Overclocking memoria RAM de tu ordenador

El Overclocking de la memoria RAM sería una de estas cosas que hacemos muchos en nuestros equipos para que vayan más rápido, siendo una forma optimizar el funcionamiento de nuestro ordenador como veremos.

Con el overclocking de la memoria RAM, conseguiremos mejorar el rendimiento y velocidad general de nuestro sistema.

Normalmente los ajustes de fábrica de la memoria RAM son conservadores, el motivo, garantizar su funcionamiento sin complicaciones. Pero esto a cargo de una velocidad más lenta que lo que puede dar de si cada modelo, por poco que sea. 

Con un poco de dedicación, realizando ajuste en la BIOS y probando resultados, puedes hacer que la memoria vaya más rápido incluso por encima de lo que marcan las especificaciones del fabricante.

Lo que se necesita saber antes de empezar

Los ajustes de la RAM son más complejos que los de overclocking de la CPU o la GPU, en el que o simplemente cambias dos o tres valores y cruzas los dedos para que no se te cuelgue o directamente no te arranque (si es el caso, solo has de hacer un hard reset de la BIOS, aquí te indico cómo).

Además en el tradicional overclocking de procesador de la placa y de la gráfica, que se caliente más de la cuenta es una consecuencia a lidiar con ella, por lo que también es algo más arriesgado respeto a hacerlo a la RAM.

Con la memoria RAM tenemos otra cuestión distinta, tendrás que modificar muchos más ajustes si bien es más seguro porque no el tema de temperaturas, los módulos no se calentarán en este overclocking.

MODULO MEMORIA RAM ORDENADOR
QUE ES OVERCLOCK MEMORIA RAM, DESCUBRE COMO OPTIMIZARLA

Optimizar la RAM con overclocking

Optimizar la RAM con overclocking tiene sus ventajas, ya que cualquier programa que se utilice, almacenará los datos de proceso en la RAM antes de cargarlos en la memoria caché interna de la CPU, y por ende, los programas que utilizan una gran cantidad de estos, se ejecutarán más rápido a través de la RAM

En los juegos el overclockinges muy popular, bien lo sabemos, donde una mala latencia general de la RAM reduce significativamente los tiempos de FPS (frames o cuadros por segundo) en un juego. 

Con una mejor latencia se mejoraran los FPS y se reducen los accesos durante las peticiones de uso intensivo a la CPU, donde se deben cargar nuevos datos desde la RAM a la memoria caché o VRAM.

Tiempos por defecto de la DDR4

La velocidad de la memoria RAM generalmente se mide en megahercios (MHz). 

Partimos de la base que la velocidad predeterminada de la RAM en la BIOS de nuestro PC que es de 2133 MHz ó 2400 MHz todo lo más. Matizando al respecto, que esa velocidad en realidad es de la mitad. Esto se debe a la tecnología Double Data Rate (DDR). 

Por otra parte, la memoria RAM tiene más de veinte ajuste de tiempos diferentes que controlan la latencia para configurar qué tan rápido podrán leer y escribir datos (velocidades de lectura y escritura). 

Estos se miden en términos de ciclos de reloj y, a menudo, se agrupan bajo la abreviatura «Latencia CAS (CL)». 

Así por ejemplo, un kit normal de DDR4 podría tener una clasificación de 3200 MHz CL16 (veamos con realizar con esta DDR4 3200 OC).

Mejorar la velocidad de la memoria para mejorar la latencia

Mejorar esa velocidad o el tiempo mejora la latencia y el rendimiento.

La memoria se comunica con el resto del ordenador a través de un sistema llamado SPD (Serial Presence Detect). Debido a esto, le facilita a la BIOS un conjunto de frecuencias y tiempos primarios en los que puede operar, la especificación JEDEC. 

Esa será la velocidad predeterminada de cada modelo de DDR4 en concreto.

TABLA DE TIEMPOS MEMORIA RAM CPU-Z

Ajuste automático para overclocking de tu RAM con XMP

Intel encontró una manera de engañar al sistema. Ofrecer otro perfil además de JEDEC llamado XMP que permitió ejecutar la RAM a velocidades más altas que la estándar que hemos comentado de 2133/2400 MHz en nuestros equipos, reconociendo por tantos esos valores superiores.

Un perfil de memoria XMP es una característica que se encuentra en algunos módulos de memoria de computadora que permite el overclock automático de ésta.

