Equipo con Machinist x99 G7, Xeon 2673v3, 16GB DDR3 Quad Channel, Radeon 370 2GB

Con esta primera review de la Machinist x99 G7 comenzamos el análisis de cinco equipos que voy a montar en los próximos días del mes de octubre de 2022.

Son componentes que he ido comprando desde hace un tiempo con la idea de probar nuevos modelos de placas x99, cooler de CPU, procesadores Xeon y ya de paso que llegue el día de darles vida y buscarle un nuevo dueño, ¿serás tú?.

En este caso el equipo sería un gama baja con buenos y malos componentes.

Equipo Machinist G7 y Xeon 2673v3

Componentes y los precios que marca si se compran a 8-10-2022, (yo los he ido adquiriendo a menor precio en ofertas puntuales y sin prisa, aprovechando oportunidades).

ComponenteModeloPrecio
Caja PCNZXT H510 WHITE92,33€
Placa baseMachinist mATX x99 G7 DDR383,34€
ProcesadorXeon 2673v3 12 núcleos y 105W de TDP57,33€
Cooler procesadorCooler Master H411R24,25€
Memoria RAM16GB DDR3 4x4GB en Quad Channel39,77€
Tarjeta GráficaSapphire Radeon R9 R370 2GB (*)139,53€
Disco de almacenamientoKingDian NVME 512GB67,93€
Fuente de alimentaciónUNYKAch 700W27,81€
TOTAL532,29€ (*)
PRECIO DE LOS COMPONENTES A PVP
  • (*) La tarjeta gráfica R9 370 de 2GB la averié al realizar el test de Furmark. Tras pasar de 75ºC y en menos de 4 minutos. La he reparado mediante el proceso de reflow (refusión de soldaduras mediante calor). Por tanto no la incluyo en el precio, pondré a la venta otro modelo.
  • (**) Como he reseñado, estos serían los precios actuales de mercado a la hora de escribir este artículo.

El equipo se pondrá en venta en WallaPop, siendo el precio 400€ con la gráfica reparada o 500€ con una RX 470 de 4GB o si quieres una RX 580 de 8 GB china. Consúltame!!!

Procesador Xeon E5 2673V3 de 105W y compatible DDR3

especificaciones 2673v3
El Xeon 2673v3 como hemos comentado, sería uno de los procesadores x99 compatibles con DDR3 y por supuesto DDR4, y por lo tanto apto para uso en modelo de placas base 2011-3 compatibles con DDR3.

2673v3 frente otros Xeon DDR3

El 2673v3 con 2,4GHz de frecuencia base, 3,2GHz de velocidad turbo y TDP de 105W sería mejor opción que un 2670v3 que con 100MHz menos en ambas frecuencias, tiene un TDP mayor de 120W que para placas base mATX suele ser demasiado en lo que afecta al sistema de alimentación (VRM) y sus elevadas temperaturas.

Con las características y peculiaridades de los Xeon 2673v3 compatibles con DDR3 y haciéndolo frente a su inmediato superior, el 2678v3, que tiene frecuencias de 2,5GHz y 3,3GHz, al tener éste 120W de TDP y una escalabilidad mejor, obtiene mayor rendimiento relación a su frecuencia.

El 2666v3 otro compatible DDR3 supuestamente por debajo del 2673v3, con 10 núcleos y un TDP de 135W, pero frecuencia turbo de 3,5GHz, además más económico, es mejor opción para placas base que tengan VRM de calidad y lo aguanten en escenarios de plena carga de trabajo sin calentarlas por encima de 75ºC, que sería hasta donde se considera una temperatura segura.

