Los sistemas UEFI y BIOS son softwares de nivel bajo que se inician cuando encendemos nuestro PC.
Son los encargados de crear una conexión entre el software y el hardware.
Para que se necesita la BIOS
Una vez arranca tras darle al botón de encender, aquí es donde actúan estos dos términos de lo que vamos a tratar en este artículo.
Como ya sabemos, para arrancar nuestro PC o ordenador portátil necesitamos un sistema interno que logre realizar el encendido del equipo seguro y sin problemas.
UEFI y BIOS: el antes y el después de la tecnología que se encarga del arranque de nuestro ordenador
UEFI es una solución más moderna, es capaz de admitir más funciones de seguridad, tiempos de arranque mucho más rápidos y discos duros más grandes.

¿Qué es la BIOS?
BIOS (Basic Input Output System) es una abreviatura de sistema que significa: Sistema básico de entrada y salida.
Seguro que te suena, se trata de un código insertado dentro de un chip de memoria no volátil en nuestra placa base.
La BIOS es la encargada de controlar el arranque de nuestro equipo, una vez arranca y pone el hardware de tu ordenador en mancha, comienza a pasar información al sistema operativo.
La BIOS tiene unas funciones muy simples y de muy bajo nivel. Por ejemplo, se encarga de la secuencia de arranque del ordenador o de que el teclado y el ratón funcionen.
La secuencia de arranque es una tarea simple, trata de buscar en qué dispositivo de almacenamiento (disco duro) está instalado el sistema operativo para lanzarlo.
Si tienes un pc antiguo y has ido más de una vez al informático por problemas de respuesta lenta, pitidos o cambio de configuraciones también habrás escuchado algo sobre una “pila”.
Esta pila es la encargada de proporcionar memoria a nuestro chip CMOS, incluso cuando tienes el PC apagado ella se encarga de decirle en qué hora y en qué día vive para que así tus configuraciones no se alteren.
¿Qué es UEFI?
UEFI (Unifield Extensible Firmware Interface), para que nos entendamos son las siglas que dan nombre a la interfaz de firmware extensible unificada.
UEFI es la evolución de la BIOS, está claro que los años van pasando y el sistema BIOS ya se estaba quedando muy atrás.
Funciona a través de un firmware especial que se instala en la placa base de nuestro PC en el momento de la fabricación. La BIOS contaba con ciertas limitaciones, una de ellas era el tiempo de arranque y otra muy común las restricciones que presentaba sobre el tamaño de las particiones de disco duro.
El sistema UEFI ha erradicado por completo errores tan simples como estos. Se trata de un sistema mucho más rápido y completo que está siendo implementado con éxito desde hace unos años.
La mayoría de los sistemas informáticos actuales están equipados para admitir BIOS tradicionales, así como UEFI, aunque Intel Corp. ha declarado su intención de eliminar gradualmente la compatibilidad con BIOS en PC más nuevos.
Diferencias entre BIOS UEFI y LEGACY
¿QUE ES UEFI? La principal diferencia entre BIOS UEFI y BIOS Legacy es que el BIOS UEFI es más moderno que el BIOS Legacy. El BIOS UEFI es una interfaz de firmware de arranque más actualizada y moderna, que ofrece una mayor seguridad y mejora el rendimiento del equipo.
El BIOS Legacy, por otro lado, es una interfaz de firmware más antigua que se usa principalmente en equipos más antiguos, sin embargo en un periodo de transición desde el reciente UEFI, es mejor, más estable y al final resulta ser menos problemático.
Otra diferencia entre BIOS UEFI y BIOS Legacy es que el BIOS UEFI permite un arranque más rápido y puede manejar discos más grandes.
El BIOS Legacy por otro lado, no es compatible con discos duros grandes y también arranca lentamente.

