Raid en Intel, AMD y placas Chinas

¿Alguna vez te has preguntado qué es un RAID y si te serviría en tu uso cotidiano?.

En este artículo te explicaremos, de manera sencilla, los tipos más comunes de RAID, enfocándonos en aquellos que pueden configurarse más fácilmente en equipos domésticos.

Por último, te enseñaremos cómo configurar un RAID empleando distintos métodos.

¿Qué es el RAID?

La palabra RAID es un acrónimo procedente del conjunto de palabras “Redundant Array of Independent Disks”, lo que, traducido al castellano, significa “matriz redundante de discos independientes”.

Este concepto define un sistema de almacenamiento de datos compuesto por múltiples unidades de memoria entre las que se distribuirá y/o replicará la información.

Según el RAID que se configure, se pueden obtener distintas características que un solo disco no aporta

  • Incremento de la capacidad de almacenamiento.
  • Mejor integridad.
  • Mayor tolerancia entre fallos
  • Rendimiento superior en la transferencia de datos.

Tipos de RAID más comunes.

La posibilidad de configurar los siguientes tipos de RAID dependerá del chipset de tu placa base y, en ocasiones, de las especificaciones del procesador.

Raid 0 (volumen dividido).

Esta opción consiste en la combinación de dos o más unidades de almacenamiento con el propósito de incrementar considerablemente el rendimiento de lectura y escritura.

El funcionamiento es muy sencillo: los archivos escritos se dividen en tantas partes como discos conforman el RAID, escribiendo y leyéndose cada una de esas partes de manera simultánea, por lo que se obtiene un incremento de las velocidades de transferencia que es proporcional al número de unidades que componen el sistema RAID.

configuracion raid 0

En el caso de tener esta configuración formada por dos discos, lo que ocurre es que cada archivo almacenado se divide en dos partes diferentes, cada una de las cuales va a parar a un disco distinto.

diagrama configuracion raid 0

Debido a esto, no perdemos espacio de almacenamiento, sino que dentro de Windows lo observaremos unificado.

Por ejemplo: si tenemos esta configuración formada por dos discos de 1TB, dentro de Windows observaremos un solo dispositivo de 2TB.

Por supuesto, esta configuración aporta este incremento en el rendimiento a costa de correr el riesgo de perder toda la información si uno de los discos fallase, pues en este caso no existe paridad y los archivos serían irrecuperables.

Por último, cabe destacar que, si se utilizan discos de diferentes capacidades, el sistema RAID utilizará la capacidad de la unidad menor para determinar la capacidad del conjunto.

Por ejemplo: si utilizamos un disco de 512Gb y otro de 1TB, desafortunadamente desaprovecharemos parte del segundo disco, pues el RAID tendrá únicamente 1TB en total, y no la suma de ambos (1,5TB).

Raid 1 (espejo).

En este caso, tenemos una configuración de dos o más discos centrada en la duplicación de la información, cuyo objetivo principal es preservar los datos en caso de fallo de una o varias unidades.

La organización de este sistema sería muy sencilla: se lleva a cabo una copia exacta de la información en las unidades de reflejo, de modo que cuando se escribe un dato en un disco, éste es replicado en dichas unidades automáticamente.

configuracion raid 1

Si configuramos nuestro RAID mediante hardware, utilizando una controladora dedicada que suele incluirse en nuestra placa base, sería posible leer información distinta de dos unidades diferentes simultáneamente, por lo que podríamos notar una ligera mejora en las transferencias de lectura, aunque no en las de escritura.

diagrama raid 1

Por supuesto, el incremento en lectura es sustancial y depende de la controladora dedicada de que dispongamos, por lo que las velocidades alcanzadas no son comparables a un RAID 0. De hecho, algunas controladoras IDE antiguas sólo leían datos desde un disco, por lo que no había mejora en las transferencias.

El usuario únicamente verá un dispositivo de almacenamiento en Windows que albergará la capacidad del disco más pequeño del conjunto, por lo que se recomienda emplear unidades del mismo tamaño.

