A vueltas con el almacenamiento, fallos de NVMe

Relatos de un suscriptor: Por Alberto, AL2, pi-domus del Canal Xeon bandera espana imagen integrada de Telegram

No diré que el PC se llama Daburu Heddo. No diré que es una placa X99 DUAL, ni diré que tiene 2 procesadores 2690v4, ni tampoco diré que goza de 128 GB de ram ecc.

Lo que sí que diré es que tiene (o tenía por el antes del motivo del artículo…):

  • 1 SSD SATA3, para la partición “/” de Ubuntu. 
  • 1 SSD SATA3, para un arranque con Windows. Con estos tengo arranque dual.
  • 1 NVMe para la partición “/home” de Ubuntu.
  • 3 HDD (del mismo modelo) para cosas varias; 2 de ellos en la conexión SATA3 y el tercero conectable a través de un cable USB-SATA.
  • 1 RAMDISK que se monta al inicio de Ubuntu. 
  • 1 HDD de reserva conectable a través de un USB-SATA.
1 datos unidades almacenamiento daburo heddo

El causante de los 7 males. La captura es actual. Del “después de las “vueltas…”

Fallos de un NVME

Pues vaya que sí, hará como cosa de un mes se empezaron a experimentar cuelgues, congelamientos, errores en el inicio de las aplicaciones, desapariciones de archivos y otras experiencias para anormales, problemas en un mal llamado “disco”, puesto que el que da los problemas es un MVMe M.2; las medidas tomadas deben ser drásticas: reemplazo del susodicho.

Una señal de que algo no andaba del todo bien eran congelamientos repentinos cuando se movían gran cantidad de ficheros, o cuando a los procesadores se les ponía en modo a toda máquina, como cuando entraban muchas tareas para @boinc.

El equipo se quedaba congelado, sin movimiento del cursor y la lucecita de lectura-escritura se quedaba encendida, la del NVMe en un verde inmirable y la del panel frontal en un azul láser mortal. También pasaba en juegos alojados en el NVMe.

Solución temporal de recuperación de un NVME

La forma de arreglarlo cuando pasaba: arrancar desde un USB Live, abrir un terminal y ejecutar:

2 fsck -f participon reparar

, o si no funcionaba: poner:

3 fsck particion jodida

como sea se reparaba el sistema de archivos y a seguir.

Transcurren los días sin apenas otros contratiempos, más que suficiente con lo que tenía. El uso de lo de arriba ya era casi a diario. Pero cuando ya es casi a cada hora… Incluso había veces que había que reparar incluso el sistema de archivos del SSD con la partición “/”. El PC en este estado es apenas usable. El problema empieza a ser como una bola de nieve.

Lo que piensa al principio un paranoico no es si hay problemas de almacenamiento, es “y si me tocan los datos”: o lo que es que se me ha colado un virus, o algún indeseable está en el sistema sin permiso. Para lo primero están los antivirus y para lo segundo cortar el cable de red es una primera medida eficaz, más sencillo y eficaz sería desconectar.

Una tarde entera de tareas: antivirus; firewall; sandbox; y también poner los respaldos a salvo. Ostras: al copiar datos otra vez congelado. Joer, sistema sin virus detectados, cable de red desconectado, firewall en modo portero de discoteca llena, y las lucecitas de los @cj@&# en posición de largas cuando le exijo… Modo paranoico desactivado, pero con la mosca detrás de la oreja.

El origen del problema es el “disco”, hay que “cortar por lo sano”.

Planazo: Respaldos. Después de programar “el qué” y “a dónde”, se empieza a hacer un índice y después se inicia una copia comprimida en el “dónde”, al llegar a un “archivo masivo”, luces modo muerte, sistema congelado; y el que escribe al borde de la histeria…

4 restauracion

Aún no lo programé, va a lista de “pendientes”. La captura también es actual, no del “mientras…”

Cambio de Planazo: si el disco tiene sectores, bloques o pistas defectuosas, con un “dd” lo que voy a hacer es pasar “lo defectuoso” al destino, bueno, me arriesgo a ello: dd, origen ok, destino ok, enter y… colgado a la mitad del proceso; y el que escribe de los nervios nerviosos…

Plan B: hacer lo mismo, pero desde un USB Live, y rezar para que no pase lo mismo. Santa Tecla no escuchó mis plegarias: tras unos gigas escritos, “dd” se para y pone algo parecido a “errores de bloques, abortando”. Con Respaldos, pasa lo mismo. En este momento en las plegarias no hay oraciones ni pedidos, solo insultos. Lo siento por los creyentes que se den por aludidos…

Plan C: hacerlo poco a poco. Abro “caja” en modo administrador. Y empiezo a copiar las carpetas casi una por una. Llega el turno a un archivo masivo. Se queda copiando “como en bucle” y las luces vuelven al modo asesino, como antes; ¿y el que escribe?: con ideas de “sacar algo por la ventana…”, no mires el PC…

Bueno, me desharé del archivo grande, una máquina virtual, tampoco es tanta la pérdida, una con Windows.

virtualizacion avanzada

Otra tarea en “pendientes”: crear de nuevo y ajustar las máquinas virtuales.

