Machinist X99 K9, microATX top ventas

Esta mATX de finales de 2020 en su versión 1.0 y sin llegar a ser un modelo de altas prestaciones, ha sido muy exitoso entre la comunidad Xeon.

A finales de 2021 sale la versión V 2.0, puedes leer el artículo donde encontrarás cosas interesantes.

¿Diferencia o qué destaca de la Machinist K9?

Algo ha influido su bonita apariencia y diseño, para que los usuarios elijan este modelo.

En esta primera parte hablaremos de la versión V 1.0.

Monta un chipset C612 y Quad Channel, lo que ya de entrada sube puntos y es que esta placa evoluciona desde la X99Z v102.

También que el puerto PCIe está blindado (reforzado), lo cual es una excepción en placas económicas/mATX.

Una placa muy a tener en cuenta que podría montar un 2678v3 si bien es recomendable micros con menor TDP.

La placa también está comentada en:

puntuación placaschinas.com: 7,5

Placas Chinas

Guía rápida de las principales características de modelos de motherboard X99 Chinas con colaboración a Pascual Salvucci en recopilación de características de las placa en este video de miyconst

En la parte superior realizo una introducción con mi opinión del modelo de motherboard con mi valoración en base a sus características y precio.

Machinist X99-K9

caracteristicas machinist k9 especificaciones

Especificaciones:

  • Tier 4.
  • Precio (Q2 2021): 65-75€.
  • Chipset: X99/C612.
  • RAM: Quad Channel DDR4.
  • Overclocking: Si.

Pros:

  • Tamaño pequeño, pero conectividad justa y necesaria.
  • El modo reposo  funciona.
  • Puertos SATA y NVMe M.2.

Contras:

  • Su BIOS original no tiene O.C. ni RAM  Timings.
  • El control de los ventiladores no funciona.
  • Problemas con los puertos USB 3.0.

CPU:

  • Recomendados: E5-2660 V3.
  • Máximo: 120 Watt.

Video de Miyconst de la Machinist K9 versión 1.0

Ha realizado algún video más sobre esta placa top ventas que es la K9, pero en este video que prueba el modelo en profundidad, comenta los problemas que ha tenido con la misma y que coincide con las experiencias de otros conocidos suyos a los que le ha ocurrido lo mismo.

Habla sobre las similitudes con los otros modelos de machinist que serían los precedesores, la X99Z V102 y la V104 (que es la RS9), siendo la diferencia destacada que la K9 incluye un segundo puerto M.2 para colocar una tarjeta WI-FI / BlueTooth.

Sobre el smart fan de la CPU desde las opciones de la BIOS, refiere que las modificaciones que se hagan no se implementan luego y que con otras versiones de BIOS mod que ha probado no se corrige, siendo un problema más bien de la placa en si.

También relata fallos a la hora de usar Crystal Disk Mark con un SSD tipo SATA externo a través de USB 3.0, se bloquean las transferencias de datos, comenta que es debido a que el chipset está mal conectado a los puertos y de forma incorrecta.

El slot PCI x1 también falla si conecta una gráfica y actualiza los drivers, la pantalla se queda negra. El vendedor oficial comenta que en futuras actualizaciones de BIOS lo resolverían.

Sobre el estado de suspender el equipo, con la opción UEFI funciona correctamente pero en modo heredado, no y tendremos los problemas de que ya no arranca. Hay procede un hard reset de la BIOS para que vuelva a la vida.

Respecto a versiones de BIOS, comenta los contratiempos de la de iEngineer como que solo tiene opciones UEFI y tras el flasheo tendrás que reinstalar Windows, pero luego para overclooks la recomienda, porque la BIOS original los parámetros para overcloking no son operativos en la práctica.

Respecto a utilizarla para procesadores que admiten overclock, no recomienda la K9 por su débil sistema de energía (VRM). En la medición de temperatura calcula que llegará a 100º C con un Xeon 2678v3 de 120W de TDP (minuto 11,37″ del video), lo que es un valor alto y no la hace recomendable para procesadores potentes como pueden ser los de 12 núcleos.

Aclara que si no se usa para trabajos intensivos y si para tareas normales o gaming, el VRM no se calentará demasiado.