Ventajas y desventajas del equipo con un 2673v3

A destacar los buenos componentes:

  • Caja ATX que es muy premium de color blanco con cristal templado (no le he quitado el plástico, de ahí que parece que se vea sucio en las fotos) y tiene un excelente airflow, ventilador trasero habitual y uno superior que también extrae aire de la caja.
  • Placa base Machinist x99 G7 dentro de las mATX es gama media, no está mal, tiene la peculiaridad que los bancos de memoria son para DDR3, pero los resultados en rendimiento son excelentes como veremos, sobre todo en las latencias. Buen comportamiento de las VRM con el procesador que monta.
  • Procesador Xeon 2673v3, es un 12 núcleos con frecuencia turbo a 3,2GHz con TDP de 105W y compatible con DDR3, el procesador no se calienta y las VRM de la placa tampoco.
  • 16GB de memoria RAM ECC DDR3 a 1866MHz en Quad Channel, que da una velocidad de lectura y escritura doble que memorias a 3600MHz, además, con muy buena latencia.

Componentes gama baja:

  • Cooler de CPU Cooler Master H411R, es de tamaño 90mm de ventilador con luz led blanca. Al principio de entrar en el mundo de Xeon me fascinaban estos modelos (H412 igual sin led), pero hoy en día solo monto y recomiendo de 120mm que son más eficientes y silenciosos. Aún así, para este procesador de 105W de TDP es suficiente por el tipo de caja que además tiene muy buen air flow. Este cooler lo tengo ya bastante tiempo, sin estrenar.
  • Tarjeta gráfica Radeon R9 370 de 2GB, es la mitad de potente que una GTX 970 y mitad de VRAM, por si fuera poco, me la cargué haciendo un benchmark con Furmark como he comentado. La he reparado haciéndole reflow pero puede durar un día que cien, nunca se sabe.
  • Disco de almacenamiento, en su día lo compré a precio de modelos de marca mucho más fiables, están sin uso, son de estas cosas que tenía guardadas.
  • Fuente alimentación UNYCAch 700W, como los dos componentes anteriores, los tenía guardados para un montaje que nunca llegó porque siempre he ido usando otros elementos. Realmente es un modelo de gama baja con prestaciones muy básicas que no recomendaría comprar.

Temperatura de las VRM de la G7

temperatura máxima vrm g7 con 2673v3 sin tbu

La temperatura de las VRM en stress test del procesador, no superó los 40ºC, lo que es un resultado extraordinario con este procesador 2673v3.

Sonoridad de la caja y equipo con Machinist G7

sonido ventiladores a 20 cm de la caja estando abierta

El sonido lo describiría en nivel medio. A sugerencia del colaborador de Placas Chinas, AL2, pi-domus, sobre como realicé la medición, la obtuve a 20 cm de la caja durante 15 segundos, el valor oscilaba en ese nivel.

Aquí cuentan los dos ventiladores de la caja como los más ruidosos, el del procesador Master Cooler no lo es y los de la gráfica tampoco.

Software de los test para 2673v3 y Machinist G7

Las herramientas que voy a utilizar para los test de los equipos, son de info de hardware, test y benchmark y son:

Si quieres saber que opciones y funciones tienen estos programas y cual es mejor, te he dejado enlace a los artículos sobre los mismos, ¡espero que les eches un vistazo!

CPU Z

CPU_Z STRESS TEST 2673V3 SIN TBU H411R

En este conjunto de test de CPU-Z realizando un benchmark sabemos la puntuación que sin el desbloqueo del Turbo da una puntuación de 4270,2 puntos en multinúcleo.

Con Open Hardware Monitor en la parte izquierda, vemos la temperatura de la CPU, siendo la primera columna la temperatura máxima alcanzada.

Open Hardware Monitor 0.9.5

El programa también se utilizará cuando hagamos el turbo para saber si la frecuencia de todos los núcleos trabajan a máxima velocidad, que en este procesador 2673v3 sería de 3,2GHz.

Cinebench R23

cinebench-r23-xeon-2673v3-con-tbu

Los Xeon se caracterizan por su capacidad y rendimiento en multitarea, para esto el test más utilizado para ver la potencias de nuestro procesador, tanto en mononúcleo como multinúcleo, es Cinenbench, siendo la R23 la última versión.

  • Puntuación Mononúcleo Xeon 2673v3 en Cinebench R23: 699 puntos (omito la captura).
  • Puntuación Multinúcleo Xeon 2673v3 en Cinebench R23: 10054 puntos, sin TBU (9451 puntos).