XMP significa «Perfil de Memoria Extrema» y es una tecnología desarrollada por Intel que permite que la memoria funcione a velocidades más altas que los perfiles de memoria JEDEC estándar. Los perfiles XMP se pueden configurar en la BIOS de un ordenador o a través del software proporcionado por el fabricante de la memoria.

El perfil XMP ajustará los tiempos de memoria y el voltaje para lograr velocidades más altas y un mejor rendimiento, pero es importante saber que no todos los módulos de memoria admiten XMP y no todas las placas base admiten todos los perfiles XMP.

Así si compras RAM con velocidad superior a 2400 MHz, normalmente dispone de un perfil XMP que se pueda habilitar. Esto es conocido como overclocking de fábrica.

Llegados a este punto, y debido a varios factores, ese overclock generalmente no es el mejor y podrá llevarse incluso más allá que lo que especifica el fabricante.

En primer lugar los fabricantes no ajustan los valores para apurar al máximo y obtener el 100% de rendimiento en cada uno de sus modelos de RAM. Tienen en su catálogo modelos con velocidades más rápidas y mejores prestaciones por tanto.

Es evidente que los fabricante podrán tener así modelos más rápidos que podrán vender más caros, por lo que a menudo sucede que la memoria viene con el perfil XMP te viene más bajo debido a la segmentación del producto. 

El voltaje de la DDR4

Cada modelo de RAM funcionará dentro de un cierto nivel de voltaje, generalmente 1.35 voltios para DDR4 estándar de escritorio, pero podemos aumentarlo algo más, que es lo que los fabricantes realizan con los modelos de mayor velocidad.

Pero el mayor problema es que el SPD (Serial Presence Detect que hemos visto antes) no muestra todos los tiempos o valores para ajustes. 

Los fabricantes comentan que por parte de ellos solo coincidirán de forma general los tiempos ‘primarios’ (CL, RCD, RP, RAS)», y dado que el sistema SPD utilizado para almacenar perfiles XMP, tiene un número limitado de entradas, el resto depende de cada placa base para realizar los ajustes, por lo que no siempre se puede hacer ajustes de forma sencilla y correcta. 

Así en ciertos casos la configuración «automática» como por ejemplo en una placa base ASUS, establece algunos valores raros para algunos tiempos y la RAM no funcionará con el perfil XMP de fábrica seleccionado hasta que se solucione los tiempos correctos de forma manual.

Cómo determinar los ajustes de RAM perfectos

En caso de los Ryzen de AMD, está disponible una herramienta llamada » Calculadora Ryzen DRAM » que hace que todo este proceso sea mucho más fácil.

La calculadora elimina parte de ese método «prueba y error», y no ya no necesitará dejar la RAM en la configuración «AUTO» de la BIOS.

Para los sistemas Intel, esta herramienta también es útil como guía para los tiempos primarios, y el verificador de memoria incorporado funciona igual. Así que también se puede instalar si no se está en un sistema AMD.

DRAM Calculator

DRAM CALCULATOR OVERCLOCK MEMORIAS RAM
OC MEMORIA RAM

Una vez abierta la aplicación e introducido el modelo de Ryzen (poner Ryzen 2 Gen si estás en Intel) y qué tipo de memoria tienes. Si lo desconoces, puedes encontrarlo online realizando una búsqueda en Google del número de serie de tu módulo de memoria RAM.

AJUSTES TIMING MEMORIA RAM

Overclock RAM. Ajustes de DRAM Calculator

Presiona el botón morado ‘R – XMP‘ en color morado en la parte inferior para cargar el perfil XMP de tu equipo. 

Introduce la versión de tu Ryzen y tipo de memoria y presiona «Calculate SAFE» (calcular seguro) para calcular los tiempos. 

Puedes usar el botón «Comparar tiempos» para ver una comparación con tu configuración XMP. Observarás que muchos de los tiempos se ajustan.

La configuración SAFE suele funcionar normalmente; Tampoco suele fallar en múltiples frecuencias con el voltaje de stock. Es probable que los tiempos rápidos funcionen (Calculate FAST), pero puede que no sean estables con el voltaje original.

Para aprovechar esto, guarda una captura de pantalla (hay un botón en la parte inferior izquierda) y envíatela a otro dispositivo para que puedas verla en la BIOS.

Cómo overclockear la RAM en la BIOS

De nuevo, asegúrate de tener la captura de pantalla de la calculadora para consultarla (o escrita también vale), ya que el resto de los pasos están en la BIOS y no tienes acceso desde el ordenador.