Esta configuración RAID es muy utilizada debido a su buena tolerancia a fallos y a la redundancia que aporta, pues si uno de los discos se corrompe y nosotros realizamos una llamada de lectura, el sistema leerá la información requerida desde las unidades de reflejo.

Raid 5 (distribuido con paridad).

Esta configuración precisará de un mínimo de 3 discos para funcionar, entre los que se almacenará la información distribuida en bloques.

Entre éstos, en cada unidad se ubicará un bloque de paridad dedicado a la redundancia y reconstrucción de información en caso de pérdidas o fallo de algún dispositivo.

configuracion raid 5

Si ponemos atención al diagrama anterior, observaremos que los bloques de paridad son almacenados en unidades diferentes a aquellas que albergan los datos relacionados con dicha paridad, propiciando una mejor tolerancia a fallos si un disco deja de funcionar. Por desgracia, si son dos dispositivos los que sufren daños o errores, deberemos enfrentarnos a una pérdida de datos.

Por último, cabe destacar que, como en el RAID 1, en este sistema también encontraremos cierto aumento en las lecturas.

Raid 1+0 (RAID 10).

Esta configuración estaría dentro de lo que se consideran “RAID anidados”, los cuales son sistemas que albergan subniveles de RAID bajo un nivel principal, brindando la posibilidad de combinar distintos RAID a lo largo de varias capas.

El denominado RAID 10 o “división de espejos” está compuesto por un nivel principal de tipo 0 que, a su vez, contiene subniveles de tipo 1. Precisa de 4 o más unidades para funcionar.

configuracion raid 10

Tal como se puede observar, podríamos decir que este sistema es como tener un RAID 0 con redundancia añadida a cada una de sus divisiones.

Gracias a este método de organización, obtendremos una tolerancia a fallos que permitirá la recuperación de nuestra información siempre que haya, al menos, una unidad funcional en cada subnivel.

Además, también nos beneficiaremos del incremento en las velocidades de transferencia.

¿Cómo configurar un RAID?

En este apartado, te mostraremos cómo elaborar una configuración RAID 0 y RAID 1 en dispositivos SATA mediante diferentes procedimientos.

Por supuesto, también es posible configurar un sistema RAID con almacenamiento M.2, aunque en este artículo no abordaremos dicha alternativa.

Tal como se verá a continuación, un RAID puede efectuarse a través de software o hardware, teniendo ambas opciones sus respectivos puntos a favor y en contra; aunque ya podemos ir adelantando que, generalmente, es preferible llevar a cabo un RAID a través de hardware.

Durante los siguientes pasos, mostraremos cómo configurar el RAID en BIOS de placas Asus y MSI actuales, pero cabe destacar que en otras placas encontraremos una manera similar de llevar a cabo esta configuración.

Configurar RAID por hardware en placa Intel.

Paso 1. En el caso de ambas placas, al encender el ordenador, debemos presionar las teclas “Del” o “suprimir” para acceder a la BIOS.

Bios placa base asus -intel ez mode
Bios placa base asus-intel advanced mode

Una vez dentro, en el caso de las placas Asus, si estamos en el “Ez Mode”, deberemos acceder al modo avanzado presionando la tecla F7.

Dentro de este modo avanzado, iremos a la pestaña “Boot” para seleccionar la opción “Disabled” en el parámetro “Launch CSM” ubicado dentro de “Boot/CSM (Compatibility Support Module)”.

Bios placa base asus-intel launch csm

En el caso de las placas MSI, se deberá seleccionar “Settings”, tras lo que accederemos al apartado “Advanced” para entrar en “Windows OS Configuration”. Una vez aquí, seleccionaremos la opción “UEFI” en el
parámetro “Windows 10 WHQL Support”.

Bios placa base msi1-intel raid

Paso 2. Por un lado, en las placas Asus, navegaremos hasta la pestaña “Advanced”, desde donde accederemos a “PCH Storage Configuration”.

