En Marzo de 2022 salió un nuevo modelo de Machinist, siendo el MR9A Perseus.
Poco después sacaron otros modelos como la versión PRO que incluye I/O back shield y display de códigos.
También el modelo MR9S y el MR9D, también con variedades en colores y acabados.
¿Qué que tal es?, ya podemos verlo, el ucraniano Miyconst ha subido una video review, más adelante lo comentamos.
Respecto a que lo que vimos que parecía que traía este nuevo modelo, una vez más tenemos una placa que destaca sobre otros modelos por un diseño algo distinto, en esta ocasión con unos colores verdes pistacho y detalles LED.
En cuanto a la calidad y lo que se espera de la placa, suele dar pistas por ser generalmente determinante, es el chip, en este caso de escritorio, siendo el B85.
El chipset B85 siendo de los «económicos», podríamos encuadrarlo en la gama media, los hay poco recomendables, no siendo éste el caso.
Recuerda que salvo los chipset X99 y C612, por lo general con el resto no se puede hacer overclocking, si Turbo Boost. Pero han sacado la Machinist MR9D Plus y Jingyue con el mismo modelo si trae chipset C612. Si bien este modelo no ha salido muy bien parado en las reviews como ya veremos cuando actualice el artículo.
Los chipset económicos se caracterizan porque la mayoría están más limitado en cuanto al número de puertos USB y SATA que pueden gestionar, por lo que suelen montar menos. En todo siempre hay excepciones, el chipset X99 es de escritorio y no queda sujeto a esas placas más comedidas en cuanto a expansión.
Los VRM de la MR9A
El punto importante en una placa base lo vamos a tener en las fases de alimentación de VRM que monte (lo que alimenta el procesador) y el disipador.
Hemos visto en el artículo de la Qiyida H9, como hay cuatro modelos con el mismo VRM y dependiendo del tipo de disipador iba algo mejor o algo peor, pero en ese caso todas iban mal, por lo que no daban soporte (no se recomiendan) a procesadores de TDP de más de 100W.

Curiosamente comentaba que la Huananzhi ZD4 monta los mismos VRM, pero al montar un mejor disipador y éste cubrir VRM y fases de alimentación, no se calientan tanto y permite ponerle procesadores algo más potentes.
En la captura vemos lo que cubre el disipador, por lo tanto se tiene en cuenta las dimensiones y calidad del disipador y su tamaño. Las ATX normalmente tienen mejores prestaciones que la mATX en cuanto al sistema de alimentación, pero habrá que ver en la MR9A hasta que punto.

Pero no cantemos victoria, porque en la ampliación de la foto, se ve que las fases de alimentación están semicubiertas como la Huananzhi ZD4.
Así en caso de que los VRM no sean de calidad como ocurre en las ATX de Huananzhi que soportan procesadores de hasta 200W y que además poseen buenos sistemas de refrigeración, una placa con sistema deficiente, no soportará procesadores potentes por la temperatura, pudiendo llegar los VRM a 100ºC, lo que es hasta peligroso y puede provocar un incendio en caso de montar procesadores de alto TDP y meterles caña, si vas a jugar al buscaminas solo o usar el bloc de notas, no hay problema, claro.
No hay que confundir el problema de temperatura de un procesador con el problema de temperatura de las VRM, que si bien al fin y al cabo tienen cierta relación, no siempre van ligados.
Características de la Maquinista MR9A Perseus

MODELO | Machinist MR9A Perseus |
---|---|
Socket | LGA 2011-3 |
Chipset | B85 |
Procesadores compatibles | Xeon E5 V3 y V4 e Intel 5ª y 6ª generación |
RAM compatible | 4 x DDR4 DIMM ECC y soporte de memoria no ECC |
Tecnología memoria | Quad Channel |
Ranuras de expansión | 2 x PCI-e x16 + 1 x PCI-e X4 + 1 x PCI-e X1 |
Conectores | 4 x SATA 3.0 y 3 PUERTOS M.2., siendo 1 x M.2 (NVME 3Gen x4) 1x SSD y 1x WIFI / BlueTooth |
Conectores de ventilador | 1 x ventilador de CPU (4 pines), 1 x para ventilador de caja de 4 pines y 2 x 3 pines. |
Puertos | 2 x PS / 2x USB 2.0 y 6 x USB 3.0, 1 x Audio 5.1 (ALC662), puerto LAN |
Memoria máximas soportada | 128 GB |
Factor de forma y dimensiones | ATX, 283 x 216 mm. |

Respecto a las conexiones traseras, tenemos los típicos PS2 para ratón y teclado que a saber porque los traen, 2 puertos USB 2.0 y 6 USB 3.0, red y audio.