Apaga el equipo y reinicia accediendo a la BIOS.  

A menudo necesitarás presionar repetidamente una tecla como «DEL» (Delete o Suprimir), mientras el PC arranca para poder acceder la BIOS.

Acceder a la BIOS desde Windows

Se puede acceder de forma alternativa desde Windows si no te es posible acceder en el arranque de ninguna manera. Esto ocurre por ejemplo cuando en la BIOS tenemos en el parámetro «Setup Prompt Timeout» de la pestaña «Boot«, un valor ajustado de solo de 1 segundo, por lo que en la práctica es muy posible que no puedas entrar al Setup, como me ocurrió en mi X99 TF. 

Una vez ya en la BIOS si es tipo UEFI verás una pantalla similar a esta:

AJUSTES BIOS OVERCLOCK MEMORIA RAM

Localiza la pestaña y los ajustes de la RAM y carga tu perfil XMP para comenzar. 

Asegúrate que la frecuencia sea la que quieres. 

Si no deseas ajustar los tiempos, también es posible que puedas aumentar la frecuencia manteniendo los mismos tiempos (especialmente en plataformas Intel).

Debería haber otra sección para comprobar los tiempo como en esta pantalla:

overclocking-memoria-ram-ordenador EN BIOS

Ahora abre la captura de pantalla que habías guardado antes e introduce los ajustes. 

Y ya a esperar que los campos coincidan con los de la calculadora, que será más fácil.

Hay una lista de campos de los ajustes de los tiempos, siendo:

  • tCL – (CAS Latency ) Imprimación latente CAS
  • tRCDRD – (RAS to CAS Delay Read) Retardo de lectura de RAS a CAS
  • tRCDWR – (RAS to CAS Delay Write) Retardo de escritura de RAS a CAS. A veces se agrupa con la lectura, pero no siempre.
  • tRP – (RAS Precharge) Tiempo de precarga RAS (PRE)
  • na – Tiempo activo de RAS (ACT)

El resto debería coincidir igual.

En el caso de Intel si se desea introducir los tiempos principales, puedes dejar el resto automático. 

Si lo deseas, puedes intentar introducir los subtiempos que de la calculadora. 

Si tienes problemas con las configuraciones automáticas, intenta ingresar los datos manualmente.

Una vez que hayas terminado con los tiempo, ve a la sección de control de voltaje. 

Debes introducir el voltaje DRAM recomendado (la calculadora mostrará voltajes potencialmente inseguros en rojo, cualquier valor por debajo de 1.45 V seguramente irá bien). 

Si tienes Ryzen, introduce el voltaje SOC recomendado, que alimenta el controlador de memoria de la CPU.

Guarda la configuración y sal de la BIOS guardando los cambios desde la opción correspondiente o con F10. 

Reinicia el ordenador e inicia Windows.

Qué hacer si no hay POST

Si no arrancara el equipo, es probable que la placa base haya fallado en la autoprueba de encendido (POST). 

Probablemente tendrás que esperar unos treinta segundos para que la BIOS arranque en modo seguro y restaure la última configuración correcta. 

Puedes intentar aumentar el voltaje de la memoria en incrementos de 25 milivoltios (0,025 V) antes de alcanzar el voltaje máximo recomendado. 

También puedes intentar aumentar ligeramente el voltaje SOC en los sistemas Ryzen, ya que los Ryzen de primera y segunda generación son particularmente sensibles con el overclocking de la memoria. 

Intel no tiene el mismo SOC que Ryzen y probablemente no tendrás estos problemas.

Si el equipo no arranca en modo seguro, no te preocupes, tiene solución. Es probable que la BIOS no tenga esa característica, y deberás borrar manualmente el CMOS de la BIOS (hard reset que hemos comentado anteriormente). 

Asegúrate de que el overclock sea estable

Una vez que vuelves a Windows, el proceso no se detiene aquí. 

Comprueba si el overclock es estable. La calculadora tiene una pestaña llamada «MEMbench» que se puede usar para eso. 

Establece el modo «personalizado» y el rango de tareas en 400%. 

Haz clic en «Max RAM» en la parte inferior para asignar toda la RAM restante. 

Esto probará la RAM en busca de errores cuatro veces.

DRAM CALCULATOR OVERCLOCK AJUSTE MEMORIA RAM

Haz clic en «Ejecutar» cuando estés listo para comenzar y espera unos minutos. Por ejemplo, probar 32 GB de RAM 4 veces tarda menos de diez minutos.

