Por lo general, la cultura respecto a montar una Fuente de Alimentación de PC es la de elegir un modelo cualquiera, no prestando atención a uno de los componentes más importantes de un equipo.
Porque hay fuentes de alimentación de calidad y ciertas prestaciones y otros que no deberías ni mirar, a no ser que sea para ordenadores viejos y que los tengamos en poca estima.
Fuentes de alimentación recomendadas y no recomendadas
Si echamos mano del sentido común, podemos llegar a la conclusión que la fuente de alimentación más barata de 500W de 15€ algo diferente tiene que tener con respecto a una de 80€ de la misma potencia y va más allá que la más barata haga ruido el ventilador, pues las hay silenciosas.
Modelos no recomendados y marcas a descartar
Empezaremos primero por los que no deberías comprar, son de marcas cuyos modelos no tienen ni si quiera las prestaciones que anuncian como podrás ver a lo largo de este artículo.
Y no es que las que voy a indicar sean malas porque «seamos» de marca y consideremos que elegir una de esas es de poco profesionales, que lo es, lo vamos viendo, empecemos.
Así, que hay unanimidad en la Comunidad en no montar fuentes de alimentación de la marca:
- Tacens.
- UNIKAch.
- Mars Gaming.
- L-Link.
- TooQ.
Si estás buscando una buena fuente y económica, puedes mirar si hay modelos reacondicionados en Amazon Warehouse, donde siempre se puede encontrar algo muy interesante.
Modelos recomendados de Fuentes de Alimentación
Te dejo los enlaces por si estás buscando una buena fuente de alimentación para PC, esto independientemente de que mires otros modelos, busques otras opiniones e investigues por ti mismo.
A continuación dejo tres modelos de Fuentes de Alimentación recomendados por la comunidad que son una buena opción para montaje de cualquier equipo.
- Gigabyte Technology P650B, 650W 80 plus bronce.
- Seasonic CORE-GC-650, 80+Gold 650W.
- NZXT C650 – NP-C650M-EU, 650W 80+ Gold.
Elegir una fuente de alimentación para una placa base x99
Si eres de los que habitualmente dejan la fuente de alimentación para la última elección no dándole prioridad, bienvenidos al club.
La verdad es que yo salí del lado oscuro y vengo comprando fuentes de alimentación de cierta calidad, así que no te asombres de algunos de los modelos que puedes ver en el listado.
Podrás observar en el listado que tengo, la evolución de los modelos de Fuente de Alimentación que en orden cronológico, he ido comprando y es evidente que he ido mejorando. No era difícil.
Por tanto, a día de hoy, yo considero que la fuente de alimentación debe ser un elemento importante en nuestro equipo en tanto en cuanto será la encargada de proporcionar los diferentes voltajes «estables» a los componentes de nuestro PC, así como suministrar la potencia requerida.
Características de una Fuente de Alimentación
En primer lugar sería lo que se llama el factor de forma (tamaño), que de forma habitual es el estándar ATX (140x150x85mm), existiendo otro tamaños, como más pequeño denominado SFX, utilizo en ensamblajes de equipos MiniITX y compactos.
También existen otros tamaños «propios» para montaje de equipos exclusivos de fabricantes de ordenadores de marca. para entorno ofimático.
El principal valor de una fuente de alimentación en la que normalmente todos nos fijamos si no tenemos mucha idea, es la potencia expresada en vatios (W). Dicho queda, que el mínimo que se indica en los propios anuncios de placas base X79 y X99 en AliExpress, es de 500W.
El rango normal para un Xeon sería no menor de esos 500W para un equipo básico, hasta los 1000W o más para equipos gamers con monstruosas tarjetas gráficas.
Pero no todo es blanco o negro, existen los grises. Puedes recurrir a Fuentes de Alimentación más bajas si por ejemplo dispones de procesadores Xeon de bajo Voltaje como el 2630LV3, con un TDP de 55W, lo cual hace de este modelo Xeon de bajo consumo.
Tiers Fuente de alimentación PC
El tier (nivel) es el referente para catalogar la calidad de una fuente de alimentación.
En este listado puedes ver los modelos des fuentes de alimentación englobados en categoría TIER A, B, C, D y E según corresponda a su calidad de construcción y prestaciones.
¿Qué potencia real tiene una Fuente de alimentación?
Ojo!, guiarse por la potencia anunciada de la fuente de alimentación no es garantía de que la misma te proporcione y posea realmente esas características.
Así por ejemplo, lo observé cuando me indicaron la comparativa sobre la fuentes que había comprado, siendo una la UNYKAch de 700W, que tan solo tiene 37 Amperios de salida +12V y la EVGA BQ de 750W que dispone 62 Amperios.
En el de la EVGA BQ (744W/12V = 62 Amperios), realmente y coincide con lo anunciado por el fabricante. Esto es así por el reparto de amperaje a las distintas salidas, donde en la de marca UNYKA no detalla los vatios suministrados a éstas y también por el tipo de certificación (relación entre conversión a energía o pérdida y transformación en calor). Ver a continuación.
La potencia anunciada por los fabricantes de Fuentes de Alimentación no debe ser una referencia ni sinónimo de calidad.
Certificaciones Fuentes de Alimentación para PC