Respeto al Turbo Boost, comenta que admite tanto el método básico (FFS) como el PEI como podría ser con el que se realiza con S3 Turbo Tool o desde el programa mi899 de Miyconst.

Los consumos aproximados que muestra con las tres versiones de BIOS, sería en idle y a pleno rendimiento:

  • BIOS original: 50 | 185 W
  • BIOS tipo PEI con undervolting en -70 -50: 56 | 200 W
  • BIOS tipo FFS PAYNE con undervolting en -70 -50: 75 | 207 W

Finaliza el video y Miyconst puntua esta placa con un 6, al tiempo que comenta que cada vez hay menos placas con chipset verdaderamente X99 y montan económicos como los B85, Z87 o H81 que en algunas placas tienes problemas importantes.

Versión 2.0 de la Machinist K9

Miyconst nos trae en este video la revisión de esta placa de Machinist, modelo K9 que ha salido a finales de 2021.

Comenta entre otras cosas, que las diferencias sobre la V 1.0 es que el radiador de las VRM es más pequeño y los conectores de los ventiladores que trae para el SYS de la placas solo son de 3 pines, y un led de actividad del NVME que no se puede desactivar a él le resulta molesto.

Sigue leyendo que hay más.

Fases de alimentación de la V 2.0

Como información relevante comenta que los VRM son de la misma mala calidad que la versión 1.0 o la Huananzhi 8M F, siento de fase de alimentación de 3 etapas, por lo que al no mejorar ese aspecto tendremos que tenerlo en cuenta a la hora de elegir el modelo de procesador.

A pesar de eso y a favor, que mantiene el chipset X99 o C612 de servidor, lo que las diferencias de otras placas mATX de gama baja y posibilita el overclock de los i7 compatibles y los Xeon E5 1600v3 o 1600v4.

Chip chino de la BIOS

Respecto a una curiosidad, el chip de la BIOS en lugar de venir soldado a la placa, viene soldado sobre un zócalo, lo que dificulta su lectura.

Ese injerto oculta que el chip es un falso chip winbond de BIOS, no ha podido leerlo ni con CH341A ni con el programador TL866 y que por tanto no son compatibles con los programadores estándar. Comenta que otro usuario de la comunidad desmontó un chip para investigarlo y así averiguó que son falsos y más bien cosa de invento de los chinos.

En caso de brickear la placa, habría que sustituir el chip por uno estándar.

Desoldar y soldar el chip de la BIOS sería la opción.

Se puede flashear con software y es compatible con la mítica X99Z v102, que por cierto aún conservo una en mi poder.

La carga de la BIOS y arranque es más lento que otros placas.

Las temperaturas que se muestran son incorrectas y en caso de la CPU muestra valores muy bajos.

Mejor memoria de escritorio para la K9 V 2.0

Miyconst refiere problema de la placa al instalar 4 módulos y con cualquier otra configuración arranca sin problemas (tres módulos). Averigua que el problema radica en un defecto en la placa en el sistema de energía al verificar la memoria. Con módulo de escritorio no le ocurre ese problema.

Tenemos por tanto aquí un claro ejemplo que en esta vida no es todo blanco o negro, existen los grises y lo que en todo momento los módulos ECC son garantía de funcionamiento, aquí ocurre lo contrario y los módulos NO ECC van mejor para Xeon en este caso.

Ver Machinist X99 K9 en AliExpress

placa base x99 machinist k9
5/5 - (2 votos)

41 comentarios en «Machinist X99 K9, microATX top ventas»

    • Gracias por preguntar,

      Con una refrigeración mas eficiente, tanto activa como pasiva mejor, ganarás en temperaturas más bajas y algo ayudará, pero no solucionarás el tema de la limitación que dan la calidad de los mosfet instalados, fases de alimentación.

      Normalmente las placas chinas tienen 6 fases de alimentación y muchas 3 dobles, en el caso de la K9 tiene solo 3. Las VRM de la Machinist K9 no llegan a dar la talla e iría muy ajustado un procesador de TDP de 120W como el 2678V3. Con pruebas de street test los VRM se ponen a casi a 100º (80º en el refrigerador y 75º si se mide la zona desde el reverso de la placa base), por lo que no se recomienda si se va a utilizar para tareas de trabajo que se requiere uso intensivo del procesador.