Bios placa base sus-intel pch storage configuration

Una vez dentro, seleccionaremos la opción “Intel RST Premium con aceleración del sistema Intel Optane (RAID)” en el apartado “SATA Mode Selection”.

Bios placa base asus-intel sata mode selection

Para las placas de MSI, debemos volver a seleccionar la opción “Settings”, a continuación, pulsaremos sobre “Advanced”, y nos dirigiremos al apartado “Integrated Peripherals”. Llegados a este punto, escogeremos la opción “RAID/Optane Mode” para el parámetro “SATA Mode”.

Bios placa base msi-intel sata mode

Paso 3. Una vez hecho esto, en ambas placas deberemos pulsar la tecla F10 para guardar la configuración y salir.

Bios placa base msi-intel sata mode ahci mode raid optane mode
Bios placa base asus-intel sata mode selection raid

El sistema se reiniciará, y tendremos que volver a pulsar la tecla “Del” o “suprimir” para acceder de nuevo a nuestra BIOS.

Paso 4. En el caso de las placas Asus, será necesario acceder al modo avanzado pulsando la tecla F7, tal como se ha mostrado en el primer paso.

Tras esto, navegaremos de nuevo hasta la pestaña “Advanced”, donde encontraremos una nueva opción al final llamada “Intel® Rapid Storage Technology”.

Bios placa base asus-intel intel rapid storage technology

Por otro lado, para la placa MSI, volveremos a acceder al apartado “Advanced” a través de “Settings”. Al final, observaremos la mencionada opción de “Intel® Rapid Storage Technology”.

Bios placa base msi-intel intel rapid storage technology

Paso 5. En el interior del apartado “Intel® Rapid Storage Technology”, en ambas placas encontraremos una opción llamada “Create RAID Volume”, a la que deberemos acceder.

Bios placa base asus-intel create raid volume
Bios placa base msi-intel create raid volume

Una vez dentro y también en ambas placas, hallaremos una opción “Name” para ponerle un nombre al RAID, así como la opción “RAID Level” en la que escogeremos el tipo de RAID que queremos configurar.

Paso 6. A continuación, en ambas placas seleccionaremos la opción de RAID que deseemos.

Bios placa base asus-intel raid level
Bios placa base msi-intel strip size

Tras ello, un poco más abajo nos aparecerá una lista con los dispositivos de almacenamiento aptos para esta configuración. Deberemos marcar con una X aquellos que pretendamos incluir en nuestro sistema RAID y, por último, pulsar sobre “Create Volume”.

ATENCIÓN (NOTA MUY IMPORTANTE): Según las recomendaciones de Intel® Rapid Storage Technology, el valor de “Strip Size” más común para un RAID 0 sería el de 128 KB, mientras que para RAID 5 y 10 sería de 64 KB. Modifique este valor a conveniencia si lo desea.

A la hora de establecer un RAID 0, nosotros hemos seguido las recomendaciones de Intel.

Bios placa base asus-intel create volume
Bios placa base msi-intel launch csm windows 10 whql support

Como se observa en las imágenes de la placa Asus, se están empleando discos de distintas capacidades, lo cual NO es lo más adecuado, puesto que el RAID se establecerá a partir de la capacidad de la unidad más pequeña, tal como hemos relatado anteriormente.

Por ello, se recomienda que se utilicen discos que tengan la misma cantidad de almacenamiento para evitar un desaprovechamiento del espacio de uno de los volúmenes.

Configurar RAID por hardware en placa AMD.

Paso 1 a Paso 3. A lo largo de los tres primeros pasos, el procedimiento es idéntico al narrado anteriormente para las placas Intel.

Hemos de acceder a la BIOS encendiendo el ordenador y pulsando la tecla “Del” o “suprimir”.

En el caso de las placas Asus, habría que acceder al modo avanzado y deshabilitar el parámetro “Launch CSM” en la pestaña de “Boot”; mientras que, en lo que respecta a las placas MSI, deberemos seleccionar la opción “Enabled” en el apartado “Windows 10 WHQL Support”.

configuracion raid asus amd advanced mode
configuracion raid asus-amd launch csm
configuracion raid msi-amd windows 10 whql support

Una vez hecho eso, hay que acceder a la configuración SATA con el objetivo de seleccionar la opción adecuada para nuestro sistema RAID.

