¿SZMZ Z8 X99 con CPU DUAL, tocaremos el cielo?, fue la primer dual que monté y la verdad es que me causó una gran satisfacción.
Para mi la idea de montar un monstruo de estos hace no muchos años era alcanzable.
Recuerdo haber visto reviews de placas con dos pedazo de Xeon de estos multinúcleo y aluzinaba.
Siempre me han llamado la atención los burros grandes, anden o no anden, pero este no es el caso porque es un rayo.
Características placa base SZMZ X99 Z8 DUAL
MODELO | SZMZ X99 Z8 BQ36 V.20 |
---|---|
Socket | LGA 2011-3 |
Chipset | C612 |
Procesadores compatibles | Xeon V3, V4 (todas las series) |
RAM compatible | 8 x DDR4 DIMM Quad Channel para cada socket, soporte solo para memoria ECC. Frecuencia máxima para DDR4: 2400 MHz (V4) Frecuencia máxima para DDR3: 2133 MHz (V3) |
Ranuras de expansión | 1 x PCI-e x16 1 x PCI-e X1 |
Conectores | 9 x SATA 3.0 2 x M.2 (Nvme + SATA3) |
Conectores de ventilador | 2 x para enfriador de CPU (4 pines) 2 x para ventiladores de caja (3 pines) |
Puertos | 2 x PS / 2 4 x USB 3.0 (2+ externo a la carcasa) 4 x USB 2.0 (2+ externo a la carcasa) 1 x Audio 5.1 (ALC662) 2 x puertos LAN Salida spdf |
Factor de forma y dimensiones, mm | E-ATX, 304 x 300 mm. |
Compré para este equipo, los siguientes componentes:
COMPONENTES | DESCRIPCIÓN |
---|---|
PLACA BASE | SZMZ Z8 X99 DUAL |
CAJA PC | Sharkoon PURE STEEL blanca |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN | EVGA 750 BQ 80+ Bronce (salida CPU Dual) |
PROCESADORES XEON | 2 x E5 2680V3 a 3,3GHz |
VENTILADORES CPU | Cooler Master 212 LED |
MEMORIA RAM | 32 GB DDR4 a 2133MHz (4X8) |
DISCO NVME | SanDisk Extreme Pro 512GB |
TARJETA GRÁFICA | GigaByte GTX 970 4GB |
La Z8 en profundidad

SZMZ Z8 X99 DUAL, quien se resiste a esto
Después de un tiempo de uso y disfrute de este pedazo de equipo con placa dual, os voy a contar como me va todo, las ventajas y desventajas de un ordenador con placa con doble procesador y de este modelo en concreto, la SZMZ X99 Z8.

La placa SZMZ Z8 tiene buena conectividad, externamente dispone de 4 puertos traseros USB 3.0 y otros 4 USB 2.0 y muy útil los dos puertos Gigabits por eso de que a muchos le ahorrarán un switch.

SZMZ Z8, lo más destacable de esta placa X99 Dual «premium»
Y ya con el equipo en uso y casi a pleno rendimiento, pues en las prueba iniciales de este artículo, faltaba el Turbo Boost con undervolting , esta máquina tiene un rendimiento excelente.
Comentar de lo que he visto en una review rusa en YouTube de Tehnoplaneta:
- Esta placa dual no admite los procesadores de la gama E5 1600v3 y v4.
- E5 toda el resto de la gama y series V3 y V4 (E5-2600 y E5-4600).
- Solo admite memoria de servidor
- Recomendable para procesadores de TPD de hasta 120W, si bien puede hasta con modelos de hasta 135W
Como he podido comprobar por mi mismo, ya en el video se comenta que es muy buen modelo y recomendado por sus características y prestaciones, lo seguimos viendo.

Evidentemente una de lo más destacable es el uso de doble procesador Xeon y lo segundo, los 8 bancos para memoria RAM formando un Quad Channel para cada micro, obteniendo en este modelo (no todas las placas base duales lo tienen así), lo que sería como un Opta Channel (técnicamente esa palabra no existe, pero el software de info de hardware así lo identifica y es que es a lo que equivaldría).
También trae como hemos comentado los dos puertos de red Gigabit y 9 puertos SATA 3.
Un doble puerto M.2, si bien uno es para NMVE y otro para SSD, lo suyo es que el SSD fuera para NVME o mixto, en las placas de marca suele ser así.
Como en las placas más premium, dispone de panel display para códigos de errores.
El uso en Windows es muy bueno, se mueve con mucha soltura y no hay ningún problema que se pueda reseñar.
El inicio en Windows lo hace en unos 44″, con un doble arranque, si bien hay BIOS mod rusas con mejoras en general (transferencias de USB, configuración tiempos RAM, y otros) y se puede mejorar el inicio.
Una placa casi perfecta, eso si, la considera un un rival de las mejores Huananzhi Duales X99 T8D y F8D que tienen 8 canales de RAM.
Sigue leyendo si quieres saber que le falta para ser perfecta.

