El TDP (Thermal Design Power) es una medida de vatios térmicos (no de consumo eléctrico), si bien es evidente que lleva cierta correlación.
El TDP viene a decirte el calor máximo que genera un procesador.
Hasta ese valor máximo de de TDP, el procesador estará rindiendo a su máxima eficiencia, llegado a éste, bajará y perderá rendimiento. Esto también lo hace con la temperatura.
TDP de procesadores Xeon
Es inevitable que nos avisen de que estos procesadores tiene un TDP muy alto, en el caso de los más vendidos que son los de 12 núcleos/24 hilos puede estar según modelo entre 115W y 145W y una vez más lo que parece una desventaja y en los Xeon E5 V3 cuanto mayor TPD tenga, mejor será.
En modelos de procesadores Xeon de gama media-alta (12, 14, 16 o 18 núcleos) el que tengan mejor relación de núcleos con mayor TDP, será una ventaja a la hora de hacer undervolting y obtener mayor rendimiento.
Cuanto más antiguo es el procesador, peor TDP
En procesadores de Xeon anteriores X79 y así sucesivamente, el TDP es aún mayor.
Pero en ese caso que a los procesadores de esa plataforma X79 no se le puede hacer Turbo Boost con Undervolting, se mira como un factor a tener en cuenta al estar relacionado con mayor consumo de energía y se compararan procesadores con iguales prestaciones y mejor TDP.
El diseño del procesador se encuentra relacionado con el TDP
La litografía de construcción de cada generación en parte es la responsable del TDP de cada modelo de micro, también lo es el número de núcleos/hilos y las frecuencias.
Pero la litografía influye bastante así como en el consumo y eficiencia en general, y así, cuanto más moderno es un procesador, más se reduce el tamaño en micras de los millones de transistores de éste.
El menor tamaño de transistores permite menores voltajes y por tanto menor consumo y temperatura, en este artículo sobre el IPC puedes ver millones de transistores en las distintas arquitecturas de procesadores Intel y nm de construcción.
Punto más alto de TDP
Llegar al punto más alto de TDP, sucede en las ocasiones de altas demandas de trabajo.
El Xeon sin desbloquear el Turbo por decir algo, ni se inmutaría. El escalamiento de la gama E5 serie V3 de procesadores Xeon adaptarán la velocidad de los núcleos a la carga de trabajo.
Los modelos de Xeon E5 V3 con el hack del Turbo y dependiendo del modelo (TDP que tengan), en ciertos trabajos y a máxima frecuencia se alcanzará el máximo TDP no pudiendo lograr trabajar con todos los núcleos a máxima frecuencia y por tanto perder rendimiento frente a otros modelos. De nuevo comentarnos que el undervoling ayuda a subsanar ese inconveniente y lo hace bajando
Así por ejemplo con un 2678v3 con hack de turbo y undervoling se puede tener mayor rendimiento que otros modelos superiores.
Evidentemente no hay ciencia exacta, si te vas a procesadores de 24 núcleos/48 hilos, el sistema a utilizar para refrigerar deberá ser mejor.
Esos super Xeon se calientan más que modelos más básicos, pero nada diferente a sus equivalentes en Intel y AMD más punteros para Work Station de última generación.
Se dice que XEON tiene temperaturas más que aceptables debido a las bajas frecuencias a las que trabajan. Algo ayuda, es evidente, pero son los motivos expuestos el motivo.
Tipo de arquitectura y diseño, así como la gran calidad de su construcción.
Tened en cuenta que éstos se usaban en Centros de Procesamiento de Datos con cientos de unidades trabajando en paralelo.
Que la temperatura no tenía que ser un problema a contener.

Si adoptas un Xeon que ha malvivido en aquellos sobrios y estrechos racks con otros cientos de procesadores a su lado, con escasa ventilación, trabajando todos los días de la semana los 365 días del año….
Que puedes esperar de su agradecimiento cuando lo acomodas en tu Caja de PC de esas chulas con alguna lucecitas (o muchas).
Imagínate el festival.
Hola, agradezco mucho el esfuerzo para volcar el conocimiento de los Xeon y delas placas Chinas en esta pagina.