Si no hay errores, puedes intentar mover más los relojes o probar la configuración «RÁPIDA». 

Todo esto es overclocking de memoria; modo prueba / error y espera a que termine MEMbench. Puede resultar a alguien entretenido.

La prueba de fuego cuando parezca que está todo correcto con los resultados, es hacer una prueba durante toda la noche para asegurarte de que el overclock sea 100% estable. 

Establece el tamaño de la tarea alto (100,000% debería ser suficiente). 

Si no hay errores, puedes disfrutar de tu overclocking. 

Lo peor que sucede si omites este paso durante la noche o bastantes horas, es que podrías terminar con una pantalla azul o un bloqueo aleatorio en algún momento posterior (lo que sucede de vez en cuando con cualquier velocidad de RAM a menos que tenga memoria ECC).

Aquí puedes utilizar OCCT (Overcloking Checking Tool) como herramienta de stress test.

Comparar RAM para verificar rendimiento

Si te va todo este rollo del hardware y ers especialmente competitivo y quieres ver cómo la RAM se compara con la competencia, puedes descargar UserBenchmark para comparar con la de otros PCs, incluida tu RAM que quedará registrada si lo deseas. 

Ranking de modelos de memoria RAM

Esto te dará una idea general de como de bien está funcionando tu memoria RAM. 

También puedes usar un punto de referencia específico del juego, como Unigine Superposition , aunque probablemente necesites ejecutar varias pruebas, ya que el margen de error es bastante alto con puntos de referencia como estos.

USERBENCHMARK PUNTUACION MEMORIA RAM

En unos resultados de ejemplo ideal, un kit de 32 GB de RAM (2x16GB) con características de 3200 MHz y CL16 de latencia que cuesta alrededor de 130€, UserBenchmark le dio una calificación de stock de velocidad del 90% en comparación con la RAM promedio, pero incluso ajustó los tiempos a 3200 MHz CL14 otorgándole una puntuación del 113 %, con una mejora del 23 % en el rendimiento.

Overclock memoria RAM en Xeon

En este video de Tehnoplaneta nos muestra como optimizar la memoria de nuestro equipo Xeon con el overclock de la RAM.

Tehnoplaneta recomienda en caso de los X99 serie V3, realizar ajustes de tiempos de las memorias después de desbloquear el turbo de nuestro Xeon con undervolting.

Posteriormente asegurarte de que el sistema sea estable con algún programa de pruebas de estrés o render como CineBench u otros.

Equipo usado para pruebas de overclock memoria Xeon

Para las pruebas que realiza Tehnoplaneta ha elegido un 2678v3 con Turbo Boost y undervolting a -80mV y una Huananzhi TF. La memoria probada es RAM ECC DDR4 a 2133MHz.

Comenta que las pruebas que hace son extensibles a cualquier otros componentes dentro de esta plataforma.

Comienzo de las pruebas de overclock en RAM Xeon

Antes de realizar cambios comienza haciendo un test a la memoria de stock en Aida64 siendo los tiempos 15-15-15-36.

Deberemos entrar a la BIOS, pestaña IntelRCSetup y ahí en el parámetro Memory Frecuency (minuto 4,13″ del video).

En la opción Memory Topology podremos ver la velocidad de los módulos de memoria instalados y tamaño.

En Xeon tendremos tres velocidades máximas de memoria soportadas por el procesador, así, independientemente de la velocidad de éstas, tendremos:

  • X58/X79/X99: DDR3 a 1866MHz
  • X99: 1866/2133/2400MHz

De todo esto hemos hablado mucho en todo lo largo de placas chinas, puedes echar un vistazo si tienes dudas en memoria RAM para Xeon.

Antes de pasar al siguiente punto, deberemos saber que de forma general, las BIOS de stock de las placas chinas (es decir, las que traen de origen), no funcionan los ajusten de tiempos de memoria, incluso aunque vengan en los parámetros a configurar.

Por esto deberemos actualizar la BIOS. Comenta si tienes duda cual te conviene para tu placa base.

Dentro de IntelRCSetup, iremos a Memory Timings & Voltage Override (puedes denominarse de otro modo), pero estará en esa pestaña. Modificamos el DIMM PROFILE a «Manual».

De estos valores no serán necesarios solo 5:

  • CAS Latency
  • tRP
  • tRRCD
  • tRAS
  • tRFC

Las demás opciones no son necesarias modificarlas.