Rendimiento placa base SZMZ Z8 X99 Dual
Ya no es solo la potencia de los dos micros de este equipo que sin haberlo optimizado al inicio de la review con TBU (Turbo Boost Unlook) y undervolting, en test sintéticos estaría un poco por debajo siendo equiparable a un Ryzen 7 5800X, si no que en velocidad de la memoria RAM se los lleva por delante a todos.
Lo vemos.

Tenemos un CPU MARK para este equipo con doble procesador E5 2680V3 de 26818 puntos, cuando el Ryzen 7 5800X tiene 28617, lo que obtiene aún una ventaja al Ryzen del 6,70%.
Mi objetivo es sobre pasar al Ryzen 7 5800X, lo conseguiremos, puede que si, puede que no, sigue leyendo que lo desvelo, así como nuevos test, sigue visitando esta página si quieres descubrirlo.
Y aunque no nos hayamos llevado la palma en potencia bruta y tenga un equipo con un consumo energético adicional máximo que corresponde al segundo procesador con TDP de 120W, resulta que…
¿Pero acaso esto de aquí abajo que ven tus ojos no merece la pena?
¿Merece la pena el consumo extra de una placa Dual?

119.630 MB/s (119,63GB/s) de lectura de memoria, ojo y ojo.
Y aún se pueden mejorar esas cifras tocando los tiempos manualmente, ya que en escritura no llega a cien mil.
¿Y a que cifra llega un Ryzen 3800X con memoria de 3600MHz? Pues te dejo una captura.

Como ves, por muy veloz que sea esa cara memoria DDR4 de 3600Mhz de los ordenadores de escritorio, un Dual Channel poco puede hacer contra dos Quad Channel (Opta Channel).
El Ryzen 7 3800x con memoria 3600MHz obtiene una tasa de 53422 MB/s, o lo que es lo mismo que menos de la mitad de velocidad que comparado con el doble Quad Channel de la placa Dual Xeon.
La velocidad de la memoria DDR4 a 2133MHz del Xeon Dual con Opta Channel del Xeon Dual es un 123,93% más rápida que la DDR4 a 3600MHz que la del Ryzen 7 3800X.
En cuanto a otros benchmark a fin de compara prestaciones con otros benchmark, en CineBench R20 y R23 tenemos:


Consumo de la placa base SZMZ Z8 X99 Dual
El consumo en standby de un equipo es de 1-2 vatios.
Y te estarás preguntando sin con dos procesadores Xeon 2680V3 de 120W cada uno (240W) con la tarjeta gráfica que es un GigaByte GTX 970 de 4GB con TDP de 145W, ¿se necesitará una fuente de 1000W?


La imagen de la izquierda muestra el consumo de la CPU sin realizar tareas.
Muestra 130W, si por ejemplo abres YouTube y reproduces, aumenta el consumo 2-3W.
En multitarea con tres ventanas de Chrome con varias pestañas cada una, usando YouTube, el editor de WordPress, 3 ventanas del explorador de Windows, bloc de notas, un capturador y un par de horas de uso que carga de procesos Wineows, el consumo se encuentra entre ese valor anterior de 132W y picos puntuales 175W, aparte sería el consumo del monitor/monitores, que yo tengo dos.
En la imagen de la derecha se muestra el consumo de 318W en total, haciendo un stress test de la CPU, por lo que los dos Xeon cuyo TDP (consumo) es de 120W cada uno, hace que suba el total hasta esa cantidad.
Pero claro, si no lo comparamos con otro equipo no tendremos una referencia.
Pues bien, comparado con una de mis otras CPU de un solo procesador, con una placa MSI x99A y un 2683V3 14 núcleos y 28 hilos con el mismo TDP que el 2680v3 (120W), con una tarjeta gráfica GTX 960 de 2GB, tendríamos lo siguiente:
- Consumo equipo un solo micro en escritorio sin realizar tareas, entre 132 y 147W en lugar de 132-175W de equipo dual.
- Consumo equipo un solo micro en stress test, 192W en lugar de 310W de dos micros.
Por tanto a pleno rendimiento tendremos una diferencia equivalente al procesador extra de 120W, no era ningún misterio, pero en el mayor uso que yo le doy , suele encontrarse estable en los 132W.
Consumo eléctrico máximo Xeon dual CPU

Realizando el test de fuente de alimentación con OCCT que pone en marcha hasta el último componente para sacar el máximo consumo energético del equipo, tenemos que el conjunto del equipo está gastando nada más y nada menos que 583W.
Por tanto y como era evidente, la fuente de alimentación tiene que dar la talla y con una de 700W mínimo saldremos del paso.
Pero ojo, hay fuentes de alimentación de 700W que no lo son, como una de la marca Unika que no dará ni 450W, puedes echar un vistazo a las reviews de Fuentes de Alimentación de PC.
Temperaturas de una placa base X99 Dual
Bueno, y también te preguntarás que como anda un equipo dual de temperaturas.
Con una temperatura ambiente de 26,7º centígrados (ya ha llegado la primera a El Corte Inglés y casi el verano), con la caja del ordenador cerrada (cristal templado puesto) en estado reposo:
• Primero procesador, entre 37 y 41º, global 41
• Segundo procesador, entre 37 y 43º, global 43
¿Pero y en stress test?, ¿se calentará mucho?
Tras 5 minutos de stress test, el primer procesador, el de la derecha tiene sus 12 núcleos entres 51 y 55º centígrados.
Lo vemos en la siguiente captura:

El segundo procesador, el de la izquierda sin embargo tiene temperaturas entre 57 y 62º.
Esto ocurre porque el procesador de la izquierda recoge el aire caliente del procesador de la derecha.
Si la Caja de PC hubiera tenido rejillas de ventilación superiores, se podría colocar un ventilador hacía arriba.
Hay una foto más arriba en los que muestro los 8 módulos de memoria RAM y puedes ver como quedarían.
¿Podemos mejorar las temperaturas?, si, con Turbo Bost y undervolting aumentamos el rendimiento considerablemente y los procesadores en principio se comportarán mejor y más eficientes y por tanto más fríos, mejorando a veces los resultados. Lo podéis ver más adelante si es así o no.
Pros y contras de la placa base SZMZ Z8 X99 Dual
En resumen, disponer de un equipo dual de estas características y un alto rendimiento, es una gozada, en cuanto ha si sería recomendable, mi impresión y opinión al respecto, es:
PROS:
- Máxima potencia gracias a du doble procesador y 24 núcleos y 48 hilos en total.
- Máximo rendimiento por sus características únicas de memoria de equipos Xeon en lo que sería como un Opta Channel.
- Gran cantidad de puertos y muy buena conectividad.
- Precio más económico que otro ordenador equiparable con Intel 11ª generación o Ryzen 5800X (los procesadores Xeon ahora están muy caros, pero se recuperará el precio.)
- Valido para todo tipo de tareas, con este consumo aún puedes usarlo para jugar hasta el buscaminas o usar solo Internet, YouTube, Word y el bloc de notas, no llega a ser aberrante.
CONTRAS:
- Para gaming, estas placas y equipos están desaprovechados, no obtendrás mejores resultados.
- Los dos conectores de ventilación de la Caja del PC son de 3 pines, que manía de que no sean de 4.
- La placa solo tiene un puerto PCI-e X16, lo que a la hora de conectar por ejemplo un adaptador para un disco NVME en mi caso (para formatearlo), tienes que recurrir a otro equipo o comprar una caja externa USB 3.
- Solo un puerto para NVME, sería mejor que el otro M.2 fuera así también, por eso y un solo puerto PCI-e X16 digo que la placa es mejorable.
- Necesitas una Caja de PC eATX lo que no es complicado, pero no es tan estándar como una ATX o mATX.
- La fuente de alimentación es más cara, recomendable coger una que tenga doble salida/conector para CPU.
- Claro está que el consumo de electricidad es mayor y siempre será un equipo con mejor eficiencia energética.
Drivers SZMZ Z8 X99 Dual
Esta placa madre no tiene drivers en especial.
Si realizas la instalación de drivers desde Windows esta motherboard me instaló 83 controladores.
En una segunda instalación de Windows, eligiendo la versión LTSC preferida del amigo @Khopon del grupo de Telegram Xeon España, que es muy ligera.
Windows 10 LTSC 2019 es la versión de Windows 10 más actualizada, ligera y de alto rendimiento. Esta versión de Windows va enfocada a empresasque no pueden permitirse desperdiciar recursos ni tiempo desinstalando aplicaciones y funciones inútiles.
En esta ocasión instalé los drivers con SDIO (puedes descargártelo desde el enlace anterior de Drivers para Windows 10), eligiendo drivers recomendados.
El equipo en funcionamiento, color rojo y verde, bonita combinación

Si quires ver más características de esta caja extended ATX SHARKOON PURE STYLE visita la review.

Cada uno de los 8 slot de memoria RAM tiene una luz LED de color verde. Si está encendida es que funciona OK.
Una opción muy útil.
Si no te gustan las luces, que para gustos los colores y nunca mejor dicho.
Se pueden desactivar desde la BIOS en la opción de memoria, deshabilitando «inicialización rápida de memoria».
Conclusiones sobre un equipo Xeon X99 Dual Socket
Es lógico que a muchos amantes de la informático nos llaman la atención tener un equipo de doble procesador.
Si te preguntas por la complejidad del montaje y funcionamiento, yo no tuve problema alguno y funcionó a la primera, no es muchísimo más complicado que un equipo con un solo procesador.