      Como ejemplo y si miras la reseña de la placa Huananzhi BD4 en el último video que hay, pones el minuto 6´06″ y ver de que te hablo, puedes ver las capturas que pone en la parte superior izquierda del video.

      Supongo que sabes que los videos se pueden traducir, pones subtítulos y luego traducir automáticamente y el idioma a Español.

      Cualquier otra duda me dices.

      Un saludo.

      Responder
      • La cosa es que tengo el 2690 v3 y una caja M-ATX entonces tengo que ajustarme a ese setup, otra opción sería la x99 SZMZ, de todas formas no voy a usar tareas que requieran el 100% del procesador, no se que me recomiendas, gracias!

        Responder
        • Muy buenas de nuevo,

          Con el 2690v3 aún el problema se agrava pues tiene un TDP aún mayor, 135W.

          La SZMZ dudo que sea una opción, alguna de las huananzhi en formato mATX habrá con buenos VRM, tendría que mirar, en ese formato suelen estar más limitadas, ya te lo digo de antemano.

          Echa un vistazo no obstante a las que tengo puestas en la guía rápida que se concreta procesador máximo y el TDP y ya me dices si encuentras alguna, también miraré yo.

          Salu2

          Responder
          • Solo hay una, la huananzhi x99 ZD4, seguro que es mejor que la Machinist K9 (c612), que mejoras tiene el chipset c612 frente al resto? gracias por ayudarme!

          • Efectivamente, la Huanan ZD4 cumple los requisitos que buscas, he actualizado los comentarios del artículo sobre esta placa. Voy a añadir también un video de Miyconst y comento lo que dice.

            Respecto al chipset, el B85 de escritorio no es tan estable, en condiciones normales no permite overclock (a los micros que lo soportan, claro) y tiene menos conectividad (menos puertos SATA, USB, etc) y soportará menos RAM, 128GB vs 256 de otros.

            Pero funcionar funciona y no es que una placa con mejor chipset, digamos que no es la mitad de buena por todo eso, si se adapta a tus requisitos, perfecto.

            Un saludo y espero haberte aclarado más el tema.

  1. Bien, pues me recomendarías la huanan frente a la machinist en todos los casos? Aunque no vaya a utilizar la cpu al 100%? Se ve que aparte no tiene el fallo del smart fan y supongo que aceptará una BIOS mejor(myiconst no lo especifica). Sabéis si usa DDR4 de escritorio? Gracias por todo!

    Responder
    • Sabemos que las Hunanan son muy buenas placas, en el video de Miyconst la ZD4 aprueba alto, muy al contrario de su otro video sobre la Machinist K9 que resulta ser mediocre y no a salvo de problemas.

      Ambas placas adminten memoria ECC y NO ECC (escritorio), a algunos usuarios que no les funciona las de escritorio es cuando le meten un i7, con Xeon si les arranca.

      La ZD4 sale por 100€ con el IVA y la K9 por 87€, no hay gran diferencia como para pensar en la K9 si no es porque es blanca y quizás más bonita.

      Salu2

      Responder
    • Gracias por preguntar,

      Si, esta placa admite procesadores V4 además de los V3, también los intel i7 de 5ª y 6ª generación con la BIOS original.

      La placa mATX es una gama media en su categoría y dado el precio y poca diferencia con otros modelos, miraría alguna de mejor calidad en formato ATX, siempre que tengas la posibilidad (si tienes caja ATX o aún no la has comprado y te decides por esa opción). Tenía pendiente ampliar la información sobre esta placa, voy a ello en base al vídeo de Miyconst sobre la misma que no la dejaba en muy buen lugar.

      Si te decides finalmente por la K9, el modelo de procesador tendrá que ser de la gama baja o media, ya que un TDP de 120W se le llega a hacer grande.

      Salu2

      Responder
  2. Hola. yo tengo esta tarjeta madre con un i7-5820k, este es de 140 w pero le instale una refreigeracion activa y mas grande a las VRM y segun mi termometro no sobrepasa los 75°. al principio tuve problemas, ya que intentando subir las frecuencias de la RAM el bios se bloqueo y tuve que comprar un reprogramador de bios. mi pregunta es, a largo plazo me afectaria usar este i7? creo que segun el afterburnner, jugando algunos nucleos llegan hasta 3,6Ghz sin overclock. Tambien tengo unas RAM Corsair de 3600 mhz, estas se nivelan a 2400. Gracias por tus guias. de hecho con estas fue que aprendi a restaurar la BIOS. Suerte.

