MSI X99A, mi primera placa base no china

Esta MSI X99A es la titular de mi equipo y no una placa china.

Y no es que tenga ningún inconveniente frente a una TF por ejemplo, que también la he tenido para equipo de pruebas, pero hay que reconocer que la placa de marca es de mejor prestaciones.

Características principales de la MSI X99A MPOWER

MODELOMSI X99A MPOWER

Socket
LGA 2011-3

Chipset
Intel X99 Express

Procesadores compatibles
Intel Core i7 (5ª y 6ªth) , Xeon E5-1600, E5-2600 (v3, v4)
RAM compatible8 x DDR4 DIMM, Quad Channel, ECC, no-ECC, unfuffered, Intel® Extreme Memory Profile (XMP)
Frecuencia memorias: 2133/2200*/2400*/2600/2666*/2750*/3000*/3110*/3333*(*OC)
Ranuras de expansión4 x PCI-e x16
2 x PCI-e X1
Conectores10 x SATA 3.0
2 x M.2 Nvme (SATA/PCIe)
Conectores de ventilador1 x para enfriador de CPU (4 pines)
2 x para ventiladores de caja (4 pines)
2 x para ventiladores de caja (3 pines)
Puertos2 x USB 3.1 en panel trasero
6 x USB 3.0 (2+4 en panel trasero)
6 x USB 2.0 (2+4 en panel trasero)
5 (Audio 7.1 Alta Definición Realtek® ALC1150)
Soporta salida S/PDIF (óptica)
Puerto combo teclado/mouse PS/2
Botón Clear CMOS
RJ45 LAN

Factor de forma y dimensiones, cm
ATX, 30,4 x 24,3 cm.
Más especificaciones y x99 Titanium D4 manualWeb oficial fabricante

Montaje de placa base MSI X99A MPOWER

Con el montaje de este equipo, realizo el primer video para mi canal de YouTube. 

El montaje del vídeo lo he realizado con Camtasia, es muy sencillo e intuitivo pero me falta experiencia y práctica en el manejo de estos programas, hasta ahora solo había hecho alguna autoría pero hace años y con programas similares.

El video es muy tétrico, no te asustes, no tengo madera de YouTubers, que le vamos a hacer.

Características premium placa MSI X99A MPOWER

La placa base tiene características premium con líneas de iluminación LED amarillas, así como los diversos botones que también disponen de iluminación, que son los de encendido, reset, botón para overclock directo de la memoria RAM, así como botones + y – para overclockear el procesador.

Próxima misión, 2680V3 con Turbo Boost con Undervolt

La versión de BIOS que trae esta placa base es de 2015 cuando existen más actualizadas siendo la última de 2019.

Viene con el Turbo Boost desbloqueado pero no llega a la velocidad máxima de Turbo que es de 3,30 GHz, ahora mismo está en 2,9 Ghz y aún así conseguimos un CPU Mark de casi 16.000 puntos, menos que un Ryzen 3600 y más que un 2600.

Xeon E5-2680V3 con 32 GB DDR4 en Quad Channel, GTX 970 de 4 GB y NMVE SanDisk Extremo Pro de 500 Gb. Resultados aún sin optimización.

CPU Mark Xeon 2680V3 con TBU y Undervolt -50 -50

cpumark xeon 2680v3 turbo boost undervolting -50 -50

El resultado es espectacular, 17800 puntos de CPU Mark, por tanto se pasa desde casi 16000 a casi 18000 para este 2680V3 que es homólogo del 2678V3.

BIOS SWITCH, recuperar el arranque con una BIOS corrupta

BIOS1 MULTI BIOS SWITCH

Que maravilla!, este sistema Dual BIOS muy común desde hace años en placas base de marca, en una plataforma Xeon en la que no paras de hacer chanchullos modificando BIOS, es una opción que se agradece.

En este artículo sobre el Xeon E5 2683V3 comento que la placa base dejó de arrancarme al pasarme de undervolting, pues le metí -80 -50.

Simplemente cambias de posición el switch de la BIOS de respaldo y a funcionar!

Estas placas MSI tienen la opción de flashear desde la BIOS cargando fácilmente el fichero desde ahí, también muy de agradecer.

Conclusiones de la placa base MSI X99A MPOWER

Tras finalizar el periodo de uso y prueba de la SZMZ Z8 X99 DUAL, ésta ha quedado aparcada y ahora le toca a esta placa base no china.