Si la Fuente de Alimentación que elegimos tiene un mínimo de calidad, dispondrá de una certificación, siendo la más baja la WHITE 80 PLUS, a mayor grado, significará que es más eficiente en la transformación de energía a potencia (Vatios) en lugar de ser menos eficiente y producir calor, lo que resulta malo o peor por partida doble.
Las certificaciones de Fuentes de Alimentación 80 PLUS son, 80 PLUS WHITE, 80 PLUS BRONZE, 80 PLUS SILVER, 80 PLUS GOLD, 80 PLUS PLATINUM y 80 PLUS TITANIUM. Hay Fuentes que no disponen de Certificación alguna.
Será ahí donde se encuentra la diferencia que hemos visto en el caso comparativo de fuentes anterior a la hora de ver el amperaje real por salida de corriente eléctrica y prestaciones que nos va a dar.
Por tanto una Fuente de Alimentación Sharkoon WPM Gold Zero 550W GOLD 80 PLUS, tendrá mayores prestaciones reales que la de marca UNYKA 700W del ejemplo, pues la primera tiene 45Amperios en la salida de +12V frente a los 37 Amperios comentados de la marca UNYKA 700W.
Creo que a todos nos habrá quedado claro que la potencia en vatios (W) de las Fuentes de Alimentación no se corresponderá en muchas de las ocasiones con el esperado o lo que necesitamos, y habrá que ver como se distribuyen las diferentes salidas de 3, 5 y 12 voltios.
Serán los valores de las salidas de 12 voltios las principales a tener en cuenta para ver si la fuente nos interesa.
Problemas de Fuentes con poca potencia
Hemos visto que no solo la calidad y precisión de entrega real de voltajes a través de los diferentes cables para conexión a los componentes, y que estos deben soportar y suministrar suficiente potencia para evitar sobrecalentamientos de la Fuente y reinicios frecuentes de Windows cuando el ordenador demande mucha energía.
Con una Fuente de Alimentación mala, nos ocurrirá que si tenemos una tarjeta gráfica con mucho consumo, a pleno rendimiento en juegos será el componente más gastón del equipo y te provocará reinicio a mitad de tu partida.
Excesos de calor en una Fuente de Alimentación así como en el peor de los casos, averías en las Fuentes, pues puede incluso producir que salten las soldaduras del cableado interno de la misma.
Pero no nos alarmemos, personalmente solo he tenido dos casos de avería de la Fuente de Alimentación en el pasado sin mayores consecuencias.
El motivo fue que esas Fuentes de PC eran de ínfima calidad, además que a una de ellas le sustituí el ventilador debido al que el que llevaba era super ruidoso y probablemente el Amperaje de éste pudo llevar a la rotura y avería.
Potencia de Fuente de Alimentación o de Poder
Las necesidades de las «Fuentes de Poder» como también se las conoce y se les llama, para una placa base Xeon cuyos procesadores tienen TDP alto (consumo de energía del procesador), con una tarjeta gráfica de gama media no tendrás problemas, si bien venimos comentando que debe partir de tener una fuente de calidad normal/media de 500W.
Insisto que no es motivo de alarmarse, a no ser que seas gamers con una gráfica del copetín de bullas o una configuración para render con Xeon de alta gama y/o una placa base con dual socket.
Que si, que no se va a acabar el mundo y tu ordenador va a arder como Troya. Seguirá y seguirá funcionando sin problema, no debes alarmarte por los comentarios que en ocasiones se leen sobre las nefastas consecuencias de tener una Fuente de Alimentación malilla.