    Responder
    • Antes de nada, muchas gracias por la valoración, me ayuda a seguir trabajando contenidos.

      Sobre el micro, lo veo demasiado «potente» para esa placa, el problema no es en si la temperatura, que también lo es por la sensibilidad a la temperatura, si no que los mosfet proporcionen ese suministro de energía.

      Lo puedes ver en el artículo sobre la Huananzhi BD4 y los modelos de mosfet que monta la placa, el video de Miyconst lo puedes traducir y verás los esquemas donde claramente se observa la diferencia según los tipos que monten cada placa.

      Sobre si a largo plazo puedes tener problemas, está claro que es un procesador de overcloking de alto rendimiento y la K9 no lo es, pero tampoco es un problema cuando puedes vender placa y comprar otra que se adapte mejor a ese modelo (si es mATX la Huananzhi ZD4 da la talla) y si puedes elegir ATX, ya la TF o la F8.

      Imagino que el equipo lo quieres para gaming, por lo que cambiar el procesador por uno de Xeon que cumpla esas prestaciones como el 1660v3 tampoco se si sería una buena opción para tí, por cierto, tengo uno ahí en el cajón con ganas de montarlo algún día.

      Salu2

      Responder
  3. Buenas! Tengo un «problema» me monté un pc con esta placa (la compré por error y no me dejaron cancelarla) y un xeon E5 2670 v3 (prácticamente vomo un **78 pero más barato). La placa es la versión 2, viene con la BIOS modificada, y el Turbo Boost desbloqueado. En la práctica funciona genial, uso varios programas para monitorear, entre ellos HWMonitor, mostrando temperaturas de CPU que no suelen superar los 40-50°C (jugando, editando fotos, etc). El problema es que según este programa la VCore está siempre en unos 1.8V y las temperaturas registradas por la placa son de hasta 127°C (nada más encender el PC) y según este programa y la BIOS la temperatura de CPU es 4°C, obviamente estos datos son erróneos segun CPU Z, el voltaje es 0.7v±, pero, si es verdad que el disipador de las VRM están ardiendo, es decir apago el PC, toco el disipador y está quemando, mucho, el chipset, la ram y el ambiente bien fresco, pero el disipador de VRM no se a que temperatura está pero es imposible deja el dedo ahí mucho tiempo de lo caliente que están. Es normal que todo esté templado y el disipador de los VRM ardiendo? Puede ser que los 1.8V sea cierto dado lo caliente que están? He deshabilitado el Turbo Boost pero sigue igual de caliente.

    Responder
    • Gracias por preguntar,

      Tienes un buen equipo, la placa base sin ser lo buena que se creía, no está mal si no te da problemas, el procesador también está bien. Si te va bien como comentas, no te preocupes y disfrútalo.

      Respecto a las temperaturas, esos valores son erroneos y propios de cualquier placa china.

      La alta temperatura de los VRM es porque esta placa base tiene mosfet reguleros comparados con una placa base de mejor calidad como las Huananzhi que proporcionan mayores prestaciones en suministro de energía, se calientan menos y por tanto procesadores más potentes. En tu caso el 2670v3 es muy similar al 2678v3 y con el mismo TDP que éste, normal que se caliente más que si por ejemplo tuvieras un 2630Lv3 de bajo voltaje como opción contrapuesta y a modo de ejemplo.

      Respecto a deshabilitar el TBU no te creas que mejoras valores de temperatura, diría que irá mejor con éste, al igual que si le metes un undervolting de -70 -50 se mejoran temperaturas en un uso normal del PC.

      Para mejorar los valores en algunos casos hay usuarios que han cambiado de ventilador de la CPU por un modelo que por su tamaño incidía algo (el air flow gernerado) en el disipador de los VRM mejorando mucho, por lo que podrías estudiar este aspecto por si es tu caso y disponen de un ventilador de 90 y uno de 120 te pudiera ir mejor.