Respecto a los puertos SATA, dispone de 2 puertos SATA 2 Y 4 puertos SATA 3.
Si quieres comprar este modelo antes de tener alguna review en condiciones, comenta y te daré algún dato más.
Video review Machinist MR9A
Miyconst nos comenta sobre la Machinist MR9A tiene bues aspecto y a simple vista le gusta.
Dice en primer lugar la valoración de la placa respecto a los VRM, él antes de comprarla tenía el presentimiento que no era más que una Machinist RS9 de tres fases de alimentación con más ranuras (mATX ahora ATX).
Compró la placa, el disipador de los VRM es más grande que el de la RS9.
La placa sigue siendo de tres fases con duplicador pero lleva un mosfet adicional por cada una, lo que resulta pasar de dos mosfet por fase de la RS9 a tres mosfet en cada una de las tres fases de la MR9A.
Ha realizado la prueba con un 2666v3 que es un buen procesador para testear las temperaturas de los VRM y lo soporta correctamente, tanto que tras 1 hora de prueba con Aida64 la temperatura máxima de los VRM no supero los 60º, siendo la temperatura máxima aceptable 75º y 100º ya peligroso.
Le llama la atención que la primera ranura PCI-e x4 está conectada a la CPU directamente, algo no usual, por lo que es de tipo PCI-e 3.0. Las dos ranuras existentes PCI-e x16 también están conectadas a la CPU, cosa que no siempre ocurre con todas y en alguna ocasión solo hay una aún habiendo en algunos modelos incluso tres.
Respecto a montar la placa con un i7 de 5ª o 6ª generación, la tarjeta gráfica habría que conectarla al segundo conector PCI-e x16 por el tema de que los i7 tienen 28 carriles PCI y esto limita la velocidad de dichos puertos al tener varios y tener que repartirlos. (El Xeon cuenta con 40 carriles PCI).

Dispone de puerto M.2 para NVME y otro para SSD.
El modo de suspensión funciona en la Machinist MR9A, algo no habitual en las placas chinas, donde hay que hacer hibernación (la diferencia es entre guardar datos temporales en memoria RAM (suspensión) o en el disco de almacenamiento (hibernar)).
Comenta que todo esto es prueba que las placas chinas están mejorando y solucionando aquellos fallos que generalmente presentan.
Prueba y rendimiento de Machinist MR9A PRO
Vamos a ver que dicen los de HardTest de esta Machinist MR9A PRO que combinan con un 2683v3, pues tengo que flashear la BIOS y ellos recomiendan la de la Huananzhi X99 BD4, que es con la que voy a flashear la mía, miedito, jajaja.
Comenta las características de esta placa, bien acabada, buena construcción y bastante completa, la suya es la versión 1.0, se ve serigrafiada como MR9A PRO como mi modelo, del que diferiría sobre ésta, que en mi caso lleva backshield integrado, abajo puedes ver la central y como la de la izquierda que no lo lleva, tampoco sería la del video.
A continuación comenta sobre esta x99 MR9A y sus VRM. Cuenta con 18 transistores y comenta sobre el disipador y refrigerador activo, que al igual que los de la Jingyue Titanium D3 o D4 (no especifica) no aporta mucho, pues si lo desconectas se queda casi igual (2ºC de diferencia de temperatura).
Las temperaturas de los VRM con este 2683v3 de 14 núcleos y TDP de 120W no es de las mejores, no superó los 84ºC, comenta que en su opinión se pueden montar procesadores como el 2666v3 de 135W, yo haré la prueba con un 2697v3 de 145W.
Su conclusión es que está por debajo de las Jingyue Titanium, si bien estás ahora tienen una diferencia de precio apreciable.
Machinist MR9A, MR9A V2 vs MR9A PRO

Machinist en toda su gama MR9 (MR9A, MR9S, MR9D), ha sacado distintos acabados en cuanto a color y a diseño. Lo que es algo extraño o no tanto si estamos hablando de placas chinas, es el modelo PRO con acabado en negro y rojo.