Solo es comprobar como hice en su día y ver el consumo real de un equipo para saber que tan cerca está tu ordenador del día del Juicio Final y que no te explote como un barreno.
Medición en un equipo que realicé con un Xeon 2678V3 y una gráfica GTX 960.
Como se observa en la imagen, que ya se sabe que valen más que mil palabras, la del centro corresponde al consumo energético en vatios con el ordenador arrancado Windows sin realizar tareas (71,7W) y la foto de la derecha, al consumo total con el procesador en stress test (177,4), si bien está incompleto, pues debería haber hecho stress test también a la tarjeta gráfica.
Iré realizando test en equipos en stress test y os daré debida cuenta en la web para ver que tan cerca estoy de superar el estándar de 500W en Fuentes de Alimentación.
Esto principalmente podré observarlo en la SZMZ X99Z D8 Dual Socket con procesadores Xeon E5 2680V3 (x2) y una GTX 970 de 4GB equivalente a una GTX 1650 Super pero mucho más gastona.
También con la misma gráfica y el Xeon E5 1660V3, procesador más caro comprado hasta ahora, que alcanza velocidades cercanas a los 4,5GHz.
El sistema de protección de voltaje
Las Fuentes de Alimentación disponen de un sistema de protección, siendo los llamados PFC (Power Factor Correction), pudiendo ser activos o pasivos, siendo los activos más eficientes y mejores.
PFC o correción del factor de potencia, es la relación que hay entre la potencia real que suministra la red eléctrica y la potencia que es capaz de emplear la fuente.
Su misión es estabilizar la corriente eléctrica para que llegue más estable al ordenador y evitar que se produzcan los habituales picos y bajadas en la corriente alterna.
Las Fuentes de Alimentación que disponen de PFC activos lo indican.
El cableado de las Fuentes de Alimentación
Puedes encontrar Fuentes de Alimentación con el clásico mazo de cableado para los diferentes componentes (ATX de la placa, CPU, PCI-e, alimentación SATA, Molex, etc).
También que que sea cableado mixto (Fuentes Semi Modulares), como es el caso de mi EVGA BQ 750 o Sharkoon Gold 500 o complemamente independientes (Fuentes Modulares).
Las semi modulares y modulares tiene la ventaja de usar solo las conexiones necesarias, evitando así tener en la caja cables que no necesitas, además de utilizar cables MOD (de colores y mucho más vistosos) en lugar de recurrir a extensiones.
Video características y prestaciones Fuentes
- ¿Qué son los W (vatios)?
- Qué es la fórmula de potencia?.
- ¿Cuál es el voltaje más importante de los suministrados? (3,3V, 5V, 12V).
- ¿En qué fijarse a la hora de elegir una fuente de alimentación?
- Certificados fuente alimentación, eficiencia energética y ventajas.
- PFC (Power Faction Correction) o corrección de factor de potencia. Activo y pasivo.
- Protecciones de las fuentes de alimentación. Siglas de características.
- OCP (Over Current Protection)
- UVP (Under Voltaje Protection)
- OVP (Over Voltaje Protection)
- SCP (Short Circuit Protection)
- OPP (Over Power Proteection)
- OTP (Over Temperature Protection)
- Cables que debes tener en cuenta.
- Tipos de fuentes (normales, semi modulares, modulares).
Mis Fuentes de alimentación usadas en Xeon
Estas han sido las fuentes que ido comprando, siendo todas en Amazon.
Iré realizando actualización sobre las características de estos modelos por los comentarios que me hacéis e info de interés sobre fuentes de alimentación, atento a las actualizaciones de la web!