En el caso ejemplo se ha configurado para la configuración que vimos al principio (2678v3, DDR4 ECC sobre una X99 TF), a 14-14-14-32 264.

Tenemos una tabla para ajustar diferentes modos de overclock a nuestra memoria para Xeon.

Podremos ir probando desde los ajustes de tiempos de las memorias que se indican para cada una de las velocidades e ir probando otras con latencias más bajas.

1866MHz2133MHz
13-13-13-31 tRFC 210 (stock)15-15-15-36 tRFC 278 (stock)
OC 12-12-12-28 tRFC 210OC 14-14-14-32 tRFC 264
OC 11-11-11-26 tRFC 210OC 13-13-13-30 tRFC 264
OC 10-10-10-22 tRFC 210OC 12-12-12-28 tRFC 264
En el minuto 7,38″ se pueden ver esta tabla de ajustes de tiempos para DDR3 o DDR4

Una vez que hayas hecho modificaciones, guardas cambios y probamos la estabilidad 15-20 minutos con AIDA64 que asegura el 100% de estabilidad si lo pasas, según dice Tehnoplaneta (minuto 6´57″ del video)).

Ejecutaremos el test de AIDA64 seleccionando cuatro de los valores:

  • Stress CPU.
  • Stress FPU.
  • Stress Cache.
  • Stress system memory.

Si superas esa prueba, puedes probar otro esquema de overclock superior para la memoria.

En CPU-Z apartado de memoria, verificaremos si están los timing que hemos introducido.

En el video muestra como ha podido probar hasta 3 grados de overclock, bajando de CL15 a CL12 y aún prueba CL11, pero ahí ya no arranca y la TF le muestra el código de error bd.

En este caso hay que borrar los valores de la BIOS haciendo un hard reset como hemos explicado muchas veces y puedes ver en preguntas y respuestas Xeon.

Ahí de nuevo y volviendo a valores de CL12, prueba modificar valores tRP y tRCD bajándolos a 11, en el video puedes ver las diferentes pruebas, minuto 9,44″ y ver como modifica el valor tRFC a 248.

Sigue comentando que con los mismos módulos de memoria, hace pruebas en otra placa base china (Kllisre X99 ZX-99EV3) y no le admite los mismos ajustes de tiempos, por lo que en cada placa será hacer pruebas porque no en todas el overclock admitido será igual.

Por otra parte, también señala en el video (minuto 12,15″) que si bien los resultados en lectura y escritura de la RAM en las pruebas de Aida Caché & Memory Benchmark, las diferencias entre configuración de stock y el mejor overclock de las memorias no resultaron muy diferentes, si la latencia, que baja de 79,4ns a 71,8ns.

Mejores latencias mejoran mucho los resultados como en juegos.

Memoria RAM DDR4 más vendida en Amazon

Patriot Memory Viper Steel DDR4 3200 8GB (2x4GB) CL16 Kit de Memoria RAM Alto Rendimiento Gris
Patriot Memory Viper Steel DDR4 3200 8GB (2x4GB) CL16 Kit de Memoria RAM Alto Rendimiento Gris
Óptima memoria para jugadores y entusiastas del rendimiento; Memoria Gamer para ordenadores de sobremesa 8GB DDR4 (2 módulos de 4 GB)
32,99 EUR
Patriot Memory Viper Elite II DDR4 2666 8GB (2x4GB) C16 Kit de Memoria Gamind de Alto RendimientoRAM XMP 2.0 Negro/Rojo
Patriot Memory Viper Elite II DDR4 2666 8GB (2x4GB) C16 Kit de Memoria Gamind de Alto RendimientoRAM XMP 2.0 Negro/Rojo
Óptimo para jugadores y entusiastas del rendimiento; La altura de los módulos Viper Elite está pensada incluso para espacios pequeños
29,99 EUR
Oferta
Kingston FURY Beast 8GB 3200MHz DDR4 CL16 Memoria para Ordenadores de sobremesa Módulo único KF432C16BB/8
Kingston FURY Beast 8GB 3200MHz DDR4 CL16 Memoria para Ordenadores de sobremesa Módulo único KF432C16BB/8
Diseño de disipador de calor de perfil bajo; Actualización de DDR4 rentable y de alto rendimiento
50,99 EUR −59% 20,99 EUR

Descargar DRAM Calculator

descargar herramientas
4.7/5 - (4 votos)

Deja un comentario