Diferencias MR9A vs MR9A PRO
Si te fijas en la MR9A vs MR9A PRO, la normal, además de no llevar el backplate, tampoco lleva display de códigos ni botón de encendido apagado. Además los puertos PCI-e no son metálicos.
Vemos que el último modelo, la MR9A PRO, tiene un tercer puerto PCI-e x16 y la disposición del PCI-e X4 y x1 se encuentran en lugar distinto.
Además, la MR9A PRO tiene ventilación activa de los VRM y también botón de encendido y reset en la placa.
En la MR9A tendríamos la normal que corresponde a la imagen de la izquierda y la central como vendida como MR9A PRO. La de la derecha corresponde con la MR9A PRO V2.
La Machinist x99 MR9A PRO v2 se ve bien distinta y haremos una review aparte a ver las diferencias que en el momento desconozco, si bien si no las pones una al lado de otra parece una MR9D PLUS, ésta tiene 8 slot de RAM en lugar de 4 de la MR9A, y de esos 8 slot, resalta la diferencia porque 4 de ellos los tiene en color rojo.
Todo esto no está muy claro y podía ser fallos de títulos de los vendedores de AliExpress, pero en estos momentos está así.
Pues ahora viene cuando la matan. Mirad la placa que compré como MR9A PRO, resulta que sería como la V2 pero con ventilación activa como la PRO, sin embargo de la última solo tendría eso.

Y no, no me drogo. Mirad la descripción del producto de mi pedido.

Fallos de la Machinist MR9A
- Respecto a deficiencias, la placa no soporta SLI a pesar de tener dos puertos PCI-e x16.
- Comenta sobre conectar gráficas de la serie 600 y 700 de Nvidia, que ocurre comúnmente en modelos de placas chinas, las gráficas dan problemas con el protocolo PCIe x16 1.1.
- No dispone de display de códigos para ver el post de arranque y posibles errores.
BIOS de la Machinist MR9A
Miyconst comenta que para el modo de suspensión se ha des flashear con la BIOS de la Huananzhi X99 8M-F. Esta BIOS modificada proporcionará todo lo que se necesita para la Machinist MR9A, como ajuste de tiempos de la memoria, o usar con TBU.
Comenta sin embargo que la regulación de los conectores de los ventiladores, solo el de la CPU tipo PWM se controla automáticamente desde la BIOS.
Como sigue siento tradicional respecto a las temperaturas, algunos valores nos los muestra correctamente como el de la placa base, ni el del consumo de la CPU.
Conclusiones de la Machinist MR9A
Miyconst comenta que recomienda la compra de la placa para procesadores Xeon de 10-12 núcleos, incluso 14 tanto para Xeon v3 y v4 E5 MR9A PRO.
Paso por aquí a dejar mi experiencia con mi reciente setup armado con esta placa:
– X99 MR9A v1.0
– Xeon E5 2666v3.
– RAM 16Gb DDR4 @ 2133 ECC (2×8).
– Cooler ALSEYE H120D (dual, 12mm).
– SSD M.2 240gb Kingspec.
– SSD SATA 2.5″ HP 250Gb.
– HDD 1TB WD.
– Fuente de Poder GAMEMAX 850 plus gold.
– Tarjeta gráfica AMD R9 270.
Y solo tengo una palabra para describirlo: estoy fascinado. No hay lag en ninguna parte, las temperaturas son bastante adecuadas, no se calienta en absoluto (compré un case gaming y configuré un buen flujo de aire).
Instalé el sistema operativo en menos de nada y los drivers usando SDIO Origin y todo me quedó maravillosamente.
La mayoría de juegos que juego me corren con una fluidez increíble a la resolución de mi monitor: 1600 x 900
– LoL a 170fps
– Dota a 100fps
– Albion Onlie a 40 fps
(todo en ultra)
Y eso que sé que mi tarjeta gráfica es la que me está dando cuello de botella.
Estoy maravillado y encantado de haber encontrado esta página y haber armado un PC lo suficientemente decente para todo lo que necesito.
Si tienen dudas sobre los setup armados con XEON no lo duden y vayan a AliExpress a comprar todo. Vengo de un Core2Quad Q9650 y definitivamente siento la diferencia brutal.