A estas alturas ya sabía que el “disco” estaba tocado o más que tocado, pero no había caído que aún no había hecho el pedido del reemplazo. Lo que tenía disponible era el “4” HDD. Para intentar salvar los datos de usuario del “/home” debería valer… Arranco, el sistema debería cargar enseguida al estar en un SSD, pero “/home” está en el mecánico, así que cuando por fin carga todo han pasado como 2 minutos, igualito al NVMe anterior, que en menos de 20 segundos, sin contar el POST, ya le tenías en marcha. No pongo captura que me da vergüenza.

En esos días de vuelta a la manivela, había momentos en los que el NVMe “desaparecía” y no volvía. A veces le daba formato al arrancar y al rato…”desaparición”. A veces por curiosidad arrancaba la BIOS y en la BIOS no estaba. Tocaba quitar alimentación, quitar físicamente el NVMe de la placa, esperar un rato, conectar disco, dar corriente y arrancar de nuevo para que apareciese si quería… En esos mismos días el sustituto estaba llegando… y las ideas de “tirar algo por la ventana”  venían y se me iban pasando.

Me cansé ya de tanta tontería, desarmé el disco (NVMe) y lo dejé entre el teclado y el monitor; de vez en cuando mi vista iba del disco a la ventana, de la ventana al disco…

Día de llegada del nuevo NVMe. Me lío la manta a la cabeza y me digo: disco nuevo, instalación LÍM-PÍ-Á. Pero sigo con la manera distribuida que antes me funcionaba (aunque se estropeó uno de los engranajes…): partición del sistema en el SSD, y partición de usuario en el NVMe nuevo.

Recuperar un disco viejo

El “disco” viejo lo tengo a la vista, pero ya tengo un plan para recuperarlo y que sea utilizable (en caso de que se pueda).

Lo instalo de nuevo, debajo del nuevo NVMe, y aunque sea a coste de un montón de escrituras a disco, la idea es esta: formatear en un sistema de archivos, llenar de archivos, hacer un “triturado” de esos archivos, hacer un “triturado” del espacio libre. Volver a formatear con otro sistema de archivos, llenar, triturar, triturar libre, volver a formatear en otro sistema de archivos, y volver a triturar… siento ponerlo, pero fueron 5 veces, te he “ahorrao” 2. Sistemas de archivos usados: Ext4, ExFat, Btrfs, Ntfs y Ext4 para dejar ese para el uso normal.

Ahora, aunque han pasado unos pocos días, el sistema “vuelve” de nuevo a volar, luces modo ninja ninguna, y resulta que al final me he juntado con 2 NVMe, aunque sé que uno está tocado, la idea es que si se rompe…: “nandemonai”.

Y ahora los dibujines v.windows y v.linux después de tanto modo texto jajaja.

Las 2 capturas siguientes son pruebas lectura-escritura del causante del “pifostio”.

5 crystaldiskmark 1699 Mb por segundo

Aquí arriba recién tátara-tátara-formateado. ¿3 GB de lectura? O le sigue pasando algo o como le pase algo va por la ventana al final.

Ahora vienen del sustituto:

7 crystaldiskmark 1566 Mb por segundo
benchmark nvme 500 gb

Aquí debajo, el disco de la partición “/”.

9 crystaldiskmark 559 Mb por segundo
10 benchmark ssd 240 gb

Aquí abajo dos comparativas de un HDD conectado por SATA3, y justo debajo otro HDD similar, pero conectado por un cable USB-SATA.

11 crystaldiskmark 82 Mb por segundo
12 crystaldiskmark 44 Mb por segundo

Y un extra: un pincho de hace unos 6-8 años, de cuando salieron estos Xeon.

13 benchmark transferencia de datos

Si has llegado hasta aquí, pedirte que hagas circular este documento por tus redes sociales y nos echamos unas risas. También pedirte que si tienes que hacer algún comentario, puedes hacerlo sin cortarte. Si te ha pasado algo parecido también comenta; y ya por último, si tienes algún sistema de almacenamiento, sea el que sea, pon algún comentario, que siempre se agradecerá.

Gracias por leer, y por aguantar jajaja.

問題ない cursor teclado animado

5/5 - (7 votos)