La memoria RAM de un ordenador u otro dispositivo, constituye como memoria de acceso aleatorio un elemento que sirve para almacenar datos del sistema de forma temporal y a corto plazo.
Los datos temporales almacenados corresponden a la información que se mantiene activa en el ordenador y permite el acceso a ella a gran velocidad.
RAM son las siglas de Random Access Memory, lo que significa Memoria de Acceso Aleatorio, es un tipo de memoria que se haya en muchos dispositivo electrónico desde ordenadores hasta teléfonos móviles.
La cantidad de memoria RAM que necesita un ordenador depende de los múltiples programas que necesites ejecutar, que en el caso de un ordenador frente a otro dispositivo (smarthphone, tablet, etc) la exigencia es mucho mayor, quedando establecidos los requisitos de memoria mínima por los determinados sistemas operativos como sería en el caso de las diferentes versiones, que en el caso de Windows han ido apareciendo desde aquel primer Windows 3.11 que por cierto, llegué a usar (que viejuno, si).

Actualmente, estos componentes informáticos se pueden encontrar en dos tipos debido a las exigencias que se han presentado por actualización de los requerimientos.
Los detalles sobre esta evolución te los presentamos en el siguiente contenido.
Diferencias entre los tipos de memoria RAM
Como la memoria RAM tiene la función de garantizarle al ordenador de un espacio de almacenamiento virtual que le permite manejar rápidamente la información necesaria para solucionar los distintos problemas que se presentan sobre los datos suministrados, su evolución es parte de las exigencias de los usuarios y de los sistemas que han surgido.
Los tipos de memoria RAM que han surgido son los siguientes:
- Static RAM: es uno de los tipos de memoria de acceso aleatorio que tiene funciones más básicas, se comenzó a utilizar desde el año 1990 dejándola en un espacio fijo del ordenador al soldarla a la placa base de la tarjeta madre; se sigue manteniendo activa en las cámaras digitales, impresoras, routers y memoria caché de procesadores y discos duros.
- Dynamic RAM: es el primer tipo de memoria básica para el acceso aleatorio a los datos que se encuentran en su ordenador; es más antigua que la static porque se comenzó a utilizar en el año 1970; durante su funcionamiento necesita refrescar periódicamente los datos que posee en su interior, lo que va de acuerdo con su característica de dinámica; es la más económica de todas las que se han diseñado y se ve favorecida por disponer de gran capacidad de almacenamiento.
- Synchronous Dynamic RAM (SDRAM): las ejecuciones de sus funciones están sincronizadas con el procesador para ejecutar ordenes en paralelo, porque esta memoria desarrollo el proceso que se conoce como pipelining, el cual acepta una orden para lectura de datos, aunque esté procesando una orden de escritura.
- Single Data Synchronous Dynamic RAM (SDR SDRAM): apareció en el mercado informatico en el año 1993y sigue activa porque se considera la versión mejorada de la memoria de tipo SDRAM.
- Double Data Rate Synchronous Dynamic RAM (DDR (SDRAM): apareció a partir del año 2000 y con su aparición surgieron versiones evolucionadas como la DDR2 y DDR4; esta memoria tiene una forma de operación similar a la de la SDR SDRAM duplicando su rapidez y ejecutando las instrucciones de acuerdo con cada ciclo del procesador que se relaciona con el reloj.
- Graphics Double Data Rate Synchronous Dynamyc RAM (GDDR SDRAM): ha sido diseñada para renderizar los videos, que se realiza típicamente en forma simultanea entre el GPU y la tarjeta gráfica; les permiten a los nuevos modelos de ordenadores lograr la creación de entornos en 3 D con un alto grado de complejidad para las tarjetas gráficas además de ejecutar en lugar de una instrucción de lectura al mismo tiempo de una de escritura, puede hacerlo con dos por cada ciclo completo del reloj; físicamente tiene diferencias que amplían los pines de 168 hasta 184.
- Memoria RAM High Bandwidth Memory (HBM): fue diseñada en AMD y SK Hynix y posee una gran cantidad de canales de memoria que puede soportar, estos pueden alcanzar un numero de 8 canales diferentes;
Tipos de memoria RAM
Es echar un vistazo a la imagen de abajo para que algunos recordemos las memorias RAMBUS RAM o RDRAM o las memorias BEDO, que tiempos!

Iré ampliando este artículo con las peculiaridades y anécdotas de estas antiguas memorias, comenta si tienes alguna anécdota o recuerdo que quieras compartir.
Paso de la memoria RAM DDR hasta la DDR5
Si hablamos de tecnología en memorias RAM, esto sería los tipos de memorias DDR.