      Salu2

      Responder
  4. Hola 👋, tengo montado la placa Machinist k-9 y hace poco actualice mi memoria RAM a un par de memorias de 16 x 3200 Mhz, la cuestión es que el sistema me dice que solo esta corriendo a 2133 mhz, cambie manualmente la configuración desde la Bios pero aun asi sigue diciéndome que la velocidad es de 2133 mhz, me vendría bien cualquier ayuda para arreglarlo. Gracias. 👍👍

    Responder
    • Gracias por preguntar,

      El controlador de memoria de los Xeon V3 limitan la velocidad a 1866MHz y 2133MHz dependiendo del modelo, siendo el valor más alto (2133MHz) para lo E5-2650v3 en adelante.

      Pero no todo es malo, el Quad Channel doblará la velocidad de transferencia en lectura y escritura, por lo que aún corriendo más lento que las velocidades actuales, luego será más rápida que estas memorias más modernas.

      Salu2

      Responder
  5. ¡Hola! Gracias por este excelente contenido, la verdad es que recientemente estoy empezando en este mundo de los procesadores Xeon, he revisado tu web de arriba para abajo y estoy fascinado, quiero montarme un setup (modesto) para reemplazar mi Core2Quard Q9650 que tengo en casa y que no supere en total los 180 USD, su uso será principalmente para jugar y tareas de oficina.

    El procesador Intel Xeon E5 2660 V3 es mi candidato, pero me estoy rompiendo la cabeza en cuanto a que motherboard elegir.

    Mi primera opción era la Machinist X99 K9, pero he estado leyendo mucho aquí en tu web e investigando bastante y realmente esta motherboard parece que da más dolores de cabeza que soluciones, aunque no voy a negar que su estética me fascina y más porque no trae los puertos PS2, tiene los slots SATA M.2 y PCI NVme, pero no termino de convencerme. Había leído que la HUANANZHI X99 ZD4 es una excelente opcion y «no presenta mucho» estos problemas del VRM y demás. ¿Tú que me aconsejarías en este caso? Agradecido con tu respuesta.

    Responder
    • Gracias por preguntar,

      En primer lugar, superar expectativas sobre ese mítico Q9650 es muy sencillo. Te puedo decir que aluciné cuando pasé de un i7 2600 a un Xeon 2620v3 de 18€.

      El presupuesto de 180$ no se si que piezas ha de incluir, si es placa, procesador y memoria, tienes en X99 bastantes cosas, pero yo miraría algo así a lo bruto.

      Machinist x99 MR9A, ojo, es ATX (lo comento por por tenerlo en cuenta por la caja). Tiene el chipset B85 pero por 92€ que cuesta en España, es lo mejor ahora mismo, creo. Lee el artículo que tengo de la MR9A.

      Xeon 2666v3 por 34€

      Y ya la memoria, si pueden ser 4x4GB de servidor a 2133MHz mejor. De DDR4, mira otros precios, seguramente encuentres algo más barato.

      El 2666v3 tiene la ventaja que se puede utilizar con DDR3, pero las placas económicas que hay, habría que refrigerar las VRM de forma manual (acoplando ventilador, cambiando disipador, etc) y aún así se calentarían debido a las débiles fases de alimentación.

      Salu2

      Responder
      • Gracias por tu respuesta, mi presupuesto es básicamente incluyendo procesador motherboard 16Gb de RAM (para empezar), porque planeo meterle 4 memorias de 8Gb a la placa para que me ande el Quad Channel. Eso ya lo tengo visto y he pillado unas buenas memorias EEC a 2133Mhz con disipador y todo. Como te digo, me está rompiendo mucho la cabeza es la motherboard, me he visto todas las secciones de tu sitio (casi todas). Y creo que la Machinist K9 X99 (me había enamorado de ella) reportan problemas si le instalas 4 módulos de RAM ECC, simplemente no arranca, botando así su capacidad de Quad Channel con ECC, aunque, parece que si anda bien con los módulos NON-ECC.

        Por refrigeración ni te preocupes que planeo montarle un sistema de refrigeración líquida a mi septup más adelante.

