyo diseño es idéntico a la TF, si bien dispone de menos puertos SATA 3.0 y tan solo un PCIe x1, cosas del chipset que monta, sigamos viendo.
Pero lo más importante que diferencia a una placa de otra, es que la Jingsha E8I, no soporta DDR3 como lo hace la TF, así como otras pequeñas diferencia como que tampoco dispone de botón de encendido y reset en placa.
Va a ser en el video de Miyconst que te pongo al final del artículo, que veamos que otras cosas y detalles tiene esta placa y que tal se comporta y es.
Si a la hora de comprarla tiene el precio similar a una TF, es evidente que no se puede recomendar su compra.
Placas Chinas
Especificaciones de la Jingsha X99 E8I / SZMZ S3
MODELO | Jingsha X99 E8I / SZMZ S3 |
---|---|
Socket | LGA 2011-3 |
Chipset | Z87/Q87/H87 |
Procesadores compatibles | Xeon E5 V3 y V4 e Intel 5ª y 6ª generación |
RAM compatible | 8 x DDR4 DIMM ECC y soporte de memoria no ECC |
Tecnología memoria | Quad Channel |
Ranuras de expansión | 3 x PCI-e x16 +1 x PCI-e X1 |
Conectores | 4 x SATA 3.0 y 2 x M.2 (NVME 3Gen x4) 1x WI-FI |
Conectores de ventilador | 1 x ventilador de CPU (4 pines), 1 x para ventilador de caja de 4 pines y 2 x 3 pines. |
Puertos | 2 x PS / 2x USB 2.0 y 6 x USB 3.0, 1 x Audio 7.1, puerto LAN |
Memoria máximas soportada | 192GB (pruebas de Miyconst con módulos 32GB (7 bancos solo)). |
Factor de forma y dimensiones | ATX, 244 x 302 mm. |
Guía rápida de las principales características de modelos de motherboard X99 Chinas. Gracias a la colaboración a Pascual Salvucci por su recopilación de info en foros rusos siendo la fuente el video de miyconst.
El modelo de placa puede estar comentado en otras secciones de mi web, en caso de ser así abajo habrá enlaces. Si quieres más información o tienes interés en algún modelo, realiza tu pregunta a través de los comentarios de final de página y vamos ampliando información del modelo.
En la parte superior realizo una introducción con mi opinión del modelo de motherboard con mi valoración en base a sus características y precio.
JingSha X99 E8I / SZMZ S3en AliExpress
Especificaciones:
- Tier 3.
- Precio (2022): 95-110€.
- Chipset: Z87/Q87/H87.
- RAM: Quad Channel DDR4.
- Overclocking: Si (ver video Miyconst minuto 8´24″). Con Z87.
Pros:
- Buenos VRMs y buenos radiadores.
- Muchos puertos de conexión.
Contras:
- Los Fans de los VRMs pueden llegar a ser ruidosos.
- Su BIOS original no tiene RAM Timings.
- El modo reposo no funciona.
- El sensor de encendido y temperaturas son incorrectos.
- El puerto M.2 para Bluetooth no funciona.
Notas:
- Altavoz ruidoso.
- El chipset Z87 en teoría se puede hacer O.C.
CPU:
- Recomendados: E5-2678 V3.
- Máximo: 135 Watt.
Jingsha X99 E8I vs Huananzhi X99 TF
Miyconst compara estas dos placas de apariencia similar las cuales tienen sus diferencias como podemos ver.
Veamos cuan diferentes pueden llegar a ser y si la Jingsha E8I merece la pena.
Adelante video!
Además de la principal diferencia entre ambas placas, que como hemos comentado la TF tiene 4 de sus slot para RAM DDR3, la Jingsha E8I tiene un chipset de escritorio, en este caso puede ser un Q87, donde en tal caso estaría a la par de la Huananzhi X99 TF-Q, que lleva también ese chip.
En el caso de placas con chipset de escritorio, el número de puertos SATA es inferior, de ahí que la Jingsha tiene 6 en lugar de 8.

Curiosamente la Jingsha E8I tiene adicionalmente un puerto enchufable USB 2.0 en placa, me recuerda a mi viejo Medion con un I7 2600. Se observa debajo de los puertos SATA III
También hay otra diferencia respecto a la alimentación de la placa, conector ATX de 24 pines, que en la Jingsha se encuentra en ángulo de 90º. Miyconst comenta que quedan los contactos al descubierto, con cierto riesgo de cortocircuito ante la caída de por ejemplo un tornillo u otro objeto metálico.