Quisiera que me orientaras respecto a un Xeon E5-2699 v3. Entiendo que tiene un TDP Maximo de 145W. Que tipo de refrigeracion necesitaria?. Puede ser por aire y que podria ser?. alguna recomendacion en Aliexpress por ejemplo los AIGO. Vale la pena Refrigeracion Liquida?
Muchas Gracias!
Gracias por preguntar,
Respecto al procesador del que estás interesado, el 2699v3 es el modelo más top de la serie V3, se puede sacar por unos 237€ en España, antes era más caro. Con 18 núcleos y 36 hilos tiene el vicho, una auténtica bestia parda.
El TDP de 145W es un poco justo para tal cantidad de hilos, no sabría decirte cual sería la relación ideal entre núcleos y TDP, pero de tener 165W sería estupendo y está claro que mejor a la hora de hacerle Turbo Boost y undervolting para mantenerlo al ciento por cien en tareas de alta demanda de trabajo, si bien en estos modelos de gama alta se admite mejor el undervolting por la calidad de estos chips, y no sería de extrañar que admitiera -80 o más, si bien también son ganas de trastear.
Sobre la refrigeración, un ventilador de 120 y 4 tubos de calor, no tiene mayor complicación, estos micros no se calientan. Eso si, mejorar las temperaturas le viene bien a todos y mejoran el rendimiento. Yo la refrigeración líquida no la recomiendo porque necesita mantenimiento y en esta plataforma no es algo necesario como ocurre con los procesadores de overcloking de Intel (serie K) u otros calentones. El modelo Turbo LED o de este tipo sin LED te valen perfectamente o cualquiera de los modelos que ahí salen. También puedes comprarte un Noctua que eso ya es otro nivel, los puedes ver aquí.
Salu2 y suerte.
Muchas Gracias, una vez que arme el equipo te comunico mis resultados!!
Hola!
Tengo una Asus x79 Sabertooth, nueva; quiero ponerle un Xeon E5 2687w, que refrigeración me recomiendan
Gracias por preguntar,
El Xeon 2687W tiene un TDP de 150W por lo que está por encima de la media en consumo y por ende en temperaturas superiores.
Para socket 2011 que es compatible con 2011-3, si lo quieres con LED, el Cooler Master 212 RGB te sirve perfectamente, es un excelente ventilador de 120mm. Ojo, tendrás que mirar la caja a ver si te cabe. Desde la base de placa montada ya en la caja, sobresale 16cm.
Esta mañana he montado uno y lleva en el kit una pequeña controladora RGB. Para el Led solo tiene que conectar un segundo cable que lleva el ventilador a dicha controladora y esta alimentarla con un cable de la fuente de alimentación. La controladora lleva tres botones, uno para seleccionar un color fijo, otro para cambiar la intensidad y otro para afecto intercambiable que además admite variaciones. Vamos, una pasada. Además los cambios quedan registrados para próximos reinicios, no se pierde la configuración.
Por otra parte, si no lo quieres con LED, el 212 EVO también de 120 mm te vendría muy bien.
Si estos ventiladores son muy grandes para tu caja, el 411R de 90mm de ventilador pienso que podría valerte si no vas a usar alta demanda de procesamiento, no obstante seria cuestión de probar.
Salu2
Hola! Te cuento que arme el equipo satisfactoriamente. El único problema es que al tratar de hacer el turbo u Lock mediante mi899 la brickie. Espero poder reponer el bios original mediante el programador ezp2019z te cuento nuevamente cómo me va. Saludos.
Gracias por comentar,
Leyendo el hilo vi que estabas mirando el 2699v3, que placa elegiste al final?.
Brickeaste la placa por exceso de undervoling?, es decir, por elegir valores ya no tan seguros como -70 y probar -80 incluso -100?.
Ya nos vas informando y a ver que tal ese programador, si le encuentras ventajas sobre el CH341A me lo dices y hago una reseña del producto. Gracias.
Feliz Navidad
Si, arme una Huananzhi X99 F8 con un Xeon 2699 v3 64 Gb (32 x 2). Tal como intuyes flashee la Bios con un undervolting 50/70. Pienso que fue mucho. Debería haberlo hecho en un principio sin undervolt (solo el unlock). La bios me arrojó un mensaje algo así como “denied” y se negó a bootear desde el ssd. Finamente tras intententar desesperadamente recuperarla terminó brikeandose con un código FF. Creo también que no me quedo clara la operatoria después del flasheo. Es tan simple como resetear el equipo? O hay que sacar la pila, mover algún jumper?. Ahora solo me queda esperar las 2 a 3 semanas que demora el envío del programador. feliz Navidad y gracias por los comentarios.