        He revisado la recomendación que me das de la Machinist x99 MR9A y me gusta, pero, -por alguna extraña razón- me da «amsiedá» verle puertos PS2 a mi placa, aunque su diseño está bien bonito y la relación calidad-precio está más que bien.

        Para finalizar quiero tu recomendación experta, mi septup sería algo así como «gama media».

        Entonces, dicho esto, ¿Qué me recomiendas?
        Candidatas: Machinist x99 MR9A vs HUANANZHI X99 BD4 V1.1

        La BD4 he mirado una prueba que han hecho con un E5 2660v3 + una RTX con varios juegos y su rendimiento me enamoró.
        (Puedo permitirme gastar poquitín más si con eso garantizo más calidad, hasta $95 USD en la placa)

        (Espero tu recomendación para ya pasar por el carrito de compras).

        Responder
        • Buenas de nuevo,

          En el caso que el presupuesto sea 180$ para placa, procesador y 16GB de RAM (4X4GB).

          La refrigeración de los Xeon solo es relevante en los casos de las gamas 16xx (overclockeables), pues en cuanto los subes de frecuencias se calientan mucho. Los demás no tienen ese problema, lo que si son las VRM, que si el procesador es potente las sube por encima de 75º, que es la temperatura máxima ideal si le hacemos un test de estrés.

          El problema de funcionamiento en una placa cuando se ponen 4 módulos, lo he visto reportado en varios modelos, no solo en la K9. Pero eso no le ocurrirá a todos los usuarios, si bien, denota que es un problema frecuente en algunas placas en concreto.

          Lo de los puertos PS2 no tiene mayor importancia, lo llevan la mayoría de placas chinas. Seguramente tengo placas con ellos y sin ellos y ni lo se, están detrás y ni los veo ni me fijo. Que no sea ese un motivo para elegir una placa y te pilles otra peor.

          La huananzhi BD4, no está mal si la sacas bien de precio, vendría a ser como la MR9A pero más antigua. Yo de comprarme sería la MR9A, más que nada porque prefiero refrigeración de los VRM pasivos. Con el tiempo esos ventiladores suelen dar problemas y tienes que anda buscando soluciones.

          El 2660v3 es un buen micro en cuanto a que solo tiene 105W de TDP y es un todoterreno para cualquier tarea.

          Salu2

          Responder
          • Listo, he pasado por el carrito de compras de Aliexpress.

            He pedido:
            -Machinist x99 MR9A Perseus (la que me recomendaste)
            -Xeon E5 2666 v3
            -8G DDR4 ECC 2133MHz x2 (luego pido las otras 2 para probar el QuadChannel).

            Estoy muy ansioso porque es mi primera vez con la gama Xeon.

            (Consejo: deberías crear un espacio en tu web donde podamos compartir nuestras experiencias con los procesadores Xeon y placas chinas, compartir nuestros set-ups y así)

            Mientras, ya les contaré por acá como me va con esta configuración que elegí (como vivo en LATAM, tardará un poco en llegar)

            Gracias por toda tu ayuda y compartir tu conocimiento con nosotros.

          • Buena compra, seguro que lo vas a disfrutar muchísimo.

            Respecto a la sección para poner set ups, inicié hace meses la idea, pero el método que intenté para que los usuarios enviaran los datos no funciona y ahí lo dejé. Miraré otra vez a ver si recupero la idea.

            Un saludo y ya quedamos a la espera que lo montes y nos comentes!

  6. Pretendo comprar a K9 com um Xeon E5 2650 V3 que tem o TDP de 105W máximo, com um pente de 16GB de ram. Creio que para esse processador e um bom sistema de refrigeração não terei maiores problemas, certo ?

    Responder
    • Gracias por preguntar,

      El 2650v3 no necesita una refrigeración especial, vamos, ningún Xeon lo es, lo que se calientan son los VRM de la placa, pero en este caso con 105W la cosa irá bien.

      Lo que si que optaría es por un cooler de ventilador de 120mm en lugar de 90mm (por lo general los cooler de torre son de 2 tamaños, de ahí que hay cooler grandes y más pequeños).

      Y otra cosa, no elijas un solo módulo de RAM pues tendrás solo single channel y en rendimiento se nota, mínimo dos módulos para tener dual channel y para esa placa lo ideal serían 4 pues admite quad channel. Al final lo barato se paga, no se.