En el caso de las placas Asus, navegaremos hasta la pestaña “Advanced”, en la que encontraremos el apartado de “SATA Configuration”.

asus-raid amd advanced sata configuration
sata mode raid 1 asus-amd

Por otro lado, en las placas MSI, nos dirigiremos al parámetro “Internal Peripherals”, ubicado dentro de la pestaña “Advanced”, que se encuentra a su vez en el apartado “Settings”.

sata mode raid mode msi-amd

Cuando hayamos establecido el modo RAID en el apartado de “SATA Mode”, debemos guardar los cambios, reiniciar y volver a acceder a la BIOS pulsando “Del” o “suprimir”.

Paso 4. En este caso, la ubicación del parámetro a modificar es la misma que en las placas Intel, aunque tendrá el nombre de “RAIDXpert2 Configuration Utility”.

Para las placas Asus, navegaremos hasta “Advanced”, donde encontraremos el apartado que nos interesa al final de la lista de opciones posibles.

advanced raidxpert2 configuration utillty asus-amd

En el caso de las placas MSI, accederemos a la pestaña “Advanced” a través del botón “Settings”, y hallaremos esta misma opción al final.

raidxpert2 configuration utility msi-amd

Paso 5. Una vez hemos llegado a acceder al menú de “RAIDXpert2 Configuration Utility”, tanto en las placas Asus como en la MSI, seleccionaremos la opción “Array Management”.

advanced array management asus-amd
msi -amd arraid magement

Dentro de “Array Management” hallaremos la alternativa que nos interesa, “Create Array”, sobre la que haremos clic.

create array asus-amd
create array msi-amd

Paso 6. Y es aquí, justo dentro de este menú, donde podremos crear nuestro sistema RAID y establecer la configuración que estimemos oportuna. Podremos seleccionar el nivel de RAID en el apartado “Select RAID Level”.

select raid level asus-amd
select raid level msi-amd

A continuación, nos dirigiremos a la sección “Select Physical Disks”.

advanded slect physical disk asus amd
select physical disks msi-amd

Dentro, encontraremos los volúmenes que podremos utilizar, y deberemos seleccionar “On” en cada uno de aquellos que deseemos incorporar a nuestro sistema RAID. Tras ello, presionaremos “Apply Changes”.

advanced physical disk raid placas amd

En el caso de la placa MSI, deberemos marcar “Enabled” para todos los discos que estén destinados a la configuración RAID.

Paso 7. Para finalizar, y una vez hayamos marcado “Apply Changes”, debemos accionar la opción de “Create Array” que se encuentra en el menú anterior. Y así, finalmente, tendremos nuestro sistema RAID configurado y listo para la acción.

Configurar RAID por software en Windows 10.

Antes de comenzar con este tipo de configuración RAID, se recomienda expresamente que el usuario instale correctamente los drivers del chipset correspondientes a su placa base, con el propósito de evitar problemas de incompatibilidad como, por ejemplo, la imposibilidad de añadir varios volúmenes al RAID durante su proceso de creación en Windows 10.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que, siendo una configuración efectuada a través del propio sistema operativo, nunca podremos incluir el disco duro principal dentro del RAID. Además de esto, es posible que las velocidades de transferencia no se vean beneficiadas.

A continuación, comenzaremos con los pasos a seguir para realizar la configuración deseada.