HWBOT

Si quieres ver resultados de Cinebench de este o cualquier otro procesador, así como otros benchmark, puedes visitar la web de HWBOT o buscar en Google «HWBOT + PROCESADOR».

HWINFO64

hwinfo64 2673v3 sapphire r9 370 2gb

HWINFO64 es una completa herramienta de información y hardware muy completa

De un vistazo te muestra Procesador, placa y gráfica.

Este programa es muy interesante, tanto que puedes verificar que undervolting le has hecho a tu procesador Xeon. Puedes visitar el artículo del HWINFO 64 para ver funcionalidades.

PCMark 10

PCMARK 10 MACHINIST G7 2673V3 SIN TBU
SIN TBU

PCMark 10 es una herramienta que no conocía y es similar a Performance Test, pero que realiza diversos test de «programas reales» para comprobar el rendimiento de los componentes de tu equipo, me lo había descargado de guru3d.com pensando que era precisamente el CPU Mark (Performance Test 10).

El test ha tardado unos 27 minutos aproximadamente y lo veo muy interesante ya que utiliza para los test programas tipo Gimp, Word, etc, lo que para el rendimiento de los benchmark siempre será más acertado que en lugar de test sintéticos.

En la captura de arriba, resultado del test con la BIOS de stock, siendo 4109 puntos con el hardware de este equipo.

CPUMARK 10 2673V3 CON TBU r9 370
CON TBU

Los resultados con el hack del turbo es de 4522 puntos, lo que da un aumento de rendimiento del 10,5% que no está nada mal.

Performance Test 10.2

Cuando hablamos de Performance Test, hacemos referencia al programa que saca los resultados que vemos en internet cuando metemos en Google el modelo + benchamark.

cpumark 2673v3
La velocidad turbo que marca de 4.0GHz es incorrecta, es 3,2GHz.

Nota: Si vas a utilizar esta conocidísima herramienta y la vas a comparar con otro resultado, asegúrate de utilizar la misma versión, por ejemplo ahí ves debajo de «COMPARE» que es la versión 9 y yo voy a utilizar la 10, en este caso para compararlas es mejor utilizar la misma.

El resultado que he obtenido pasando el test completo antes de desbloquear el turbo, es este:

passmark rating performance test 10.2 2673v3 con Radeon r370

Este es un resumen superpuesto a la imagen siguiente donde muestra los valores simplificados.

passmark rating performance test 10.2 completo 2673v3 con Radeon r370

En esta captura se muestran los gráficos con algunos detalles más, como el porcentaje que tiene tu equipo de potente con respecto al ranking mundial y cuál es la mayor puntuación del mundo con un equipo que haya realizado este test, claro.

Los resultados se pueden publicar y también puedes exportar los datos como han hecho algunos compañeros del canal de Telegram Xeon España en este artículo de «Está x99 a la altura«.

Performance Test 10.2 con TBU activado

Los resultados con Turbo Boost activado son los siguientes:

cpu mark 10.2 2673v3 machinist g7 r9 370

Resultados simplificados Performance Test.

cpu mark 10.2 2673v3 machinist g7 r9 370 2

Resultados completos. La puntuación es de 5231 puntos, que sobre los 4858 puntos sin TBU, supone un incremento global en el rendimiento del 7,68%. Se podrían mejorar los resultados, pero esto es una aproximación.

En cuanto al procesador, se ha pasado de 15233 puntos sin TBU a 17059 puntos con el turbo boost desbloqueado, siendo el incremento de 11,99%.

Con todo aún nos queda optimizar los tiempos de la memoria RAM, ajustando los tiempos.

Winaero v1.0

propiedades de sistema evaluacion experiencia windows 7.png

Anterior a Windows 10 y 11, desde propiedades de sistema (acceso directo tecla Windows + Pausa) aparecía la versión de Windows que tenías, el modelo de procesador, RAM instalada y un benchmark para ver la puntuación del equipo.

Si eres un nostálgico de esta herramienta, prueba Winaero, pero ten en cuenta, que los test no son orientativos porque están basados en algoritmos de cálculos ya muy desfasados, pero yo lo sigo teniendo en mi repositorio de programillas particulares.