Puertos PCI-e y NMVE.
Los puertos M.2 NVME uno es PCI 2.0 x4 y otro PCI 3.0 x4.
Las tres ranuras PCI 3.0 dos de ellas son x16 y la tercera es x4.
La jingsha tiene un jumper para activar desactivar la compatibilidad con USB 3 y el puerto M.2 para NVME, limitación típico de chipset de escritorio.
También tiene limitación ese puerto M.2 para uno de los NVME si se conecta una tarjeta WI-FI Bluetooth.
Respecto a los tres slot PCI 3.0, hay diferencias con la TF, donde el puerto central de ésta es PCI 2.0.
Puertos USB 3.0.
Los puertos USB 3.0 funcionan correctamente pero la velocidad es más baja de lo habitual. Normalmente ocurre cuando el puerto es SSD que comparte protocolo de conexión con SATA, por lo que éste último extremo no se si es como indica Miyconst.
VRM de la Jingsha X99 E8I / SZMZ S3
La E8I dispone de 6 fases de alimentación, revisa el modelo de mosfet para indicar las prestaciones que ofrece (en el minuto 4,40″, en la esquina inferior derecha muestra las características de los mismos).
Al parecer el sistema de fases de alimentación sería bueno. Veamos las pruebas que realiza Miyconst.
Con 1 hora de stress test con AIDA64, las VRM llegan a 80ºC, por debajo de los 85ºC máximo recomendado.
BIOS de la Jingsha X99 E8I / SZMZ S3
Esto sobre la BIOS original, habría que ver otras tipo MODS.
Comenta sobre lo que observa sobre:
- No hay control de los ventiladores de 3 pines.
- No hay ajustes de tiempo de memoria.
- No es compatibles con estado de suspensión.
Para flashear la BIOS con software hay que deshabilitar la protección contra escritura de la BIOS.
Una BIOS mods compatible con la X99 E8I es la Jingsha G2, aún a la venta a junio de 2022.
Problemas de la Jingsha X99 E8I / SZMZ S3
Reseña que el módulo PCH bloquea el acceso del sistema, el motor de administración de Intel (el famoso error de Intel management engine interface) no funciona. En linux no ocurre porque es compatible y no ocurre ese conflicto.
Para ello hay que instalar los controladores del dispositivo manualmente, en el minuto 6´47″ se puede ver en el administrador de dispositivos de Windows el conflicto. En mi artículo enlazado anterior puedes ver como actualizarlos.
De no solucionar la actualización de esos driver conllevará a que Windows en cada arranque trate de iniciar ese controlador con la demora por el fallo.
Por otra parte refiere que no reconoce determinadas combinaciones de módulos de memoria cuando coloca de 32 y 16GB.
Conclusiones finales de la E8I / SZMZ S3
Te invito a que veas la parte final del video, a partir del minuto 11´07″ y ver el repaso de todo lo que reseña durante su video.
JingSha X99 E8I en AliExpress
JINGSHA-placa base X99 con ranura dual M.2 NVME, compatible con PCI-E, 3,0 DDR4, 2133, 2400MHz, LGA2011-3, E5, V3/V4, xeon
106,48€ out of stock
Hola. tengo esta placa con el chipset q87. Le puedo hacer el tbu a un 2697v3. Es que en la lista del programa de Miyconst si aparece pero no con el chipset Q87. muchas gracias.
Gracias por preguntar,
Por supuesto que puedes desbloquear el turbo, para ver el chipset que tienes puedes utilizar programas como AIDA, CPU-Z, HWINFO64 que te indican tu chipset que tienes.
La precaución que se ha de tener respecto a la incompatibilidad de chipset y que brikee la placa, es en modelos que puede traer chipset de escritorio o de servidor, ahí las BIOS no son compatibles.
Tienes varias opciones para el TBU (buscar una tipo MOD (optimizada) para tu modelo o modificarla tus con los distintos programas que hay).
Yo probaría con S3 Turbo Tool para de primeras, modificaras tu propia BIOS, ya luego cuando veas mejoras que has conseguido en el rendimiento, puedes probar más adelante otras.
Cualquier duda me dices.
Salu2