La verdad es que es mejor que cualquiera de ellas, si bien también es más cara.

De primeras, el rendimiento del procesador es mayor que en las placas chinas, solo hay que ver los 17800 puntos de CPU Mark del 2680V3.

Por otro lado, las opciones de la BIOS, propias de una placa base moderna, son más útiles y configurables, existiendo más soporte por parte de la Comunidad que las de las Chinas que apenas tienes que tocar nada porque te la juegas a que no te arranque.

También el USB 3.1 puede marcar ahora mismo las diferencias con una placa china que a día de hoy carencen de esta opción.

Pero no es que esté en contra de las placas chinas, yo las recomienzo ampliamente, lo único es que está claro que se ve la intencionalidad de que irán sacando modelos mejores con cuenta gotas para incitar al consumo y propiciar cambios de modelo, si no, al tiempo.

Configuración BIOS CLICK de MSI

De tipo UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada), la facilidad de configurar opciones y posibilidades y ventajas que la misma ofrece, difieren mucho de las AMI de placas chinas para X79 y X99.

Dejo enlace a los diferentes campos que se disponen.

La BIOS es muy amigable y permite hasta realizar capturas de las pantallas si tienes una memoria USB pinchada para que se guarden.

Opciones de configuración BIOS MSI

Comprar la MSI X99A MPOWER en AliExpress

Aunque pone X99S MPOWER, la foto de la placa es la X99A, luego a saber cual te mandan, a mi me ocurrió igual.

x99a MSI MPOWER
4.5/5 - (4 votos)

13 comentarios en «MSI X99A, mi primera placa base no china»

  1. hola

    me interesa tener mas información sobre tu experiencia con esta placa, actualmente el precio de una de estas usada es similar al de una china alta gama y seria bueno tener multiples opiniones

    • Estimado Leo!, tienes el honor de ser el primer comentarista de esta Web.

      Con respecto a tu pregunta, no lo he montado porque me falta el ventilador de la CPU y ahí la tengo apalancada pasando los días con esto de que todo el tiempo se lo echo a la web.

      Pero no te preocupes que me pongo manos a la obra y pido uno en Amazon.

      También el motivo de no tenerlo es que los modelos que compro de Cooler Master desde hace más de un mes están por las nubes, son el H211R y el H212R (9 cm de ventilador). Voy a comprar de los de 12cm que total ahora cuestan lo mismo y son mejores.

      Me comprometo contigo por ser el primer participante comentando, en que la semana que viene, salvo fuerza mayor, tendrás la publicación de la review con mis primeras tomas de contacto.

      Un saludo y gracias por visitar la Web.

      • Muchas gracias por tu respuesta….

        quedo atento a tu review

        PD. espero servir de ayuda para difundir la web la cual estoy seguro que sera una excelente fuente de información para los entusiastas del XEON

        Saludos

    • Buenas de nuevo, con el montaje estos días de la placa MSI X99A MPOWER ya he realizado las primeras pruebas y va como un rallo. Sin duda es una buena placa base y una muy buena opción.

      El siguiente paso es actualizar la BIOS y modificarla con Turbo Boost. Realizaré otro video con los logros conseguidos y ver lo que da de si este conjunto de altas prestaciones.

      Espero que te guste.

  2. Hola,
    Finalmente estoy con la placa msi(x99s mpower) con un e5-2696 v3 y con el turboUnlock hecho con el s3turbotool. Muy fácil, ya que se hace igual que con la placa china. Pensaba que ésta al ser de marca tendría que hacerlo por el método RAW, pero se puede hacer por PEI tb al tener el pchS3peim… Y de momento muy bien, muy estable. Tengo puesto de UV -90/-70 y la placa aguanta como una campeona. Mi Huanan f8 ya se hubiera freezeado alguna vez que otra (por eso me decidí a probar ésta). Una gozada lo de la doble bios, porque no necesitas programador si la lías mucho flasheando (que me ha pasado). Además, quiero ponerle el conector extra de 4 pines para la alimentación de la cpu y tenerla con un total de 10 pines alimentándola, quizá así se pueda empujar más el micro. Y me gustaría preguntarte un par de cosas: he observado que aunq el tdp de mi micro sean 145w, se pone a 165w al principio de los benchmarks, pero al cabo de unos 15-20 segundos se pone a 145w (bajando scores claro está). Sé que se puede desbloquear el tdp con el s3turbotool (la opción que sale en rojo con exclamaciones), pero me gustaría saber si se puede desbloquear y limitarlo de alguna manera (por ejemplo a 165W) Por cierto, me comentaste que teneis una especie de grupo en telegram o en discord? pásamelo por aquí, que me gustaría meterme. Muchas gracias de antemano y gracias por la web de nuevo!