WINAERO TOOL 1.0 2673V3 r9 370 sin tbu

Este sería el resultado de nuestro 2673v3 sin el desbloqueo del turbo y con los demás componentes descritos darían una puntuación de 8,4.

AID464

Los test de AIDA64 se usan mucho en videos de YouTube y en el mundo de las reviews de test de Xeon.

En cuanto al uso de algunas funcionalidades y para evitar que no se congele la pantalla, hay que modificar un parámetro, echa un vistazo al artículo de AIDA.

En este caso yo utilizo con habitualidad para probar los equipos, el test de memoria y caché.

AIDA 64 DDR3 QUAD CHANNEL XEON 2673V3 SIN TBU

En este caso AIDA64 el 2673v3 lo identifica incorrectamente como un 2676v3 como vemos. Suele ocurrir con el 2678v3 que te lo identifica como 2680v3. El motivo es porque los procesadores compatibles con DDR3 son OEM.

Respecto a los resultados del test teniendo en cuenta que es memoria DDR3 y con los ajustes de los tiempos y la latencia por defecto, nos da:

  • Velocidad de lectura: 57652 MB/s
  • Velocidad de escritura: 50566 MB/s
  • Latencia: 77,9 ns

Pasamos a ajustar los tiempos y mejorar la latencia, ajustaremos los valores según mi otro artículo de overcloking de las RAM, si bien aquí solo tocaré ajustes y latencia.

aida64 mejora latencias memoria DDR3 a cas13
Ajuste latencias a 13-13-13-31

Con el primer ajuste de los tiempos, observamos que claramente son parámetros inferiores y con peores resultados. De la latencia de 77,9ns sube a 79,0ns, lo cual es peor.

Respecto al resto de valores, unos mejoran y otros no.

Vamos al siguiente ajuste.

aida64 mejora latencias memoria DDR3 a cas12
Ajustes a 12-12-12-26

Respecto al test con los ajustes de stock, mejoramos la latencia de 77,9 ns A 76,9 ns.

Mejora la velocidad de escritura.

Los demás resultados de lectura y escritura mejoran notablemente.

Vamos al último test.

aida64 mejora latencias memoria DDR3 a cas11
Ajuste memoria 11-11-11-26

Aquí tenemos una latencia de 74,6 ns frente a la de 77,9 ns de la configuración de la RAM por defecto.

Prácticamente todo mejora notablemente y se encuentra estable. Realizaré algún test de estabilidad de memoria y comentaré. En principio no pruebo con la 10-10-10-22 tRFC 210 de momento.

Con esto le vuelvo a pasar el Performance Test y nos da una mejora en general.

cpumark con tbu y ajustes memoria machinist g7
cpumark con tbu y ajustes memoria machinist g7 ampliado

De 5231 puntos a 5316, lo que resulta una mejora que no viene mal.

Furmark

El test que hice a la gráfica que no llegó a 5 minutos, puso la temperatura de la GPU a 75ºC, momento en que crasheo.

Recordamos que Furmark es software de stress test para la GPU que puede provocar avería de la gráfica y hay que utilizarlo bajo supervisión.

La gráfica la he reparado pero tiene un futuro incierto, habrá gente que venda en portales de segunda mano sus gráficas así «reparadas», pero es un engaño si no se informa.

Este tipo de averías en gráficas que se pueden reparar con reflow es porque tiene alguna soldadura con microcortes y/o con dilatación, con un recalentamiento con soplador de aire caliente controlando las temperaturas con un termómetro laser, se consigue en muchas ocasiones revivir las gráficas, pero pueden fallar en cualquier momento.

Después de la reparación terminé de hacer los test con el TBU activado (se cascó antes de flashear la BIOS).

Mejoramos rendimiento equipo Xeon con TBU

BIOS DE STOCK MACHINIST X99 G7
BIOS de stock de la Machinist x99 G7

La serie 26xxV3 tiene la particularidad de que se puede desbloquear el turbo (TBU – Turbo Boost Undervolting) en todos los núcleos, pudiendo así que todos alcancen la máxima frecuencia, en el caso de 2673v3 de 3,2GHz en los 12 núcleos.