Inter-Tech CP 650 Plus
- Potencia: 650W
- Amperios salida +12V: 30A
- Certificación: 80 Plus

Mars Gaming MPB550
- Potencia: 550W
- Amperios salida +12V: 40A
- Certificación: 80 Plus Bronze

Aerocool VX Plus 550
- Potencia: 550W
- Amperios salida +12V: 42A
- Certificación: 80 Plus

Unyka 700W
- Potencia: 700W
- Amperios salida +12V: 37A
- Certificación: White
- Otros: Dos conexiones PCI-e

Enermax EMP 700 AGT-C
- Potencia: 700W
- Amperios salida +12V: 54A
- Certificación: 80 Plus
- Otros: Tres conectores PCI-e

EVGA 750 BQ
- Potencia: 750W
- Amperios salida +12V: 62A
- Certificación: 80 Plus Bronze
- Otros: Semi-modular, 2 conexiones CPU

Sharkoon WPM Coold Zero 550W
- Potencia: 550W
- Amperios salida +12V: 45A
- Certificación: 80 Plus Gold
- Otros: Semi-modular, 2 conexiones CPU

Sharkoon SilentStorm Coold Zero 650W
- Potencia: 650W
- Amperios salida +12V: 54A
- Certificación: 80 Plus Gold
- Otros: Modular, 2 conexiones CPU
Fuentes de Alimentación Chinas, ¿son recomendables?
Por una parte, entendemos Fuentes de Alimentación de PC Chinas, las que comprásemos en AliExpress, pero no es así, ahí podemos encontrarlas de marca.
En ese caso y por mi experiencia, cuando me he dispuesto a comprar algún modelo en concreto, he comparado Amazon con AliExpress y el gato al agua se lo llevaba siempre Amazon.
Pero realmente, cuando se habla de modelos de Fuentes Chinas de allí con nombres de esos que en este caso nos tiran para atrás, será que no estamos acostumbrados como a las placas base o los ventiladores.
Y es que las fuentes de alimentación chinas no han tenido éxito a la hora de montar un equipo.
A las fuentes de alimentación se les pide calidad, eficiencia y fiabilidad y eso se encuentras en marcas de prestigio que han ganado su estatus en base a acreditarlo entre sus compradores.

Las fuentes chinas tienen mala prensa y son muy chinas, es decir, que si ya te encuentras en marcas conocidas modelos que anuncian prestaciones que no tienen o no existen, como certificación 85 plus, en las chinas ya es echarle solo imaginación.
Los usuarios no recomiendas fuentes chinas, solo fuentes de gran calidad, ya que algo a lo que por lo general no se le presta atención y uno se apaña con lo más barato, es un componente de mucha importancia y más si es para un equipo decente.
Ofertas de fuentes de alimentación Chinas
Visto los comentarios anteriores y si aún así tienes el capricho de comprarte una fuente china, te pongo unos modelos TOP VENTAS de AliExpress.
Todas están disponibles para su envío rápido desde España, por lo que llegan normalmente en 24/48 horas.
Los precios son IVA incluido y cupones que se aplican automáticamente.

- Marca: Leory
- Potencia anunciada: 500W
- Potencia nominal: 251-300W
- Precio: 19,03€ aprox.

- Marca: Leory
- Potencia anunciada: 600W
- Potencia nominal: 501-600W
- Precio: 22,40€ aprox.

- Marca: Leory
- Potencia anunciada: 650W
- Potencia nominal: 501-600W
- Precio: 19,76€ aprox.

- Marca: Leory
- Potencia anunciada: 800W
- Potencia nominal: 701-800W
- Precio: 29,35€ aprox.