Paso 1. En el buscador de Windows 10 escribiremos la palabra “espacios” con el cometido de que aparezca la opción de “Administrar espacios de almacenamiento”, sobre la que haremos clic.

administrador espacios almacenamiento

Paso 2. Una vez dentro, haremos clic sobre “Crear un nuevo grupo y espacios de almacenamiento”.

administrador espacios almacenamiento crear grupo

Y, seguidamente, haremos clic en “Sí” cuando nos aparezca la siguiente ventana.

configuracion espacios almacenamiento

En este punto, nos deben aparecer las unidades que pueden incluirse dentro del sistema RAID. Es posible que aparezca un mensaje advirtiendo que los volúmenes seleccionados serán formateados, lo que conlleva la pérdida total de los datos que contengan en ese momento, por lo que se recomienda hacer una copia de seguridad antes de proseguir.

unidades formateadas

Paso 3. Seleccionamos las unidades que nos interesan para nuestra configuración, y hacemos clic sobre “Crear grupo”.

unidades no formateadas

Paso 4. En la siguiente ventana escogeremos los parámetros en los que se basará nuestro sistema RAID. Uno de los aspectos más importantes es asignar una letra que no esté ocupada por Windows, para que así el sistema detecte el RAID correctamente.

Asimismo, se recomienda escoger “NTFS” como sistema de archivos.

En el apartado “Tipo de resistencia” encontraremos las distintas posibilidades de niveles RAID que nos ofrece Windows 10, aunque tendrán un nombre extraño:

  • Simple (sin resistencia)” sería similar a un RAID 0 o volumen dividido, pero no obtendríamos ningún cambio con respecto al rendimiento de lectura y escritura.
  • Reflejo doble” es la opción que escogeríamos para un RAID 1 con dos unidades de almacenamiento.
  • Reflejo triple” hace referencia a una configuración RAID 1 que podrá servirse de tres discos duros.
  • Paridad” es la alternativa más similar a un RAID 5.

Según el “Tipo de resistencia” que escojamos y el tamaño de las unidades que utilicemos, el sistema recalculará automáticamente el almacenamiento que se asignará al volumen final.

Para finalizar, haremos clic sobre “Crear espacio de almacenamiento”, y habremos terminado.

asignar letra unidad crear espacio de almacenamiento

Lo último que observaremos será la siguiente imagen, en la que Windows 10 nos muestra el nuevo sistema creado y las distintas opciones que se nos brinda.

grupo almacenamiento

RAID en placas chinas X99 y X79.

En esta última sección, intentaremos arrojar algo de luz sobre las posibilidades que existen de establecer un sistema RAID en placas chinas X99 y X79.

raid en placas chinas huananzhi

Desgraciadamente, y tras una larga búsqueda, se ha encontrado que la información extraída no es totalmente concluyente, por lo que no podemos asegurar que sea posible establecer una configuración RAID concreta en tu modelo de placa base, ya sea china o de marca convencional más conocida.

RAID por hardware.

En primer lugar, cabe destacar que el autor de este artículo intentó configurar, sin éxito, un sistema RAID 0 a través de hardware en una placa Atermiter X79 turbo. Las opciones de RAID estaban disponibles en la configuración SATA de la BIOS de esta placa, aunque una vez seleccionadas, el equipo no reconocía ningún RAID; de hecho, ni siquiera era posible que el instalador de Windows 10 reconociera el volumen que se había creado. Era como una configuración fantasma, puesto que se guardaban los cambios en BIOS, pero el RAID nunca llegó a existir.

Según se ha visto, muchos usuarios de placas Huananzhi x99 también han reportado este mismo caso, es decir, han establecido correctamente los parámetros de BIOS para un sistema RAID, pero no han conseguido hacerlo funcionar de ninguna manera. Sin embargo, ha habido usuarios que han manifestado haber elaborado y conseguido un sistema RAID en una placa DUAL Huananzhi X99 F8D, aunque se desconoce si lo han llevado a cabo mediante una tarjeta externa o mediante software, pues no se ha especificado.

En conclusión, y con respecto a este apartado, es necesario mencionar que muchas placas chinas traen chipsets reinjertados, procedentes de plataformas diferentes, lo que puede contribuir a la imposibilidad de establecer un RAID a través de hardware.

Sin embargo, placas como las Huananzhi X99-TF o X99-F8 traen consigo chipset X99 genuino o C612, siendo ambos compatibles con configuraciones RAID según las especificaciones oficiales de Intel; y, pese a ello, muchos usuarios no han sido capaces de establecer el RAID a través de hardware.