BIOS MOD OPTIMIZADA MACHINIST G7
BIOS MOD de Tehnoplaneta con TBU (desbloqueo del tubo y Underlvolting)

Para ello utilizamos una BIOS con unos microcódigos que podemos hacer nosotros mismos o bajárnosla ya hecha como va ser el caso.

Esta BIOS con el Turbo desbloqueado además lleva undervolting de -50mV lo que hace bajar la alimentación del procesador logrando así el que pueda alcanzar y mantener mayor tiempo las frecuencias a máxima velocidad sin que baje el ritmo, que no siempre se consigue, depende de con qué clase de trabajo, test y procesador Xeon se esté realizando.

Crystal Disk Mark 8

Probando la velocidad de lectura y escritura del disco de almacenamiento NVME de KingDian, nos da el siguiente resultado:

cristal disk mark 8.0.4 x64 nvme sin tbu

Sobre los mejores discos cuya velocidad de lectura y escritura máxima estaría en 3500MB/s, este se encuentra en la parte media y aceptable.

BIOS Machinist G7 optimizada y con TBU -50 -50

carga bios tehnoplaneta macnhinist g7
Pantalla de inicio de BIOS MOD de TEHNOPLANTA.IN.UA en el arranque

Una vez realizados los test con la BIOS de stock de la Machinist G7, he descargado la BIOS de los ucranianos de Tehnoplaneta para usar una optimizada.

Las BIOS optimizadas solucionan problemas como ajustes de tiempos de memoria, más estabilidad, control de smart fan, estado suspensión y para modelos que proceden, overclock, así como otras cosillas como cuando el ordenador no va fino, flashear la BIOS puede ser la solución.

Además, esta en concreto es con desbloqueo del Turbo para el 2673v3

Flasheando con AFUDOS

flashesando bios X99 G7

Se tarda en flashear una BIOS:

  1. 30 segundos en descargar una BIOS optimizada para tu modelo, yo me voy a YouTube, busco el canal de Tehnoplaneta mismo, entro y busco el modelo de placa y en la descripción del video traduciendo, hay un enlace a la BIOS que te he mostrado antes.
  2. 10 segundos en buscar el pendrive ese de 1GB que no te vale para nada y que ya tienes de otras ocasiones para cuando quieres flashear. Etiquétalo por fuera para que encontrarlo sean 10″ y no 10´.
  3. 1 minuto en flashear con AFUDOS, que más se puede pedir?. Sigue las instrucciones y verás lo fácil que es.

Test memoria RAM con OCCT V11.0.12

Al objeto de verificar que la memoria RAM es estable con los ajustes de tiempos y mejora de la latencia que hemos realizando en la BIOS, paso el test de memoria RAM de OCCT durante 10 minutos sin mayor problema, todo ok.

En este test también se pone a prueba la temperatura de la CPU al meterle 100% de carga de trabajo, siendo la temperatura máxima de promedio general, de 56ºC.

Resultados finales del 2673v3 con Machinist G7

Bueno, hasta aquí donde he llegado, queda poner en los próximos días:

  • Fotos con sonómetro para medir la sonoridad en funcionamiento. tics verde ok
  • Temperaturas de las VRM con y sin TBU. tics verde ok
  • Ajustes de tiempos de memoria RAM y latencias. tics verde ok
  • Otras capturas de Benchmark. tics verde ok
  • Test de Cinebench. tics verde ok
  • Test de estabilidad final memoria RAM. tics verde ok

Resumen Machinist G7 con 2673v3

Es un equipo muy interesante para multitarea que por 400€ puedes divertirte y adentrarte en el mundo de los Xeon durante un tiempo, si bien no tienes porque necesitar más si no realizas tareas que requieren más capacidad de procesamiento.