PD:
a) El turbo boost se me desbloqueó solo sin tener que modificar ninguna configuración en la BIOS ni tampoco tuve que flashearla por lo que el procesador sube a 3.5GHz cuando se necesita, en reposo suele andar en 1.90GHz, también me di cuenta que el controlador del ventilador del CPU aumenta su potencia según haga falta.
b) Al tener solo dos módulos de RAM, anda en Dual Channel @ 1866MHz, tengo planeado comprar otros dos módulos para activar el Quad Channel y me suba @ 2133MHz.
Help: ¿Qué gráfica me recomiendas que ande 100/100 con este procesador? Tenía pensado una GTX 1660 SUPER, pero sé que puede con algo un poquito más pesado. Me gustaría una opción tanto en AMD como en NVIDIA.
Mi R9 270 necesita ser relevada de sus funciones.
Saludos y éxitos!
Hombre, cuanto me alegra ver que estás encantado con el Xeon, a mi realmente me maravilla la magia del multinúcleo y ante los que prefieren plataformas más actuales poco tengo que decir, va en gustos y no se puede discutir, pero los hechos son los hechos y que un procesador como el tuyo de treinta y poco euros con 10 núcleos y 3,5GHz en todos los núcleos con el TBU, que puede fallar, plas, plas, plas.
Respecto al cambio desde el Q9650, es evidente, muy buen salto.
Respecto al TBU, mira a ver si con el programa HWM y realizando test de stress o benchmark con CPUID Z, te van todos los núcleos a 3,5GHz.
Con otros dos módulos tendrías Quad Channel, pero en tu caso te recomendaría comprar los 4 a la vez en AliExpress tipo ECC y vender los dos que tienes para evitarte que te puedan dar fallos, que es frecuente para el que mezcla modelos de RAM.
La velocidad de los módulos de RAM que tienes tendrían que ir a 2133MHz que es lo máximo que permite el 2666v3, pero no a 1866MHz que sería en el caso de otros Xeon V3 (2620v, 2630v3, 2640v3..) o cuando se usa la velocidad máxima genérica de la DDR3, haz un test de memoria y caché con AIDA64 y mira las características o también en las especificaciones de la RAM en ese programa.
Gráficas recomendadas, puedes como económica ver la opción de la RX 6500XT (200€) o incluso una 3080 ti irá a la maravilla, si no mira uno de los test que hay con un 2640v3 aquí (¿está el x99 a la altura?)
Salu2
no es necesario que te compres modulos en la config de la bios puedes habilitar los modulos a 2133 sin problemas solo necesitas desactivar la primera opcion de las memorias y si quieres puedes tambien ajustar la frecuencia a 2133 y listo un saludo temgo la misma placa
todos los modulos ram ddr4 de machinis x99 tipo mr9a pro como las nuestras, las frecuencias son de 3200mhz
Yo tampoco pienso discutir con nadie, a mi me rinde de maravilla con lo que uso y para jugar, que te digo, soy feliz y sin lag jajaja.
No se me ocurrió probar si todos los núcleos iban a la par a 3.5Ghz. Haré la revisión que me recomiendas con el HWM y el CPUID Z.
Actualmente las memorias que tengo son DDR4 @ 2133 ECC de marca Machinist, quería comprar las otras dos de Killsire (porque son más «baratas» pero tomando en cuenta esta recomendación que me das, compraré las dos faltantes de la Machinist.
Respecto a la velocidad de la RAM, según lo que miré un poco más fondo, resulta que para «que vayan a 2133MHZ» parece que debe ir en Triple canal o QuadChannel. Pero no me van a 21333, a menos que… Me hayan vendido gato por liebre, pero es que no existen memorias de 1866MHz, al menos según he mirado en todas las tiendas. Miraré con el programa que me comentas para ver que sucede o si quizá deba tocar algo de la BIOS.
Gracias por la recomendación de la gráfica. Ya me haré un versus personal, pero particularmente sobre estas dos y veré con cual de ellas me quedo.
Luego me paso por aquí a actualizar los detalles.
Pues si vas a comprar otras dos de Machinist primero dile al vendedor si te podría servir las mismas dándole la referencia, pues tienen surtido y si te las mandan diferentes…..
Si llevan disipador y no puedes ver la referencia que seria lo ideal, con algún programa de hardware tipo HWINFO64 podrás ver las características de los módulos para decírselo.
Salu2
Buenas noches SuPeR WoNo!