Por supuesto, para elaborar estas configuraciones RAID, se requiere una controladora dedicada que la mayoría de las placas convencionales suelen traer de serie, aunque hay placas de gama media-baja que no permiten RAID por hardware, véase el ejemplo de la placa MSI B360M PRO VDH.

RAID por software.

Por suerte, este RAID se establece a través del propio sistema operativo, por lo que podremos utilizarlo en nuestra placa china sin ningún inconveniente.

Es más sencillo de configurar, aunque no brinda las mismas prestaciones en cuanto a velocidades de transferencia, siendo más lento que los niveles RAID implementados a través de hardware dedicado.

Por desgracia, si tu placa china no permite RAID por hardware, la única alternativa gratuita a ello es el RAID por software pese a que no lo recomendamos debido a que, si se formatea el disco del sistema operativo, perderemos toda la información y la configuración RAID.

Otra opción sería adquirir una controladora RAID SATA dedicada que se conecta a través de PCI express, aunque pueden ser algo caras.

raid ventajas inconvenientes configuracion hardware vs software

Comentario final y agradecimientos

Finalmente, y habiendo observado las posibilidades más comunes que nos brinda una configuración RAID para un equipo doméstico, podemos concluir diversos puntos de vista.

Si buscas seguridad para proteger tus datos, el nivel RAID 1 es una opción muy recomendable cuya tolerancia a fallos aumenta de manera proporcional al número de discos que utilices.

De hecho, sería mejor opción incluso que un RAID 5 a igualdad de unidades, por ejemplo: un sistema RAID 5 con 4 volúmenes tendría pérdida de información con la inutilización de 2 de sus unidades; mientras que un RAID 1, compuesto también por 4 discos, podría permitirse el fallo de hasta 3 unidades sin llegar a perder datos.

Mejorar velocidad con configuración RAID 

Con respecto a las necesidades de mejores velocidades en general, creemos que en uso cotidiano de ocio y videojuegos no tendría mucho sentido configurar un RAID 0 de dos SSD SATA, por ejemplo, pues actualmente, apenas se notan diferencias en las pantallas de carga y el rendimiento de los juegos.

Sin embargo, si quieres aprovechar discos duros mecánicos que tengas de sobra para instalar juegos pesados, es posible que en este caso sí notes una mejora en el rendimiento mediante un RAID 0.

Si eres una persona que trabaja de manera profesional con edición de vídeo, fotografía o modelos 3d y necesitas un buen almacenamiento para caché con buenas velocidades de transferencia a las que exprimir hasta el último ápice de rendimiento, entonces posiblemente te interese establecer un nivel RAID 0 incluso con dos discos NVME en una placa base que te lo permita.

Hagas lo que hagas, recuerda que el RAID 0 es lo más inseguro, pues si falla alguna de las unidades, perderás todos los datos, por lo que NO guardes ningún archivo importante en un RAID 0, evítalo en la medida de lo posible.

Por último, con respecto a un RAID 10, como has observado, es una alternativa que brinda rendimiento y tolerancia a fallos, lo tiene todo, pero también es la más costosa de elaborar a nivel monetario

pros-contras RAIDs

Esperamos que la información expuesta en este artículo te haya resultado de utilidad para configurar adecuadamente tu RAID y conocer las diferentes opciones que existen.

Agradecimientos:

Agradecer la redacción de este artículo a @Jesusillo del Canal de telegram Xeon España.

Redacción del artículo
5/5 - (1 voto)

2 comentarios en «Raid en Intel, AMD y placas Chinas»

  1. hola buenas.
    Tengo un PC nuevo con un kit xeon x99 de AliExpress al cual le quiero configurar raid5 pero, tras habilidad la opción de raid en bios, no se como acceder al menu de configuración del raid.
    ¿podrian ustedes ayudarme? el vendedor no tiene ni idea, me ha mandado a buscar en foros de internet y solo tengo de su parte un .zip con la bios de mi placa

    Responder

Deja un comentario