    • Muy buenas,

      Excelente que hayas podido manejarte con el S3TurboTool, a mi me gusta mucho.

      Lo de la doble BIOS si es una pasada, a mi me sacó de un apuro en un momento.

      Lo de la alimentación suplementaria de la CPU para el 2696v3 no está de más, pienso yo.

      Con el método este de inyectar los «drivers» de Turbo Boost, se pueden introducir otros microcódigo o modificarlos, no recuerdo porque aún no lo he hecho, para eliminar el límite de TDP, no se si hay se podrá poner algún valor para limitarlo de alguna manera, creo que no.

      Por último, el canal de Telegram es https://t.me/Xeonx99

      Un saludo!

  3. Hola, estaba interesado en montar un pc que sea seguro o que al menos me de la misma seguridad que un pc comercial en cuanto a robo de datos y hackers (es para usarla en temas de trabajo pero también como uso particular (bancos y compras por internet)).

    en cuanto a rendimiento me ha quedado claro que los xeon son muy potentes pero ¿crees que con esta placa y usándola con procesadores Xeon me ofrecen la misma seguridad que un pc convencional? o ¿mejor solo usar para montar pc gamers?

    • Gracias por preguntar,

      La vulnerabilidad de un ordenador está en el sistema operativo que se utilice y aplicaciones, en este caso el Xeon no es un contratiempo para eso.

      Si lo que te refieres es a la seguridad por encriptación del actual Windows 11 con placas base con soporte del chip TPM, eso ya es cuestión personal de cada uno. Si te roban el ordenador, está claro que algo más seguro será si los datos del disco duro están codificados. El los ordenadores portátiles esta opción es algo más interesante que en escritorio.

      Normalmente se ve que eso solo le preocupa al 1% de los usuarios de ordenadores que en los primeros meses de vida de ese S.O, se lo instalaron. Windows 11 no se ha introducido en el mercado más bien porque la gente está contento con Windows 10 y allí los Xeon son muy competitivos siempre que el equipo que te vayas a montar sea «económico», pues si no sería mejor un equipo actual, es obvio.

      Para mi una buena placa ATX con un buen procesador Xeon y buena cantidad de RAM no tiene rival, serán gustos personales, jeje.

      Salu2

  4. Estas plcas de marca, como MSI,ASUS, etc siguen siendo un buena opción para estos xeon?
    Sabes si todas permiten el tbu? A pesar de que algunas ya tienen bastantes años siguen siendo carillas .
    Un saludo!

    • Si, las placas de marca evidentemente son mejor. En primer lugar disponen de chipset X99 que aunque de escritorio, es asimilado al c612 de servidor.

      Aparte las VRM son de mucho mejor calidad que las placas chinas y ésto en overclocking permite llevar los procesadores mucho más allá que nuestra placas chinescas.

      Son más estables, más bonitas y de mejor construcción. Jode decirlo, pero es lo que tiene.

      Salu2

  5. Me acabo de comprar una Huananzhi F8 para montarle un E5-2673V4, lo probé que funcionara en una X99MH, el arranque en estas placas parece bastante lento.
    Se nota mucho con las placas de marca?

    Soy bastante tiquismiquis con estas temas, hay alguna guía para optimizar lo máximo el arranque.

    Si no sopesare comprar alguna MSI o ASUS y vender por Wallapop la F8.

    Saludos.

    • Gracias por preguntar,

      Respecto a la demora del arranque en placas chinas, en algunos modelos es lento y mejora cambiando la BIOS, sin embargo en otras, como por ejemplo la F8D (dual) demora más de un minuto, lo cual una vez que te acostumbras no pasa nada.

      Respecto a placas de marca, concretamente la mía es una MSI x99 y no arranca rápido, no, o sea, que no hay que darle importancia, es esperarse y que en lugar de arrancarte en 15″ sea en 40, por decir algo.

      Salu

Los comentarios están cerrados.