Antes que nada quiero felicitarte por este excelente sitio que me a ayudado a conocer el mundo de los Xeon.
Deseo armar una pc xeon pero estoy indeciso en qué placa madre será más conveniente comprar.
Estoy fascinado con Machinist X99 MR9A v1.0 pero me llama la atención la HUANANZHI X99 QD4, cuáles son las ventajas y desventajas de cada una para decantarme por una de ellas.
De antemano muchas gracias. Recibe un cordial saludo.
Gracias por preguntar,
Imagino que habrás visto la review también de la Huananzhi QD4.
La principal diferencia es que la QD4 es mATX y la Machinist MR9A una ATX.
La MR9A es más apta para procesadores más potentes, ya sería que comentaras que modelo has mirado. Por precio te recomiendo el 2670v3 que está en 17€ y la QD4 a pesar que sus VRM se calientan, no es un modelo de procesador con altas frecuencias, por lo que se aminora el problema y total, son componentes económicos.
Respecto a otras diferencias a destacar, si la MR9A no es la PRO, ni esta ni la QD4 llevan display de códigos.
Ambas tienen un precio similar y son buenas opciones.
Salu2
Gracias por la respuesta.
Estás en lo cierto, le he dado muchas revisadas a todas las review.
Por lo que mencionas, a menos que me equivoque, es superior la MR9A a la Qd4 por sus VRM. Ahora me surje la duda referente al chipset de ambas tarjetas madre ¿hay alguna qué sea más adecuada o saque más partido para el 2670 v3?
Saludos
Para el 2670v3 yo me inclinaría por la QU4, es muy buena placa, si es que la MR9A no es la PRO, por el tema del display de códigos que para mi es imprescindible y para todo el mundo termina siéndolo, no obstante, si te quieres adentrar en el mundo de los Xeon, cualquier opción es válida, mi primera placa no llevaba y aquí estoy que no me he muerto.
Salu2
Ok, de nuevo muchas gracias por los comentarios.
Sigue así con la página, ya que nos das excelente información para los entusiastas del mundo de los Xeon.
¡Que tengas éxito! Un cordial saludo.
Muchas gracias hombre!.
Ahí vamos aprendiendo cada día de otros muchos usuarios como en el Canal de Telegram Xeon España y con vuestras experiencias, no te creas que no me cuesta, jajaja.
Salu2
Buenas tardes, estoy muy entusiasmado por querer entrar al mundo de los Xeon, ya que precisamente quiero actualizar mi PC pero he visto tantas opciones que no sé bien cual elegir.
Me decanté por un Kit, el siguiente y quiero saber que opinan, de pasó digo que chequé sobre este kit en la página, pero no he encontré algo en especifico:
https://bit.ly/3DqvuJG
¿Es un buen kit para iniciar?, pensaba intentar hacer TurboBoost y colocar una RX 6600.
Por cierto, muchas gracias de antemano por haberme dado más panorama sobre este tema tan extenso.
Gracias por preguntar, has tomado muy buena decisión, el mundo Xeon puede darte muchas alegrías.
Respecto al kit, por un lado a mi en Euros me aparece como 170,11 (en este caso en España no se incrementaría el IVA porque descontado no supera los 150 euros), te lo comento porque no se si eres de otro país.
Por otro, no lo veo muy recomendable, la placa es una ATX por lo que en principio le vamos a suponer que tiene buenos VRM, veo que tiene display de códigos, muy bien.
El procesador no está mal, el 2670v3 está muy bien ahora de precio, en la gama gaming low cost, no sería el mejor modelo.
Por último, las memorias de Atermiter pueden suponerte un serio problema, no son los típicos módulos de ECC usadas y que puedes comprar en AliExpress, si no memorias rensambladas y a 3200MHz no tiene mucho interés cuando solo vas a poder usarlas a 2133MHz.
Ve echando un listado si quieres a mi canal de Telegram donde suelo componentes sueltos y también algunos combos.
https://t.me/placaschinas
Y si me dices tu presupuesto máximo te ajusto a lo que puede ser más interesante.
Salu2
Este combo por 168 € lo veo mucho más interesante. El 2650v3 es más bajo para gaming que el 2670v3 (3GHz de frecuencia turbo frente a 3.1GHz) además de 2 núcleos menos, pero sin duda es mucha mejor opción de cara a posterior ampliación si te gusta.
https://s.click.aliexpress.com/e/_DEGTd7z
Hola como saber si esta placa es compatible con Windows Server 2019
Si, por supuesto, con todos los sistemas operativos pasando por el hackintosh (el de apple) y Windows 11.
