Error 26 al Flashear la BIOS con FPT, no hace el respaldo de la BIOS

Andaba yo en mis inicios tan confiado flasheando BIOS cuando tuve un código Error 26 con el programa FPT.

Y es que ya había realizado varias veces el proceso de modificación de la BIOS con el Turbo Boost en otras placas sin problema y mi sorpresa ocurrió y no sabía muy bien que era y ningún resultado buscando ese Error 26 al Flashear BIOS FPT

Tampoco podía hacer el respaldo (backup) de la BIOS.

El programa FPT (Flash Programming Tool) es una herramienta oficial de Intel.

Era mi primera placa base china, la Kllisre X99Z v102 que no se vende en la actualidad.

Error 26 Flashear BIOS FPT

El texto que arroja FPT es el siguiente:

Error 26: The host CPU does not have read access to the target flash area

«Error 26: The host CPU does not have read access to the target flash area. To enable read access for this operation you must modify the descriptor settings to give host access to this region.»

Esta placa base KLLISRE X99Z V102, la primera placa china X99 que compré en 2020 y que fue la que dio origen a mi entusiasmo por estas plataformas tan sorprendentes, me encontré que un problema, que considerada al principio como un modelo descartable pasó posteriormente a ser muy recomendable.

Pasos de actualización de BIOS

En el primer paso para activar el Turbo Boost, que es hacer un respaldo de la BIOS original como copia de seguridad por si hubiera que restablecerse, me encontré que no podía hacerlo como habitualmente hacía.

motherboard kllisre x99z v102
Modelo visualizado, KLLISRE X99Z v102, también bajo nombre fabricante MACHINIST.

Comentar que esta placa base ya venía de origen con el hack de Turbo Boost Unlock (TUB) activado, si, puede parecer raro pero se ha constatado en algunos modelos.

Y es que no se si es porque en algún momento pasó a estado suspensión (las antiguos procesos de modificación se perdían, ahora no) que se perdieron las modificaciones de TBU de la BIOS o también algún fallo al toquetear la BIOS o en uno de los múltiples cambios de micro y otros componentes que hice a esta placa.

El caso es que no se, pero se eliminó la BIOS MODIFICADA desapareciendo la opciones que llevaba realizadas. 

Hubiera tardado tiempo en darme cuentea si no es por las numerosas pruebas de rendimiento, ya que al hacerle benchmark observé que ya el procesador no marcaba en CPU Mark mayor puntuación que la estándar del micro en cuestión.

¿Qué iba mal?, ¿Qué programa utilizar para comprobar si está activo el Turbo Boost?

Procediendo a la verificación con OPEN HARDWARE MONITOR observé que la velocidad de Turbo del procesador solo la alcanzaba el primer núcleo.

De origen está preestablecido no todos los núcleos alcance la velocidad Turbo (en momentos de máxima demanda, la velocidad/frecuencia es variable). Puedes ver el artículo escalamiento de los procesadores Xeon para entenderlo.

Con Turbo Boost se logra que todos los núcleos vayan a la velocidad máxima (si hay carga de trabajo).

Volviendo al tema de actualizar la BIOS, me puse manos a la obra con este sencillo procedimiento (cuando lo has hecho varias veces, ya se hace de memoria) para preparar la BIOS y modificarla con Turbo Boost y otros parámetros/modificación de opciones.

¡Pero vaya!, no podía, error al ir a realizar el respaldo de la BIOS de la placa (la original para guardarla como copia de seguridad). Tampoco flashearla (cargar una BIOS).

FPT, el programa más utilizado para flashear BIOS de placas base Chinas

El fallo que me daba eran error con código 26. Éste error 26 al Flashear la BIOS con FPT, también lo daba al realizar el respaldo, por lo que no se puede leer ni escribir en la BIOS

Intentándolo una y otra vez sin éxito, como se suele hacer en estos casos lo primero que haces es buscar el texto en Google, resultando un cero patatero de resultados claros y eficientes, porque enlaces salen millones.

Después de ver que no encontraba nada, intenté buscar listados de código de la aplicación FPT a ver cual era el code 26 y el motivo, y nada. Busqué variantes de palabras y tampoco.

Tampoco exitosa la búsqueda con palabras de plataforma X99 chinas y demás X79X58, pues el problema estaría en la BIOS AMI de este tipo de placas chinas modificadas, de las que no se dispone de tanta información como nos gustaría que hubiera.

Buscar una solución no fue nada fácil, sabía que el modelo de mi placa base también se fabrica y vendía bajo la denominación MACHINIST X99Z V102, nadie a quien preguntaba en comentarios de Youtube o Chollometro donde también hay algo de Comunidad, me daba una solución concreta al respecto.

Hay que partir de que si alguien no ha experimentado personalmente un fallo, te pueda dar una solución correcta, siendo lo normal que puede ser esto y lo otro o ninguno de ellos.

Continuado en búsquedas en Google en español no encontraba nada, ya era momento de recurrir a páginas inglesas que resulta más difícil para el común de los mortales, y tampoco encontraba una solución.

Afinar búsqueda para encontrar un error

¿Cómo fui afinando para hallar una solución Error 26 al Flashear la BIOS con FPT? Traduje el texto y decía «Error 26: la CPU del host no tiene acceso de lectura al área flash de destino, Para habilitar el acceso de lectura para esta operación, debe modificar la configuración del descriptor para otorgar acceso de host a esta región.» 