Realmente en precio no me resultó caro en su momento, ahora si lo es, pero todo lo que sube baja y esperamos la vuelta de los precios habituales.
Así que si es la ilusión de tu vida tener un PC con doble procesador, como era de la mía, con esto entras por la puerta grande y saldrás de la Plaza con dos orejas y el rabo, darte el capricho de tener un bicho de estos para el día a día, puedes perfectamente, porque para tareas normales y sin uso de aplicaciones que hagan uso intensivo de micros y gráfica, el consumo es similar a un ordenador normal, por eso aquí sigo dándolo uso sin miedo, que no caña 🙂
SZMZ Z8 con Turbo Boost Unlook y undervolting
Una vez actualizada la BIOS con AFUDOS, hemos mejorado los resultados obtenidos y mostrados anteriormente, siendo lo siguiente:

Tenemos el siguiente resumen de resultados de CPU MARK:
- E5 2680V3 dual sin Turbo Boost: 26818 puntos
- E5 2680V3 dual conTurbo Boost Unlock y Undevolting -70 -50: 28785 puntos
- Ryzen 7 5800X: 28610 puntos
OBJETIVO CONSEGUIDO!!!!!
Por la mínima hemos conseguido ser más potentes al menos en este test sintético en procesamiento multinúcleo.
El ordenador va super bien, una maravilla.
Test CineBench R23 con TBU y Undervolting

El test de CineBench R23 da un resultado de 19392 puntos, así que otro listón a superar y otro objetivo a batir. Tengo que superar los 20.000 puntos!
Voy a flashear una BIOS MOD rusa con subsanación de errores y la modificaré con TBU y undervolting con S3TOOL, así que atentos a las actualizaciones de este artículo si quieres ver si lo consigo.
Xeon 2680v3 Dual vs Ryzen 9 3950X

Y con Turbo Boost y Undervolting, el Xeon Dual E5 2680V3 gana saca 77,9 puntos más que el Ryzen 9 3950X de 16 núcleos y 32 hilos cuyo CPU MARK es de 39929 puntos.
Utilizar una placa Dual para gaming
Las pruebas en juegos no resultan ventajosas e incluso puede llegar a ser incluso con peores resultados que con un solo procesador.
Si con 8 núcleos se está lejos en juegos que se pueden hacer trabajar a todos los núcleos, en un 24 núcleos / 48 hilos como podría ser el de este equipo con dos Xeon E5 2680V3 (que es el mismo modelo que el 2678v3 pero sin compatibilidad con DDR3 como hemos dicho).
En las pruebas que hay disponibles se observan núcleos que están con carga 0%.
En algún juego que pudiera paralelizar con tal número de núcleos, en cualquier caso entonces la conexión de procesadores y RAM se gestionaría con el bus de comunicación más lento.
Por tanto, estos procesadores son imbatibles para trabajos de renderizado, 3D, streaming, multitarea, fotografía y edición de video y en general cualquier uso profesional y aplicaciones de trabajo.
El consumo eléctrico de la placa dual con Undervolting

Como habíamos anunciado, realizando undervolting al procesador, mejoraríamos el consumo de corriente y obtendríamos mejores temperaturas.
Ahora en escritorio a bajado a 110W con muchas aplicaciones abiertas y YouTube activo de fondo.
Temperaturas de placa dual Xeon con Turbo Boost Unlock y Undervolting
En cuanto a las temperaturas tras un test de stress a la CPU de 5 minutos como el que le hicimos previamente antes de realizar la modificación de la BIOS, con una temperatura ambiente de 25,7º y la Caja del PC igualmente cerrada con la tapa del cristal templado.
Las temperaturas del 1º procesador 2680v3 con Turbo Boost y Undervolting está entra 51 y 55º y la del 2º entre 59 y 65º.
Por tanto, igualamos la prueba anterior a pesar de tener todos los núcleo en turbo para el 1º micro y para el segundo subimos 2-3º.
Instalación de BIOS MOD Rusa

Tras instalar la nueva BIOS MOD rusa BQ36V2RD de 20-11-2020 descargada de esta página, autor iEngineer, A, tenemos por defecto en la configuración de la BIOS que muestre el logo de SZMZ.
Esta BIOS en formato BIN la he flasheado desde una unidad arrancable hecha con Rufus y con el programa AFUDOS. Con FPT se actualizaba parcialmente, es necesario para que esté al 100% correcto AFUDOS.
Tras flashear la BIOS es necesario resetear la BIOS, si no solo te arrancará la primera vez, no te arrancará o se te colgará el equipo, o todo lo anterior, no recuerdo, pero ha sido necesario.
- Quitar la pila.
- Cambia el jumper de reset de la BIOS a reset.
- Espera 30 segundos.
- Vuelve a colocar la pila
- Vuelve a poner el jumper en su sitio.
Con ese paso, solucionado.
Mejoras de esta BIOS MOD para SZMZ Z8
De lo más moderno a lo más antiguo de las tres revisiones de esta BIOS, tiene las funciones siguientes:
- Estabilidad del sistema mejorada.
- Funciones adicionales del menú, actualización del microcódigo de la CPU Broadwell-EP.
- Logotipo completo SZMZ.
- Error solucionado en el trabajo de los puertos USB.
- Se agregó EFI-Shell en el menú de inicio.
- Característica: UEFI solamente

Respecto al menú de esta BIOS MOD es diferente a la original.


Desde la pestaña Chipset y para configurar la memoria, primero pondremos nuestro tipo de memoria si va a correr a 1866/2133/2400 (dependiendo del modelo de procesador) y luego iremos a Memory Configuration.

En esta pantalla de Memory configuration se puede configurar la memoria.