Salu2
Estimados, una consulta, he montado un kit con la MR9A PRO, un E5-2666v3 y 32gb de RAM. A este le puse un NVME de 1tb y una RTX 3050, se que la tarjeta es PCI Express 4.0 y estaré limitado a 3.0 pero… al hacer el chequeo con GPU-Z esta anda a 3.0 a 8x y no a 16x, ¿hay alguna manera de solventar esto? Probe cambiando de ubicación la tarjeta del slot mas cercano del procesador al del medio pero sigue igual, pensé que podría ser algo con las lineas del SATA pero hice también el cambio de ubicación de los mismos pero obtuve el mismo resultado. No se si será algo en la BIOS o no.
Saludos!
Gracias por preguntar,
Sobre las limitaciones que en ocasiones hay en los PCI, precisamente hoy en mi TF he comprobado si el slot superior era el 3.0 o el 2.0 y así era. En la tuya no deberías tener ese problema porque esto leyendo que llama precisamente la atención por lo contrario, supongo que lo habrás leído.
En alguna ocasión he leído a algún usuario o review lo que comentas, y es por fallo de diseño de la placa como la Jingyue x99i server.
Por otra parte, en la BIOS se pueden reasignar carriles PCI a cada slot, si, echa un vistazo a ver, si no das con el problema te invito a que entres en la Comunidad de telegram Xeon España y busques x8 que hay muchos hilos al respeto y si no pregutna a entre todos vemos si podemos ayudarte.
Salu2
Muchas gracias por tu amable respuesta, entraré a la comunidad en telegram y haré las consultas.
Estupendo!!
Buenas, no se si finalmente comentaste en el canal de telegram que ayer vi uno que preguntaba al respecto y le contestaron de limitaciones de determinados modelos que funcionan a x8 y no pierden rendimiento y otros que funcionan a x8 cuando pasan de PCI 4.0 a PCI 3.0. Se resolvió la duda?
Salu2
Tengo un i7 5820k y esta es una de las placas que he visto para ponerlo a funcionar pero me gusta mas la version roja. si es recomendable tengo 16 gb de ram y una rx 5500tx de 8 gb una fuente cougar VTC 600. funcionaria bien?
Gracias por preguntar,
Funcionará perfectamente, si bien no es una placa para overclocking, necesitarías una de chipset de servidor tipo TF, F8 o algunas otras, el precio rondará entre los 120-145 euros en estos casos, pues son placas ATX.
Salu2
hola buenas, quería consultar.
compre la placa machinist R9A PRO MAX con un xeon 2690v4, quería saber que memoria ram es compatible con esa config, estaba pensando en unas kingston fury ddr4 a 2666mhz beast de 8gb pero nose si son compatibles.
Que me recomiendan?
Gracias por preguntar.
Si me preguntas a mi, solo te puedo decir que para ese micro, un V4, que mejor que unas ECC de 2400 MHz de AliExpress (son usadas de servidores desmantelados de altas prestaciones como los procesadores Xeon).
Ahora bien, si preguntas a otros usuarios te dirán que esas Kingston Fury, estupendas, que luego serían aprovechables para otro equipo, si bien mi experiencia una vez que compré unas de ese estilo, es que no me las reconoció la placa (una Huananzhi TF). Pero vamos, si las vas a comprar en Amazon u otro sitio que puedas devolverlas sin mayor inconveniente, no tiene que haber mayor problema, eso si, a mas de 2400 MHz no irán.
Salu2
Hola. Primero que nada quiero agradecer por está página que nos brinda tanta información que es extremadamente valiosa, sobre todos para los que queremos comenzar a usar los Intel Xeon por primera vez.
Yo tengo dos preguntas, ya que poseo un Intel i5 7400 con 16 gb de RAM y una Nvidia 1060 de 6gb. Mi idea es actualizar mi equipo con un combo de placa, procesador y ram. En Aliexpress ahora mismo hay una oferta de un combo de está misma placa MR9A PRO con un Xeon E5 2670 V3. Yo quisiera saber si es segura esa combinación, más que nada porque el 2670 tiene un TDP de 120 W. ¿No habría problemas de temperaturas con las VRM en caso de que le haga el TBU?