Busqué en los parámetros de la BIOS por si era una opción tipo BIOS LOCK, pero no había nada, ni si quiera esta placa dispone de esa opción ni otras similares.

¿Cuál es el fallo de flasheo?, sin saberlo exactamente, estaba claro que era un tema de protección de lectura/escritura de la BIOS.

Con otros programas de Flasheo de BIOS como AFUWINGUIx64 dejaba leer la BIOS, intuía que no se realizaba bien pues solo la hacía en parte de los bloques que se muestran y tardaba muy poco, mucho menos de lo que habitualmente observa que lo hacía en otras placas, por eso la experiencia se dice que es un grado y ya intuía que no iba a dar resultado.

Afuwingui 5 american megatrends flasheo bios

No tardé mucho más en encontrar la solución en un vídeo en Youtube en Inglés, averigüé que el fabricante bloquea la BIOS de esta placa base, por lo que no se podrá flashear sin más.

En el vídeo no llegué a ver si se podía la solución, como estaba con la traducción en inglés tampoco me estuve mucho, ni tampoco en los comentarios que y como se podía haber.

Pero no renuncié en ningún momento a conseguirlo, el esfuerzo y la constancia termina llevando al éxito de todo en la vida.

Todos los problemas, tienen unas solución

Con la primera parte resuelta que es saber cual es el problema, quedaba la parte más difícil, como flashear la BIOS y no brickear la placa base en el intento, mano a la obra con otro software de programación de BIOS.

Ahí pregunté a un Youtuber que había hecho un vídeo sobre el Hack Turbo sobre mi problema Error 26 al Flashear la BIOS con FPT, sus explicaciones me me fue de mucha ayuda a la hora de arriesgar en seguir probando e ir hacía el camino correcto.

Me facilitó varias BIOS modificadas, pero no activaban el Turbo Boost, la BIOS se flasheaba porque se observaba como cambiaba los datos de información de la BIOS y por tanto se sabía que la carga había sido efectiva.

Figuraba incluso los datos del fabricante MACHINIST en la versión de la BIOS nueva y en la carga de Windows hasta me aparecía el logo MACHINIST. 

Pero de igual manera, los tiempos de flasheo de la BIOS eran mas cortos de lo habitual, por lo que me daba a pensar que no se grababa toda la BIOS completa, solo parte de las regiones de la misma.

bios american megatrends
BIOS AMI, se ve informa de la versión C612RD24 de la BIOS rusa.

Con esto teníamos el primer logro, se puede flashear la BIOS, es más, si hay BIOS MODS para este modelo es que se podría hacer, ¿no?.

La información seguía siendo confusa y también mi desconocimiento de lo más correcto.

El riesgo de brickear la placa base iba aumentando por momentos, ya que cargué 4 ó 5 versiones distintas y con distintos tamaños, ya que en la página MiConst MI899 te encontrabas que el tamaño de la BIOS para esta placa era de 16 MB, la BIOS original descargada de respaldo era de 8 MB y también llegué a tener una de 4 MB.

Por aquellos entonces no sabía que hay programas que la información sin datos de la BIOS la guarda en cero y reduce el tamaño de la BIOS.

Tampoco sabía que hacer con esas BIOS en formato BIN en lugar de ROM que resultó que se podía usar en programadores USB o con muy pocos software como AFUDOS.

Programa alternativo para flashear la BIOS

El programa AFUWIN64 para ejecutar en DOS (distinto al AFUWINGUIx64 para ejecutar en WINDOWS) me realizaba las lecturas y escrituras con tiempos similares a los del uso del FPT en otras placas/BIOS.

Y eso prometía, pero lo conseguí o no lo conseguí.

Versión de BIOS utilizada

¿Cuál era la correcta? Me arriesgué en plan kamikaze y probé y probé hasta que voalá, pilló el Turbo Boost. Fue una BIOS descargada de alguna página que me daba buena corazonada.

Si señores, a base de aburrir a la placa base se rindió.

¿Pero que versión utilicé?

No recuerdo de donde descargué la BIOS modificada y al cambiarle el nombre no puedo identificarla, tengo varias con ahora con nombres genéricos para facilitar su manejo en DOS.

Es recomendable cambiar nombre a los archivos de BIOS y ponerle descripción y fecha para identificarlos en un futuro.

Historia con final feliz.

Son estas cosas que son un reto, porque te gusta lo que haces, porque nada se te tiene que resistir, porque quieres aprender y crees que tu puedes, de todo esto nace mi primer post en esta web, espero que os haya gustado.

Programador EEMPROM para flashear BIOS

Con este programador USB puedes flashear de forma manual e independiente la BIOS de tu placa si solo se puede realizar de este modo o por otro motivo la has brickeado (dejarla como un ladrillo).

programador USB EEMPROM

Nota: Tienes que comprar la opción que lleve todos los elementos que se ven en la foto. 

Si quieres ver como se monta y utiliza este programador EEMPROM para flashear BIOS y el software necesario

5/5 - (6 votos)

2 comentarios en «Error 26 al Flashear la BIOS con FPT, no hace el respaldo de la BIOS»

Deja un comentario