El flasheo de la BIOS lo hiciste con mi899?, puede que ese haya sido el problema porque a muchos le ha pasado lo mismo, puede tener que ver con la revisión de la placa y la BIOS que se le carga que no es la apropiada.
Te recomiendo mejor S3TurboTool y que modifiques tu BIOS original (te habrás hecho copia, supongo).
Tras el flasheo es recomendable que para que el TBU lo coja bien, actualizar los valores por defecto en la BIOS, pero vamos, que aunque no lo hagas no es algo determinante, si bien se debe hacer. Arranar y funcionar lo hará igual.
Eres de España?, mucho tarda ese programador.
Feliz Navidad igualmente.
Hola, después de averiguar un poco creo que el error que cometí fue intentar el flasheo con una bios lista de mi899. Es muy probable que la bios disponibilizada no fuera compatible con el chip de la placa (versión más nueva?). En buena hora hice un backup de la bios antes del procedimiento. Asi que utilizaré esa para volver al estado original. Aunque no se si flashear una con turbo unlock sin undervolt.
Estoy en Chile y creo que el programador debería tardar unas 2 semanas desde china (Amazon me sale más caro). Saludos y te cuento cómo me va. Gracias por el apoyo!
Hola: Perdona que te moleste, quiero empezar en este mundo y la variedad es impresionante. Solo es un antojo, y por vuestros comentarios, quería un E5 2666 V3. Mi presupuesto es justito y las X99 mas baratas, que ya no lo son tanto, veo que no valen, o van todo lo bien que debieran con ese procesador.
Si pudierais recomendarme una placa, no muy cara, para ese o incluso otro procesador. No es para juegos.
Compre un kit en Aliexpress, con ese procesador, no era de los mejores, pero era barato. Al final es una mentira, al parecer nunca lo envían. Y es que cuando me puse a buscar placas, y a una buenecita le sumaba micro, memorias y demás, se me iba.
Gracias.
No es molestias, para eso estamos!
Sobre el contratiempo de elegir una placa para el 2666v3, está claro que pescao gordo que pese poco no siempre hay. Me refiero a que para un micro tan tocho, necesitarás una buena placa, normalmente cualquier ATX cumplirá su función (buenas VRM).
Yo si tuviera que comprarme una placa para el 2666v3 la Machinist MR9A PRO en menos de 100€ está bien hasta procesadores de 135W como es el 2666v3 y la PRO V2.0 incluso mejor y también vale eso.
Luego ya micros pues tienes un montón, puedes pillarte por 20€ un 2670v3 de momento, ya con vistas a más adelante cambiar si te apetece y los Xeon es lo que esperabas.
Luego ya la RAM, si te pillas 32GB en cuatro módulos ECC (8×4 2133 MHz) para tener Quad Channel te sale por 80€. Total 200€.
Que quieres gastarte menos?, pues te vas a un 2630v3 con una mATX y 16GB de RAM y te saldrá por 150€ o menos, pero yo por 50€ me compro algo con cara al futuro y poder ampliarlo a un Xeon como el 2690v3 o 2697v3 o muchos otros, no se.
Salu2
hola tengo una pregunta , si tengo una tarjeta 1660 super con una fuente de 550W certificada , y deseo comprarme un xeon e5 1660 v3 , con una placa x99 y 32 gb RAM ddr4 , la fuente que tengo estaria bien y seria suficiente para esos componentes ? , gracias de antemano :))
Gracias por preguntar,
La GTX 1660 Super tiene 125W de TDP, que no es gran cosa y el Xeon 1600v3 140W, que hasta 550W de consumo darían suficiente margen, eso si, en una fuente de calidad con certificación bronze, si el Golg ya ni te digo. Ya se sabe que es fácil que una 550W Gold tenga unas prestaciones «reales» y muy superiores a una 750W de esas de 25€ de marcas no recomenendadas.
Salu2