Y mi última pregunta es si el cooler IWONGOU de un solo cooler y 2 tubos de calor serviría para mantener las temperaturas del Xeon. ¿Funcionara bien esa refrigeración o se queda corta?.
Adjunto los links de ambas publicaciones en Aliexpress:
Combo MACHINIST MR9A PRO: https://s.click.aliexpress.com/e/_DD0o0oP
Cooler IWONGOU: https://s.click.aliexpress.com/e/_DDGTpyF
Por cierto. Tengo pensado utilizar el equipo para SimRacing, básicamente para iRacing y además para editar y subir videos. ¿Será suficiente el 2670 V3?
Pido discúlpas por tanto texto, y desde ya muchísimas gracias por la web y por el trabajo realizado en ella.
Gracias por preguntar y por las valoraciones.
Ese combo irá y está muy bien, cuando digo eso es que no está nada mal, por supuesto que los habrá mejores, pero también peores. Adelante!.
Respecto al cooler que me dices, absolutamente no te va a servir. Incluso el de 4 tubos de calor tampoco es que sea lo recomendable, mejor de 6 tubos y de tamaño 120 mm de ventilador. No es para nada necesario que sea de dos ventiladores. Yo probé uno de 4 tubos de la marca NOX y la temperatura del micro se va bastante, no merece para nada la pena, ten en cuenta que los componentes electrónicos a mayor temperatura pueden llegar a rendir menos.
Respecto si te valdrá para lo que comentas, la verdad es que no estoy en disposición de hablar en propiedad sobre eso porque no los conozco, lo siento.
Un 2670v3 está muy muy bien, pero no se le puede pedir a un micro de dos duros que te de lo de uno de 500, es lógico, no obstante, no tengas miedo y no le des muchas vueltas porque con estos precios la inversión merece la pena.
Salu2
https://www.youtube.com/watch?v=F6vEZ1QUXPg&ab_channel=HardTest
Casualmente estoy viendo un video y montan un ventilador de 2 tubos de calor sobre un 2683v3 y en el minuto 7,22″ se ven las temperaturas y hay núcleos del procesador que llegan a 70ºC cuando con un cooler de 120 mm y 6 tubos no llegarán probablemente a 50ºC, cuando además son más silenciosos porque no tienen que girar tanto para mantenerlos bien.
Salu2
Hola!
Entre la MR9A y la HUANANZHI QD4 al mismo precio, ¿con cuál te quedas?
Gracias!! 🙂
En mi caso y sin lugar a dudas, la MR9A pero la PRO que lleva display de códigos.
Pero es que además es una ATX y puedes montar micros más potentes. He montado una y una vez puesta estoy muy satisfecho, así a la vista no me convenció mucho. Ahora solo falta ver como se comporta.
Salu2
Hola,
Agradeceros el esfuerzo que realizáis montando y manteniendo esta fantástica web. En los últimos meses la he leído, seguido, me he nutrido de ella … y finalmente me he montado mi PC. Decir que estoy encantado, lo he probado en multitud de juegos estas navidades, algunos muy exigentes, y va sin problema. Creo que otras opciones significan gastar el doble para tener algo muy similar.
Dejo abajo las características, con los aciertos y errores que he cometido, para que sirvan a los demás. En total, me he gastado hasta el momento 540 € (igual licencia de Windows PRO y cosas menores como la pila de la placa). Rascando entre ofertas de Amazon y el 11/11 (día del soltero chino) en Aliexpress, he reducido bastante la inversión:
– Combo MACHINIST-placa base MR9A PRO, LGA 2011-3, kit Xeon E5 2650 V4 CPU DDR4 2x8G = 16GB de memoria RAM, NVME, WIFI, M.2, cuatro canales
– KingSpec-disco duro interno M2, NVME, 512GB, M.2, 2280, PCIe, 3,0
– HUANANZHI-tarjeta gráfica RX 580, 8G, 2048SP, 256Bit, GDDR5, HDMI
– Tarjeta inalámbrica WIFI 6 1800Mbps MT7921K M.2 NGFF, banda Dual, 2,4G/5GHz, para Bluetooth 5,2, MU-MIMO, adaptador 802.11ax
– Fuentes Nox Urano VX 750W Certificado 80 PLUS Bronze
– Cooler Master Hyper 212 EVO V2
* Mis aciertos 🙂 : haceros casos y coger una tarjeta gráfica RX 580 8G. Realmente poco dinero, tal y como está el mercado, y para FullHD a 60 Hz (lo que soporta mi monitor) va perfecta.