La memoria DDR es la primera versión de memoria RAM para ordenadores y apareció en el año 1996 con módulos SDRAM diseñados para Samsung con tres puntos de contactos.
Esta memoria es una versión extraíble que supera aquella que se mantenía fija mediante soldadura a la base del ordenador, como en su presentación clásica.
En el año 2003 aparece la DDR2 que le mereció el premio al reconocimiento técnico por desarrollo y estandarización, con esto se logró mejorar la frecuencia, bajar el voltaje e incrementar el tamaño de la memoria.
Después aparece la DDR3 para impulsar el ordenador master race, en su evolución acelerada que le permitía al ordenador actualizar su capacidad para permitirle desarrollar los videojuegos que exigían más de 4 GB de almacenamiento en la RAM.
Como una superación a las dificultades que seguían presentando los ordenadores para que funcionaran correctamente los juegos de mayor exigencia en sus gráficas, aparece la DDR4 que permitirá que se pueda jugar en con el ordenador que se tiene en casa.
En 2021 se revoluciona el mercado informático con la aparición de la DDR5, que posee 2 canales diseñados con 32 bits como parte de un mismo módulo, un VRMS para cada uno, la incorporación de la TDFE que favorece la claridad en las señales eléctricas y la ECC para los servidores.
Esta última especificación de las memorias DDR5 permite la ejecución optimizada de todos los procesos que ejecutan las anteriores versiones y gracias a sus especificaciones mejoradas con 3200 a 8400 MHz, una capacidad de 8 a 128 GB por modulo y un voltaje que varía desde 1,1 hasta 1,8 V.
Compatibilidad de actualizaciones de RAM en un ordenador
Hay una serie de factores que afectan la compatibilidad de un módulo RAM (memoria de acceso aleatorio) a la hora de actualizar (ampliar memoria) en un ordenador.
Al actualizar la memoria RAM de un equipo, es importante instalar módulos (chips) que funcionen con el ordenador en cuestión, de lo contrario, los módulos no serán reconocidos por el sistema, pues han de ser del mismo tipo.
El factor principal en la compatibilidad de RAM es que sea del mismo tipo (DDR, DDR2, DDR3, DDR4, DDR5), estos son de distinto tamaño y con distinta cantidad de contactos en el módulo.
Los pines son los contactos dorados en la parte inferior del módulo que se conectan al zócalo de RAM en la placa base.
Si el número de pines es incorrecto, el módulo no se podrá instalar, tienen distinto tamaño como hemos comentado.
Tipos de RAM
La RAM puede ser estática o dinámica, SDR (velocidad de datos única), DDR (velocidad de datos doble), DDR2 (velocidad de datos doble x2) o DDR3 (velocidad de datos doble x3), DRAM (Rambus directo), FPM (modo de página rápida) o EDO (salida de datos extendida).
Es importante comprobar las especificaciones del fabricante al comprar RAM para su equipo.
Velocidad de la memoria
La mayoría de las computadoras admiten diferentes velocidades de RAM, quedando limitada la velocidad máxima:
- Controlador de memoria de procesadores en algunos casos (como ocurre por ejemplo en Xeon E5 2620v3, que limita la velocidad a 1866MHz, cuando la serie v3 admite hasta 2133MHz).
- Chipset de la plataforma.
Si instala chips con diferentes velocidades, ambos funcionarán a la velocidad del chip más lento.
ECC -o almacenado en búfer, memoria registrada
La RAM de código de corrección de errores (ECC), también llamada RAM de paridad, está destinada a servidores de red.
Los módulos RAM con almacén búfer o memoria registrada, tienen chips adicionales que actúan como búfer para reducir los errores.
La memoria ECC no es admitida por todas las placas base y por tanto no admiten este tipo de RAM, también depende del procesador, tendrá que ser compatible.
Así que hay que mirar las especificaciones del modelo para saberlo.
Capacidades RAM
Las capacidades de un módulo RAM van desde los 8 MB hasta los 32 GB.
La cantidad de RAM máxima soportada que reconocerá un ordenador, dependerá también del sistema operativo (SO) en cuestión.
Si tiene un sistema operativo de 32 bits, no reconocerá más de 3,5 GB.
Sin embargo, las versiones de SO de 64 bits pueden usar 32 GB o más de RAM.
Si tu equipo tiene un sistema operativo estándar de 32 bits, no es necesario instalar más de 4 GB.
Beneficios de la evolución de la memoria RAM DDR a la DDR5
Los beneficios que se han obtenido con esta evolución, han impactado directamente en la satisfacción de los usuarios con respecto a disponer de los ordenadores diseñados para cumplir funciones de mayor exigencia que la elaboración de documentos, hojas de cálculo, base de datos o presentaciones básicas en power point.
Estas nuevas funciones están relacionadas con el uso de los ordenadores para funciones gráficas y de entretenimiento, ambas con la necesidad de ofrecer una experiencia virtual en dimensiones reales.
DDR3 vs DDR4 en la plataforma Xeon
En la plataforma Xeon usaremos incluso las vetustas memorias DDR3 con agrado y como oro en paño. Ya sabes, mejor de servidor (ECC), por lo menos esa es mi predilección.
¿Qué quiero decir con esto? Pues a quien le amarga comprar 64GB de RAM (4x16GB) por menos de 150€. Estas memorias DDR3 se pueden utilizar con fabulosos procesadores como sería un 18 núcleos/36 hilos con velocidad turbo de 3600MHz que es el modelo 2696v3.
La DDR3 tiene la peculiaridad que en velocidad de lectura y escritura tienen paridad y con Quad Channel los resultados son muy buenos.
Por otra parte, las latencias de las DDR3 son mejores que las DDR4.
Por último, las memorias DDR3 a 1333 y 1600 MHz se pueden subir sin mucha dificultad a 1866MHz.
La velocidad máxima de las DDR3 que se pueden adquirir, es de 2133MHz, velocidad base desde las que parten las DDR4.
Puedes ver más sobre características, a tener en cuenta e incompatibilidades de memorias RAM para Xeon.

¿Entonces las DDR4 para los Xeon son recomendables? Son algo más caras, pero siempre van a ser más rápidas que las DDR3. En la mayoría de los Xeon v3 irán a 2133MHz máximo.
En el caso de los Xeon V4, la velocidad máxima limitado por el controlador de memoria del procesador, será de 2400MHz.