El BIOS UEFI además, admite una mayor cantidad de tecnologías modernas como el cifrado de datos, el control de acceso y el monitoreo de seguridad. El BIOS Legacy, por otro lado, carece de estas características.
UEFI vs BIOS Legacy, ¿Qué usan los users más avanzados?
El sistema de BIOS Legacy resulta ser más fiable y las características que proporcionan las BIOS UEFI no terminan de convencernos (me incluiré como avanzado, jajaja). El motivo es porque Legacy resulta finalmente tener más compatibilidad y termina dando menos fallos en determinados escenarios (te encuentras con menos problemas).
¿Por qué el sistema BIOS se ha quedado atrás?
El sistema BIOS existe desde hace muchísimo tiempo. Es como preguntarse por qué los monitores de ahora son LED y no son VGA.
Está claro que el sistema ha ido evolucionando y mejorando con el tiempo, pero esto es como todo, cuando la tecnología avanza se tienen que ir dejando a ciertos compañeros atrás. Una de sus limitaciones que comentábamos era las restricciones sobre el tamaño de disco duro.
El sistema solo permite arrancar desde unidades de 2,1 TB o inferiores. Actualmente, las unidades de 3 TB o superiores son muy comunes, imagínate lo que significa que un ordenador con 3 TB de memoria no pueda arrancar porque este sistema no lo tolera.
La BIOS se ejecuta en modo 16 bits, cuenta con 1 MB de espacio para la ejecución, con dificultad para inicializar varios dispositivos al mismo tiempo, lo que conllevará a un proceso de arranque más lento por inicializarse las interfaces de hardware existentes y dispositivos que se encuentran en un equipo actual.
En 2007, Intel, AMD, Microsoft y los fabricantes de componentes para PC llegaron a un nuevo acuerdo, fue aquí cuando se utilizó por primera vez una especificación de Interfaz de firmware extensible unificada (UEFI).
UEFI se insertó en Windows con la llegada de Windows Vista Service Pack 1 y Windows 7. Para que nos entendamos, la gran mayoría de ordenadores de mesa o portátiles que compres hoy llevan integrado el sistema UEFI.
Ventajas de UEFI sobre BIOS
Ya que te hemos hablado de las funciones de cada sistema y también te hemos contado que BIOS se ha quedado muy, pero que muy atrás en la carrera, te lanzamos la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cuál es la mejor para mi pc?
Tranquilo, vamos a contarte las ventajas y por qué elegir UEFI y no BIOS.
- Velocidad y rendimiento. UEFI actúa mucho mejor que BIOS al inicializar los dispositivos de hardware.
- Actualización en línea. Sí, como lo lees. La UEFI se puede actualizar conectándose a Internet mientras que la BIOS se ha de actualizar manualmente (mediante una unidad externa).
- Seguridad. El arranque seguro es una de las características que se implementaron en Windows 8 y que ya es un estándar para Windows 10. UEFI puede permitir que solo se carguen controladores y servicios auténticos en el momento del arranque, asegurándose de que no se pueda cargar ningún malware al iniciar el PC.
- Adiós a las limitaciones de tamaño. UEFI usa la tabla de particiones GUID (GPT). Lo que aquí marca realmente el antes y el después es que BIOS usa entradas de 32 bits en su tabla, esto limita el total de particiones físicas a 4. Sin embargo, GPT usa entradas de 64 bits en su tabla que extiende drásticamente el soporte para diferentes tamaños de disco duro.
- Mejor idioma. UEI ya viene escrito en lenguaje C mientras que BIOS está escrito en lenguaje ensamblador que es mucho más complejo.
- UEFI ya admite unidades HDD y SDD de tamaños más grandes.
- Interfaz más intuitiva. La interfaz de la UEFI cuenta con un diseño mucho más práctico y limpio al que podemos acceder mediante ratón y teclado. La interfaz de la BIOS es únicamente manejable con teclado y su aspecto es menos claro.

Cómo saber si dispongo de BIOS o UEFI
Existen muchas formas de averiguar qué firmware tiene tu placa base. La manera más fácil de saber esta información es hacerlo desde nuestro PC, sin contar con programas externos.
¿Te suena la opción “Información del sistema”?
Es una sencilla herramienta que te va a permitir conocer (muy por encima) información sobre tu hardware.
En primer lugar, debemos de ir a nuestra barra de búsqueda de Windows. (Da igual en el sistema operativo que te encuentres)
En ella escribiremos “msinfo” sin entrecomillar y nos aparecerá el icono que representa a la aplicación de información del sistema.
Con el comando MSINFO podemos ver el tipo de BIOS que tiene nuestra placa base.
(También puedes buscar directamente por “información del sistema” y te saldrá)

Una vez abierta la aplicación nos aparecerá esta ventana.
En el apartado “Resumen de sistema” podremos encontrar el “Modo de BIOS” de nuestro pc.
En esta ventana podremos encontrar otros datos útiles tales como el tamaño de tu memoria física (RAM), modelo de placa base, versiones, procesador, nombre de equipo y otro sin fin de datos interesantes sobre tu PC.
Y ahora cuéntanos, ¿prefieres UEFI o BIOS?
BIOS Legacy o Heredado
BIOS vs UEFI, ¿Cuál te conviene?.
Heredado es la traducción de Legacy. En la configuración de la BIOS dispones de arranque usando modo UEFI o Legacy, algunas BIOS solo tienen UEFI, lo que en muchas ocasiones a los usuarios le supone un contratiempo (yo, yo, yo..).
Y es que estos dos modos traen sus cosas.
En muchos de los artículos de placaschinas hablamos del tema de Legacy y UEFI como puede ser en el tema de flashear BIOS que solo tienen UEFI donde nos encontraremos que ya de primeras el equipo no te arrancará por haber cambiado del sistema MBR de Legacy (GPT de UEFI).
Así pues, el tema de UEFI va más allá de que creamos que es una BIOS moderna con interfaz gráfica, pues las BIOS de las placas chinas son UEFI, son híbridas entre aquel obsoleto interfaz gráfico de aquellas BIOS antiguas y las características de gestión de las modernas UEFI.
Más info sobre la BIOS y configuración
Te adjunto un documento facilitado por el usuario @KeiHiN del canal de Telegram Xeon España con información muy útil sobre la BIOS.
- ¿Qué tareas tiene la BIOS?
- ¿Tiene la misma BIOS todas las placas base?
- ¿Tengo que configurarla yo?
- ¿Dónde está grabada la BIOS?
- ¿Qué es una actualización de la BIOS?
- El menú de la BIOS. Que significan esos parámetros.
- Standar CMOS Features
- Advances BIOS Features
- Power Management Setup
- Advanced Chipset Features
- Integrated Peripherals
- PnP/PCI Configurations
- Principales fabricantes de placas base
- Cambiar la pila
- Borrar la BIOS
- AMIBIOS. Configuración básica
- AMIBIOS. Ajustes avanzados
- PHOENIX BIOS. Configuración básica.
- PHOENIX BIOS. Ajustes avanzados.
Descargar PDF Todo sobre la BIOS, 3 partes

- Herramienta: Documento PDF, 19 páginas en español con info.
- Tamaño: 2,06 MB
- Contraseña: www.placaschinas.com
- Web oficial: Descargar