Es cuestión de ir haciendo pruebas bajando los tiempos. Los valores de tus módulos de memoria se miran con Aida64 y con Thaifoon Burner y luego testear la estabilidad con MemTest86 desde una memoria USB arrancable y con Corona Benchmark. En un próximo artículo lo haremos.
Con Aida64 usando desde herramientas Caché & Memory Benchmark, probaremos los resultados.

Esta BIOS tiene funciones distintas del C STATE propio de los procesadores Intel para la gestión de energía, que afecta al consumo eléctrico de los procesadores.
La configuración que tiene por defecto ya hace que encontrándose el ordenador apagado, que antes tenía valores entre 1 y 2 vatios, ahora está entre 0,4 y 1.

Luego en escritorio sin ejecutar tareas, pasa de 110W a 82W.

Opciones de la pestaña Security para poner contraseña de acceso al equipo o a BIOS.

Opciones de arranque desde la pestaña Boot.

Y por último la pestaña Save & Exit.
Instalación de Drivers para BIOS MOD
La instalación de drivers con esta BIOS Mods es más tediosa, todo lo que con la BIOS original simplemente actualizaba desde Windows, ahora no lo es.
Una vez instalado Windows, tenemos las actualizaciones de sistema y la instalación de controladores opcionales. Con esta nueva BIOS tenemos 90 controladores y drivers a instalar.
Utilizamos el actualizador de Windows preferentemente a SDIO, posteriormente si lo necesitamos o cuando tenemos problemas de funcionamiento, es cuando yo paso o recomiendo el anterior.
Conflicto de Drivers en SZMZ X99 Z8
Pues la verdad es que no recuerdo que me haya ocurrido en ninguna ocasión.
Tras instalar todos los drivers, el ordenador se congeló en el arranque.
Para arrancar, lo desenchufé 1 minuto y lo volví a encender después y ya me apareció este mensaje.

Error de inicio: “Hemos quitado algunas actualizaciones instaladas recientemente…”
Windows en mi caso arrancó tras ese problema y mostró una pantalla de que había desinstalado un controlador que producía conflicto y ahora si me voy a Instalación de Drivers opcionales, tengo uno llamado «Intel – Ports – 6/20/2016) pendiente de instalación.
Intel Management Engine Interface

Con esta nueva BIOS MOD para la SZMZ Z8 vuelvo a tener por casa este conflicto del pasado que tuve en una placa Jingsha X99M-G y una SZMZ X99M-G2 . Ya hasta lo echaba de menos.
Se soluciona fácilmente como explico en el artículo de drivers para Intel Management Engine Interface
Intel Active Management Technology – SOL

Un error hasta ahora desconocido para mí.
Ya he echado un vistazo en grupos de opinión y foros y no he encontrado nada.
Ya cuando lo solucione reseño como lo he conseguido (para ser ateo, que fe tengo por Dios)
¿Merece la pena actualizar la SZMZ Z8 con esta BIOS MOD?
He notado que se soluciona el tema de transferencia de archivos con los USB, ya que en algunos bajaba la velocidad de forma anormal y no iba bien.
También la opción de ajustes de memoria es interesante.
Se observa una mejora del consumo considerable.
En cuanto ha estabilidad, que es lo que se supone que también mejora, parece que es al contrario, pero hay que seguir trasteando para tener una opinión más concluyente.
Ya solo queda flashear esta BIOS con Turbo Boost y Undervolting, seguiremos informando.
Cambio de ventiladores de la Caja Sharkoon Pure Style
Y puestos a cambio de BIOS, le he echo un cambio estético a la caja.

Aprovechado que tenía dos ventiladores con LED blanca, he cambiado los que traía la placa base de serie que no eran especialmente silenciosos.
Por una parte mejora bastante la estética para mi gusto y por otra se reduce el ruido.
También he aprovechado para reorganizar de nuevo el cableado trasero.