- Marca: Leory
- Potencia anunciada: 1000W
- Potencia nominal: 501-600W
- Precio: 29,50€ aprox.
Fuentes de Alimentación PC más vendidas de Amazon
… que no las mejores.
Normalmente son fuentes de alimentación básicas, muy económicas y de malas prestaciones.
Funcionar van a funcionar, pero una fuente de alimentación de gama alta, te va a proporcionar más estabilidad en el sistema y ahorro de problemas. Tu decides!
https://s.click.aliexpress.com/e/_AN4Uo7
es silencioso? o hace ruido ?
Que fuente poder ocupas para una placa con procesador dual?
Gracias por preguntar,
En principio sería recomendable una bronze y tendrías que tener en cuenta el consumo de tus micros y una gráfica.
Si por ejemplo quieres montar 2x2696v3 de 145W (290W en total) de consumo cada una y tienes una gráfica que consume 250W, una fuente de 600W se antoja corta, una de 700 con esa certificación bronze llegará.
Salu2
Buenas! Gracias por todo el contenido. Para un e5 2670v3(120 TDP) con turboboost y una gráfica normalita(reaprovechar gtx760, puede que una rx 580 o así), valdría con una buena fuente de 550w?
Hola Darío, si, pero no. Con un ejemplo lo vemos:
No es lo mismo una fuente de marca como Corsair 550W bronze (ya no te digo gold) que puede costar 68€ de precio de mercado que una fuente de marca low cost de 17 euros también bronze de 500W para el ejemplo.
Por un lado tienes que ver que la fuente tiene gran relevancia en el equipo, si bien tampoco se trata de gastarse 68 euros porque aquí lo bueno es montar un equipo económico, así que puedes buscar una reacondicionada o una fuente de segunda mano en portales como wallapop para gastarte lo menos posible sin recurrir a una fuente mala no, lo siguiente.
Salu2
Hola, les pido ayuda por favor:
Hace poco pude actualizar mi PC, tenía un i7 2600k con una GTX 980.
Mi fuente es una CoolerMaster M850 que nunca me dió problemas.
Ahora me pasé a una placa Machinist MR9A Pro Max V1.2, con una Radeon 6600XT
Me pasa que cuando intento jugar, la pc se apaga. Pero si hago furmark solo para GPU, o solo prueba de estrés de la PC, resiste bien. Es combinar el estress de CPU y GPU y cae.
Esto lo podría solucionar con cambio de fuente? Estoy viendo una de 1000@ pci express 3
Agradezco toda la ayuda posible. Saludos y gracias desde ya.
Hola Agustín,
En principio tu fuente tendría que ser más que suficiente, la 6600XT tienen unos 160W de consumo máximo, sumado al consumo en máximo de carga de tu micro que puede ser en el mayor de los casos 145W junto con el resto de los componentes, no creo que se mayor de 400W.
Eso si, la fuente puede estar averiada, los conectores de alimentación de la gráfica en mal estado o en lugar de conectados de dos cables, usado de un mismo cable que le salen dos conectores.
Quizás lo más sencillo es pillar una fuente en Amazon y probar, si no fuera eso, siempre puedes devolverla.
Hola SuPeR WoNo.
Te pongo al día: La fuente es vieja, y hurgando encuentro un adaptador PCI-E para 2 cables que salen de la fuente y lo unifican en un solo conector para la GPU. Probé, y por un tiempo aguantó el Furmark con el testeo de estrés de CPU y GPU… Pero al poco tiempo volvieron los problemas, incluso con juegos poco exigentes la máquina se apagaba.
Supongo que no tengo más remedio que cambiar la fuente, un técnico «valiente» se ofreció a modificarla, pero no estoy seguro de ello.
Te agradezco las aclaraciones y tu tiempo. Espero hayas disfrutado de la Navidad, y que tengas un mejor año. Felicidades.
Muy buenas Agustín, tal y como lo describes tendría pinta de ser la fuente, claro. La GTX 980 que tenías es una señora tarjeta y la RX actual aún más, si bien la fuente es también muy top y no habría que descartar otros componentes que puedan estar dando ese problema. En todos los casos siempre es cuestión de «aislar» componentes para ir viendo que puede ser.