5/5 - (3 votos)

6 comentarios en «Equipo con Machinist x99 G7, Xeon 2673v3, 16GB DDR3 Quad Channel, Radeon 370 2GB»

  1. Gran montaje del maestro SuperWono. Empezaré por otro principio.

    1- Procesador: con un 12 cores/24 hilos, para empezar está más que bien, downgrade a 2620v3, resta 40 €. Aún así gran margen de mejora.

    2- Placa base: aquí la cosa empieza por debajo de lo que es capaz de dar casi cualquier procesador v3, las opciones de ampliación se paran si no se sustituye la placa. Por ese mismo precio una placa que admita ddr4. 0 €. Gran margen de mejora.

    3- Ram: sin objeciones para aprovechar el quad channel. Sustituir para ampliar. Por ejemplo sustituir 4GB por 8GB, y seguir con el quad channel. 0 €. ECC sí o sí. Gran margen de mejora.

    4- Gráfica: Para un equipo low-cost, con sacar video con una gt210 de unos 15 e sobra. Resta 125 € de ahorro. Gran margen de mejora hasta que haga cuello de botella con el procesador.

    5- Almacenamiento: nvme de sobra, tanto en espacio como en velocidad. Hecho en falta un HDD de almacenamiento extra de 1 TB, suma 15 €. Para arrancar cualquier sistema un ssd de 120/240 GB va sobrado, resta 40 €. ¿Margen de mejora? Hasta lo que dé de sí el PCIE 3.0.

    6- Fuente: 0 €. Gran margen de mejora. (habría que tener otra en “por si…”)

    7- Cooler: Tal vez para procesadores frescos. 0 €. Gran margen de mejora.

    8- Caja: ¿caja de 90 €? Esta si que va aguantar todas las posibles ampliaciones. 0 €. Esta es de no tocar a no ser que lo que vayas a meter dentro no quepa jjjjj.

    Completamente casi de acuerdo con el resumen. El otro casi es que por unos 190 € menos (como poco) se puede tener casi lo mismo para divertirse y empezar a adentrarse en el universo Xeon.

    ¿Alguien con un No-Xeon similar en puntuación puede comentar? Por favor pon componentes y usos, gracias amigo.

    • Si, Alberto, este es un equipo muy regulero, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero para empezar está bien.

      De los cinco equipos que tengo en la línea de producción, este sería el 4º, así que podré dar la revancha a todas estas cuestiones, jajaaja.

      Ah, y gracias por comentar!!!

    • Para gustos los Colores,
      PERO Ojo , pq hay gente que se puede LIAR, Si al leerte en el Punto 1 y mantiene la Mobo, Pues el 2620 v3 no trabaja con DDR3 .
      Puestos a buscar el idoneo para Ddr4. El E5-2630 v3 rinde mas que el 2620 v3 que propones y lo encuentras por 6 $. (2 Eurazos menos que le 2620 v3)
      2. La Ventaja de una Mobo Ddr3 consiste en las menores Latencias y PRECIO frente a la Ddr4 precisamente…
      ….
      3. Propongo una GTX750 Ti que no consume NADA y rinde como esa R7, PERO sirve para Gaming. O una gtx660ti ambas las encuentras por 40 €….

      • Muchas gracias por comentar,

        La G7 solo es compatible con memoria DDR3, por tanto, solo se pueden montar los 10 modelos de Xeon que van con esta memoria, claro. No serían el 2620v3 ni el 2630v3 que comenta el compañero, no obstante, si leen el artículo se ve en todo momento que se trata de DDR3, espero que a nadie le lleve a confusión la reseña de pi-domus.

        Salu2

  2. Para actualizar teniendo esta placa y un e5 2673 v3. Mejor cambiar placa y micro(esta placa no acepta un 2666 no?)es que le he puesto una rx6600 y siento que no la exprime como debería.

    • Si, esa placa más allá lo bien que lleve la temperatura de los VRM, no aprovecharía todo el potencial de ese 2666v3.

      Tampoco vas a notar una gran diferencia entre ambos modelos de Xeon, yo no calentaría la cabeza a no ser que mires en un 2697v3 para gaming u otro con más núcleos e hilos para todo tipo de tareas.

      Salu2

Los comentarios están cerrados.