Ver la SZMZ X99 Z8 Dual en AliExpress
Placa Base para CPU SZMZ X99 Dual Z8, LGA 2011 V3, compatible con Intel Xeon E5 2678 2680 2620 2650 V3 V4, x99
182,53€ out of stock
Intel-procesador Xeon E5 2680 V3 SR1XP 2,5 Ghz 12 Core 30MB Socket LGA 2011-3 CPU E5 2680V3 CPU E5-2680V3
Mejores ofertas de los componentes de este equipo
- Todo el protagonismo para el hardware de gama alta: el panel frontal tiene un diseño completamente minimalista, así que nada distrae nuestra atención del hardware, claramente a la vista de todos
- Diseñado para modding: el minimalista diseño del chasis ofrece multitud de posibilidades e ideas para el modding
- Soporte extra para tarjetas gráficas: para prevenir cualquier caída de la tarjeta gráfica, viene ya preinstalado un soporte de tarjeta gráfica con una superficie engomada en el interior de la caja
- Interior generoso: además de la placa base E-ATX, la PURE STEEL tiene espacio para otros componentes grandes así como para refrigeración líquida o hasta 6 ventiladores
- 3 versiones de caja: esta versión PURE STEEL incluye dos ventiladores (no LED)
- LUCES, ALETAS, EQUILIBRIO:Hyper 212 LED ofrece un toque visual, una placa CDC con aletas, un flujo de aire equilibrado y óptimo durabilidad
- ENFRIAMENTO DIRECTO CONTINUO CON ALETAS: Intercambiador de calor principal con 4 caloductos, heat pipes, en cobre integrados, Ø6mm, en conjunto plano densamente compacto para una conductividad térmica óptimo
- DISIPADOR, FIN HEAT SINK, EN ALUMINIO CON ALETAS: Optimizado para funcionar a velocidad alta y baja del ventilador, 600-1600 RPM
- VENTILADOR XTRAFLO 120 mm PWM- Diseñado para durar, MTTF 280K horas, proporciona flujo y presión estática. Fácil de configurar a un sistema dual push-pull al añadir un segundo ventilador adicional, no incluido
- COMPATIBLE con AMD e INTEL: Incluye soportes de montaje sencillos all-in-one todo en uno que aceptan enchufes, sockets, Intel, LGA2066, LGA2011-v3, LGA2011, LGA1156, LGA1155, LGA1151, LGA1150, y AMD, AM4, AM3+, AM3, AM2+, FM2+, FM2, FM1
- Evga 750 bq - "gran calidad, gran valor"
- Certificado 80 plus bronze, con una eficiencia del 85% o superior bajo cargas típicas
- Tamaño / cojinete del ventilador: rodamiento nano-de acero del teflón de 140 mm
- Ovp (protección contra sobretensión), uvp (protección de bajo voltaje), ocp (protección contra sobrecorriente), opp (protección contra sobrecorriente) y scp (protección contra cortocircuito)
- Velocidades permanentes de lectura de hasta 3400 MB/s: seis veces más rápidas que las SSD SATA y 25 veces más rápidas que los discos duros internos tradicionales de los notebooks
- Ofrece hasta 500 000 IOPS de lectura aleatoria sobre protocolo NVMe para brindar un rendimiento extremo, ideal para aplicaciones multiproceso y entornos multitarea que consumen muchos datos
- Diseñada para las cargas de trabajo más exigentes con hasta 1200 TBW (2 TB solamente; 600 TBW para 1TB; 300 TBW para 500 GB)
- La SanDisk nCache 3.0 ofrece velocidades de arranque rápidas para acelerar la carga de aplicaciones y la navegación web, así como para disminuir los tiempos de espera
- Con tecnología 3D NAND incorporada para ofrecer más durabilidad, capacidad y velocidad que nunca
¿Tienes esta placa o una DUAL?, espero tus comentarios.
Me gustaría que si tienes una placa base DUAL y tienes algo que comentar o aportar, lo hagas para que pueda ir completando información sobre estas placas menos usadas y conocidas.
Excelente informacion solo me gustaria hacer unas preguntas.
1. Esta es la mejor placa dual x99.
2. Tengo 2 xeon e5 2680 v4 esta placa seria la ideal
3. he escuchado que el hack de turbo bus solo funciona para xeones v3
Gracias de antemano saludos desde Lima – Perú.
Gracias por preguntar y por la valoración del contenido!
Respecto a la placa SZMZ Z8 Dual no sería la mejor placa, ya que tenemos ahora mismo la Huananzhi X99 F8D que por una parte en estos momentos sale por poco más de dinero (está en 205€) frente a los 181€ de la SZMZ Z8 DUAL y por otra las Huananzhi son las mejores placas y en comparativa entre ambos modelos tenemos que la Huananzhi tiene:
-3 puertos PCI X16 frente a 1 de la SZMZ.
-4 conectores de ventiladores de la Caja de 3 pines frente a 2 de la SZMZ.
-10 puertos SATA 3 frente a 9.
-Sonido 7.1 frente a 5.1
En resumidas cuentas, por 25€ de diferencia tienes una placa de mejor construcción y más completa y no es que la SZMZ sea una mala placa base ni mucho menos.
Disculpa, se me olvidó contestar tus otras dos preguntas.
Para montar esos dos 2680v4 sin duda mejor huananzhi, doy por hecho que tiene mejores VRM y refrigeración de los mismos.
Y si, el TBU solo a los Xeon V3, no obstante los V4 son mejores procesadores, lo único es que por el alto precio no son competitivos frente a los V3 los que se les aproximan en rendimiento gracias a eso.
Amigo, ando ahora por este lado leyendo esta sección, tengo la misma duda respecto a las MotherBoard, me gustó un kit con esta tarjeta: https://es.aliexpress.com/item/1005003705243398.html?gatewayAdapt=glo2esp&spm=a2g0s.8937460.0.0.643c2e0eBPxU52