      Salu2

      Responder
  7. buenas , disculpa tengo un intel xeon e5 2683 v3 montado en la machinist x99 k9 tiene un tdp de 120w que es lo maximo para gaming estara bien uno de ese tdp ?

    Responder
    • Gracias por preguntar,

      Yo también tengo ya de tiempo un 2686v3, jeje, somos primos. Muy contento, algún día lo cambiaré por gusto, pero como me sobra voy emplazando. Eso si, para jugar hay otros procesadores mejores como el 2640v3 mismo (para esa placa).

      Para la Machinist K9 el 2683v3 teóricamente es potente de más, si bien las bajas frecuencias turbo del 2680v3 (3GHz) rebaja un poco la cosa, pero claro, son 14 núcleos que a la hora de meterle carga, va a tener mucha demanda de consumo y las VRM se calentarán. Aunque en tu caso no creo que sea preocupante.

      Para estos casos lo ideal es comprar un termómetro laser que está en 10€○ y medir el punto más caliente de las VRM y ver si están las temperaturas contenidas o disparadas y en tal caso, refrigerarlas con algún ventilador orientado o cambio de disipador.

      El problema de las VRM calientes, en casos extremos a parte de la posible avería o incluso quemarse con temperaturas superiores de 100ºC, es que baja el rendimiento del procesador.

      Salu2

      Responder
  8. Buenas noches amigo, desde hace tiempo planifiqué comprar esta placa, por su diseño y color (se puede decir que estoy armando poco a poco todo un setup blanco), y bueno leyendo tu review junto a las pruebas, me puso un poco en duda, estoy leyendo y en verdad tienes buenos conocimientos de la materia a nivel de los CPUs Xeon, y por el detalle de los VRM no muy buenos, no re recomienda un CPU de alto consumo, he visto dos Combos en Aliexpress que me gustan con esa MoBo, y cada uno incluye un CPU distinto, son justamente estos: Xeon E5-2683 V4 y el E5-2670 V3… No le voy a dar un uso hardcore al equipo, actualmente le metería como GPU una AMD RX580 de 8Gb, no soy de jugar largas horas, ni tampoco juegos muuuuuy exigentes (aun soy feliz con Diablo III y creo que lo más pesado seria Apex Legends)… Del resto su uso será normal, para trabajo diario, navegación, y ver videos. Cuál de los dos CPUs me recomiendas? En verdad agradecido por tan buena información disponible…

    Responder
    • Gracias por preguntar,

      Esa placa en teoría no da para esos modelos de Xeon de 120W de TDP, el problema suele ser la temperatura de los VRM que pueden alcanzar altas temperatura (más de 75ºC no es bueno) y que bajará el rendimiento de los procesadores, respecto a la avería, no es que sea lo más normal, pero puede ocurrir, claro.

      Por lo contrario hay usuarios que tienen micros de TDP de 120W y no tienen ningún problema y concretamente esos dos dentro de los 120W de TDP no tienen alta frecuencia turbo, por lo que la cosa se rebaja un poco.

      El 2670v3 que está en 17€ es muy buen modelo, yo tiraría por ese sin duda, va a ir bien.

      Salu2

      Responder
      • En verdad muy agradecido por tu pronta respuesta, pues ya me aclaraste en gran medida que CPU usar, ya que en verdad, no deseo comprar algo que voy a subutilizar.. La otra consulta que te iba hacer, creo que acá evaluaste un modelo anterior de esta MoBo, es la JGINYUE X99M-Plus D4 (espero admitas enlaces https://www.aliexpress.us/item/3256803477130435.html que justo la vi hace unos días Que tanto se sabe de esa MoBo? Muchas gracias

        Responder
        • Puedes ver la review de la placa de Jingyue, la PLUS D4 en esta review.

          Respecto a lo que hablamos del TDP de los procesadores en estas mATX que por lo general no están pensadas para procesadores de TDP mayor de 100W, yo ayer mismo puse un 2673v3 de 120W en una Machinist G7 y la temperatura de las VRM en la zona más caliente medida con termómetro laser no superaba los 40ºC en stress test, increíble, por eso te dije que el 2670v3 iría bien, que para adelante.

          Salu2

          Responder
          • Buenas noches amigo, después de tanto leer y buscar, al fin me decidí por el Xeon E5-2660 v3 y esta placa, creo que es menos problemática que la Jginyue X99M-Plus D4 y con mejor chipset! Solo venia a comentar eso y a darte las gracias por tus reviews y comentarios, en verdad ayudan y mucho!! Espero realizar la compra pronto, y por supuesto, comentar mis opiniones por acá

  9. Hola muy buenas , llevo tiempo pensando comprar un 2690v4 (basicamente el uso seria para scraping o sea abrir muchas ventanas de navegador (100 ventanas con uso independiente )como chomre y tal) vi que los xeon son buena opción y tengo la oportunidad de adquirir un 2690v4 a buen precio. La duda es no se placa x99 coger para que admita overclock y si poner dual ram o quad ram , entiendo que la frecuencia max seria de unos 2400?

    Responder
  10. Buenas noches , he estado buscando vari información y viendo tus informaciones muy entretenidas e dignas de estudiar. Quiero hacerme un setup con un intel xeon e5 2690v4 junto a esta placa + que estoy indeciso con la ram. Lo usaría para servidor y la función seria escrapear en real (básicamente poder abrir 100 pestañas de Chrome sin que se pete y poder hacer uso). Se ve correcto y en caso que si solo algun consejo. Muchas gracias.

    Responder
    • Buenas, si, lo que te comenté, si quieres un 2690v4 que menos que 32 GB de RAM ECC en Quad Channel y una placa como la Huanzanzhi TF o F8, hay otras tantas opciones, pero esas son unos clásicos y tienen muchísimo soporte en la comunidad Xeon.

      Salu2

      Responder
  11. Buenas, he comprado después de mucho leer esta placa (la pila la tienen junto al slot de la grafica asi que no se que version es) y un procesador 2680v4 y tengo varias dudas.
    Cuando conecto un disco m.2 ngff este no me lo reconoce ¿A alguien mas le ha pasado?
    Otra duda es, ¿se puede actualizar o parchear esta bios?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Gracias por preguntar,

      El NVME tipo SSD, en esta placa se conecta en el puerto M.2 inferior. Asegúrate que es tipo SSD (si lleva dos muescas laterales, si lleva solo una es tipo PCI-e).

      Por lo demás y si lo tienes bien conectado, mira a ver si lo reconoce la BIOS, en la última pestaña abajo están listados a modo unidades de arranque.

      Salu2

      Responder
  12. Hola!!!, muchas gracias por éste sitio. Cuando me aventuré a montarme un equipo x99 no conocía ésta página ni a myconst. Decir que llevo 2 años con la machinist k9 x99 v.1.0 y el e5-2640v3 con turbohack y undervoltage. Estoy muy contento con la compra que hice ya que no me ha traido absolutamente ningún problema y he podido jugar horas y horas sin ningun problema, quitando si acaso….que cuando le hice el undervoltage el pc se congelaba cuando estaba en idle, viendo una película o viendo youtube…ésto se solucionó anulando los c-states en la bios.

    El caso es que el 2640v3 se me está quedando cortito y de momento no querría cambiar la placa. Crees que sería muy arriesgado meterle el 2678v3 exclusivamente para gaming?. Decir que conozco el problema de calentamiento de los vrm, y tengo el disipador refrigerado con un ventilador pequeño.

    Un saludo, muchas gracias.

    Responder
    • Me alegro de leer tus palabras y de tu satisfacción.

      El 2678v3 (120W) no le veo mayor problema, si bien en la «teoría» no se diría que sea una buena opción para un excelente maridaje. También tendrías que ver, sobre todo ahora en verano, como de calientes están esas VRM para ver hasta cuanto puedes subir de nivel (por lo que sea, no todos los usuarios tienen las mismas experiencias).

      Pero es que incluso te podrías atrever con un 2697v3 (145W) que está por veintipocos euros, y aunque la placa no lo va a dar todo de si y puede que casques algo, por esa pequeña inversión, puede a modo prueba error a ver que tal. En el peor de los casos te tocaría cambiar de placa, un riesgo a valorar, claro, pero te lo digo porque ya la tienes dos años y más que amortizada.

      Salu2

      Responder

Deja un comentario