pero tambien me gusta la JGINYUE X99-D8 y la Huananzhi X99 X99 F8D…
hay alguna lugar donde se puedan comparar las 3? Sobre todo saber, como contemplo un Xeon Dual 2680 V4, esos ya no ocupan eso de undervolting? así que cuál sería la placa mejor para esos micros, y si tendría que modificar el bios, tendría ya caso? puedes darme tu impresión de cada tarjeta modo versus?jajajaja no ocupo más de 1 Pcie x16 la verdad.
Buenas Gerardo,
Yo como creo que te comenté, conozco las duales Z8 y F8D, las dos son buenas, pero la Huananzhi F8D notoriamente mejor y de comprar una sería esa.
Las VRM hasta ahora, siempre han mejor que las de otras marcas y esto de lo que he visto en los videos cuando comparan varios modelos como por ejemplo en overclocking, donde las Huananzhi son siempre algo mejor.
De comprar otro modelo lo haría por una importante diferencia de precio que lo justifique, pero por 20-50€ la F8D mejor.
Estoy comentando todas las placas que tengo con el análisis que hacen los youtuber rusos, e iré añadiendo las que placas que me faltan.
Por ejemplo de la Jginyue X99-D8 puedes ver este y leer los subtítulos en español (CONFIGURACIÓN/SUBTÍTULOS/INGLÉS/SUBTITÚLOS/TRADUCIR AUTOMÁTICAMENTE/ESPAÑOL)
https://www.youtube.com/watch?v=9v5s42DEC3I
Las otras dos también están.
Respecto a los 2680V4, son muy buenos procesadores, además 14 núcleos, como veas, pero el 2697v3 es mejor y además puedes hacerlo Turbo Boost. Volvemos a lo mismo, dependerá del precio y en este caso el 2697v3 es hasta más económico.
Ya me vas comentando que conclusiones sacas y dudas.
Salu2
Ok excelente voy a buscar ese 2697v3. Pero la.pregunta que me sigue quedando que espero me.puedas despejar es la siguiente: Ya este equipo que quiero comprar lo quiero para futuro, así que por eso ando buscando ya un V4 y ddr4, algo más reciente y que se dé de topes con un procesador actual por menor costo. Si quiero un V4 ya no ocupo el turboboost estoy en lo correcto? O aún así debo modificar el bios de la mother para algo más? El.undervolting se hace en V4? O aún así sería mejor un V3? Gracias
Hola Gerardo,
Realmente no hay grandes diferencias generacionales entre ambas series como para decantarse por un V4, si no es por precio, que hubieran V4 muy económicos, no tiene mayor interés porque aunque sea de construcción de 22nM frente a los 32nM de los V3, eso no le reporta en la práctica mucho mejor rendimiento, prestaciones o mucho mejor comportamiento (temperaturas).
No obstante y como los V4 están también muy bien, puedes comprar el que más te guste, como comentas, te evitas de tener que hacer Turbo Boost y no deberás tocas la BIOS si no quieres (al final nos da por actualizar a una BIOS optimizada, si bien no siempre es necesario).
El undervolting se puede hacer a cualquier procesador o gráfica, eso es para bajarle el consumo eléctrico y tiene efectos sobre la temperatura y en el caso de combinarlo con Turbo Boost en los V3, para poder alcanzar el máximo rendimiento ya que el TDP (limite de consumo), entorpecerá un poco que así sea y en aplicaciones de test sintéticos como Cinebench, en lugar de bajar las frecuencias por la limitación, podrá mantenerlas al máximo sin ningún problema.
Todo esto no afecta físicamente al procesador como el overclocking, es decir, en cuanto a si lo vas a dañar o lo haces sufrir.
Salu2
Buen dia, me encanto tu articulo. Recien me acabo de hacer de esta misma placa con 2 procesadores Xeon E5 2678 V3, el problema es que nunca revise que solo admitia ram de servidor y mande pedir 4 memorias ram de 32 gb cada una del tipo gamming, para hacer 128 gb de ram en total, pues la placa nunca quiso arrancar y ahora caigo en cuenta que la ram no es compatible. Quisiera hacerte una consulta. En mi ciudad encontre una memoria ram a un precio bastante asequible que el vendedor me dice que si es compatible, pero no quiero equivocarme de nuevo, el modelo de la memoria es este :
Marca: Samsung.
Model: M393a4k40bb1-crc4q
Tecnologia: DDR4 Sdram 2400 mhz Ecc Registred, Server memory.
Ojala que con tu experiencia me puedas orientar y decirme si si es compatible esta memoria para poderla comprar a la de ya!
Te agradezco respuesta! Y muchas gracias por tan utiles reviews!!
Muchas gracias por tu apreciación.
Si, al parecer la placa solo admite memoria ECC como se indica en el video te tecnoplaneta que tengo puesto en el artículo, y por otra parte en la descripción de los productos en AliExpress no se especifica que admita tipo NO ECC por lo que aunque categóricamnente no se pueda afirmar nada, la ausencia ya intuye que la RAM de escritorio no sea compatible.
Y es raro y no es lo mas normal, pues las placas chinas suelen admitir los dos tipos memorias. Mejor siempre RAM de servidor, cuando hay fallos, suelen ser las de escritorio las que te lo den.
Como la placa lleva indicador LED para saber si los módulos los reconoce, intenta conectar (no todos) a ver, no recuerdo y no sabría decirte en una placa dual si son necesariamente instalar mínimo dos.
Si como comentas, instalas solo 4 módulos de RAM en lugar de 8, tendrás un doble Dual Channel que equivale en velocidad de lectura a un Quad Channel, yo optaría sin dudarlo por la configuración de colocar 8 módulos y tener lo equivalente a dos Quad Channel, ya que esa es la chulería de esta y alguna CPU Dual más.
Sobre si te reconoce la memoria, que es lo que me preguntas, no puedo confirmarlo, es Dual Rank y 16 bancos, según se indica en la página de las especificaciones de la memoria, por lo que sería compatible, raro que no lo fuera siendo de esas características y tamaño.
Si las compras en AliExpress, para obtener 128 GB (8×16) te saldrían por 396€ DDR4 los 8 módulos de DDR4 ECC a 2133MHz con descuento a falta del posterior pago de aranceles e IVA, si te es relevante el dinero, yo de 64 GB no pasaría, que ya está bien.
Un saludo.
Hi alle zusammen ! BQ36V2RD BIOS makes it possible to work with any type of memory DDR4. BIOS-iEngineer from github not Russo, he’s German 😉
Hello friend !, Thanks for the information, I did not know that the author of BIOS-iEngineer was German, are you?
Regarding the board recognizing desktop memory, this morning I have sold it, so I cannot test if it is true that it recognizes desktop memory. A shame
What I have done before, has been to test that it works in single (with a single module), dual, quad and double quad channel.
And finally, thanks for stopping by this website and commenting.
Ok gracias por tus respuestas amigo, ahora me paso al siguiente tema: Enfriadores. Cuáles enfriadores de CPU son los más adecuados, he visto varios videos que tienen problemas para encajar entre la ram, algunas tarjetas madre tienen los socket paralelos otros un poco separados en el plano horizontal (uno más abajo que otro), pero veo que pegan casi con los modulos de la RAM, si has probado alguna motherboard dual socket, cómo sé cuál cooler puedo comprar y que no interfiera con la ram ni que cause un flujo negativo, he visto algunos youtubers que por empatar los enfriadores ponen uno haci arriba y otro hacia abajo, otros en la misma dirección y otros uno detras del disipador del otro causando que el 2do se trague el calor residual del primero…. Vi que tienes una pagina para enfriar los VRM pero hay de los CPU Coolers? cuáles usas tú y en qué posición los montas?… De nuevo Gracias
Buenas Gerardo,
Yo en las dos duales que he montado, he dispuesto los ventiladores en línea, como comentas, uno recibe el calor del otro.
Es verdad que puedes montar el que queda más en el centro para la parte superior si la caja dispone de ventilación (rejillas o agujeros), porque para la parte inferior siempre estará la gráfica y ahí si crearemos un problema.
¿Qué por qué los he colocado en línea?, pues porque el procesador que recibe el calor solo aumentaba unos 3-5 grados respecto al primero.
La mayoría de estos modelos de Xeon tienen la peculiaridad de que no se calientan como los de otras plataformas, por lo que no es un problema como lo coloques.
Eso si, es muy importante utilizar en estos casos ventiladores de 120 en lugar de 90. Yo te recomiendo los de Cooler Master, los tienes con RGB y sin el, especialmente me han gustado los 212 RGB.
Además, estos modelos a diferencia de por ejemplo los chinos, no suelen interferir con las memorias RAM o están mejor diseñados para que a la mínima tengas problemas. En los ventiladores chinos también el que haya que colocarlos con un adaptador que viene con las placas bases, propicia que así ocurra. Luego ya también hay placas microATX que tienen el socket muy pegados a los slot de RAM y ya a la mínima tienes problemas.
Un saludo.
Gracias de nuevo, de hecho, encontré ya tu página de los coolers (mi error no buscar antes), veo que tienes un chino marca aigo, me gustó éste: https://es.aliexpress.com/item/1005001586257203.html?gatewayAdapt=glo2esp&spm=a2g0s.8937460.0.0.40612e0eiBvnIU
aigo shadow max v5 me quedaba la duda porque dice que soporte el socket 2011 (no el 2001-3) será igual? porque me parece el 2011 es para las x79, es correcto o son identicos y me das tu opinion si sería buena opción en dual xeon de favor. aparte lo de los conectores que vienen en esa pagina existen en las placas x99 chinas?
gracias
Si, pensaba que habías visto la página de los ventiladores. Faltaría por añadir los 212RGB comentados.
Sobre le ventilador que comentas, yo no me decantaría por modelos exóticos. En eficiencia no van mal del todo, vi alguna review, pero mira que me extraña que sean mejor que un tradicional como el 212 RGB o cualquier otro de Cooler Master de 120. El Turbo Led que tengo de doble ventilador en mi equipo es una maravilla también, super eficiente y super silencioso.
Los adaptadores que vienen con las placas son compatibles con 2011 y 2011-3, si bien y si no recuerdo mal, para x79 no terminan de ser totalmente perfectos (los adaptadores estos negros que habrás visto en ese artículo). El tipo de ventilador para socket, si que es el mismo.
Los ventiladores de marca prescinden de esos arcaicos adaptadores negros que ocupan parte del socket y pueden tropezar con la RAM en algunos casos o con ventiladores al montarlos, a mi no me gustan.
Salu2