* Mis errores 🙁 : no haceros caso y coger un único modulo de memoria. Posteriormente cogí otro módulo RAM igual para tener Dual Channel (me supuso invertir 42 € mas).
Sobre el SSD de Kingspec tengo mis dudas, he visto malas reviews (como que se deteriora mucho con el uso). En un futuro me plantearé comprar otro de marca Crucial y dejar este como secundario.
Siguientes pasos –> no he podido reprimir la tentación y me he encargado por Aliexpress un 2696v3 (ahora mismo hay ofertas por 85 €). Veremos si la placa Machinist lo soporta o por el contrario quemo los VRMs y tengo que comprarme otra mejor (todo sea por la ciencia). Ya os contaré …
Gracias a todos !!
Joer, lo que alegra escuchar todo eso, que bien!!!
Si, la gráfica a ese precio es una opción para no desaprovecharla, que si, que lo mismo sale mala, que lo mismo no dura tantos años, pero son dos duros y se amortiza rápido entretanto van saliendo otras cosas y otras oportunidades para cambiar a mejor.
Lo de elegir un módulo para single channel, la verdad es que pierde bastante, en dual channel va muy bien y el quad channel ya para maniáticos como yo, no concebiría tener solo dual channel, jajaja. Manías, como digo.
Ese SSD no son de los peores, lo suyo hubiera sido uno de marca en Amazon, pero a lo hecho, pecho.
El 2696v3 se queda grande para esa placa, que teóricamente sería hasta 135W, lo que no está mal, si bien lo soportará mucho mejor que cualquier mATX, mientras no le des uso extremo, no tendrás mayor problema, no te preocupes. Ya lo vas viendo tú, recuerda que lo que se calienta no es el micro (que también si le pones un cooler muy básico, claro, tampoco hace falta un trenecito de esos mastodónticos), se calientan las VRM encargadas de proporcionar la energía al procesador.
Suerte y ya nos vas contando.
Salu2
Genial !!. Para el futuro. ¿Que placa recomendarías tu para poner el procesador 2696v3?.
Gracias!!
Para el 2696v3 así de cabeza iría a las que tienen compatibilidad con DDR3 para aprovechar más esa opción por la posibilidad de montar el doble de RAM al mismo precio que si optáramos por DDR4.
Serían la Huananzhi TF o la Jingyue Titanium D3, si bien hay alguna otra, puedes mirar aquí. Ojo, siempre ATX, las mATX para este procesador no son una opción.
Salu2
¡Hola! Gracias por publicar tu setup, que me armé el mio tomando en cuenta prestaciones muy similares, salvo que si le metí 4 módulos de 8Gb de RAM para poder tener el QuadChannel. Tengo una pequeña inquietud: instalaste una Tarjeta inalámbrica WIFI 6 1800Mbps MT7921K M.2 NGFF, banda Dual, 2,4G/5GHz, para Bluetooth 5,2, MU-MIMO, adaptador 802.11ax, ¿podrías compartir el link de la tarjeta exacta que compraste? Es para no cometer algún error al momento de comprar. Ya esto es lo único que me falta.
Con permiso de Cojolduro te comento que la tarjeta compatible son las de tipo EA
https://s.click.aliexpress.com/e/_DldIlPL
Muy barato sale este kit con antenas, no se, normalmente se van a más de 20 euros.
¿Esa tajeta WiFi sabes si viene con el bracket posterior para poderlas sujetar a las bahías traseras del case?
Lo mismo no, lo suyo es preguntarle al vendedor si la lleva. Salu2
Paso por aquí a dejar mis comentarios respecto a la MR9A v1.0 (la primera) me funcionó correctamente cerca de dos meses. Luego empecé a notar que la ventilación superior estaba botando aire «muy caliente» hasta que un día, cuando realizaba tareas de particionamiento de mi disco duro, al apagarla, simplemente ya no encendió más. Luego intentaba encender, giraban los ventiladores y se apagaba, hasta que finalmente murió.
Supongo que el procesador (E5-2666v3) fundió la placa, seguramente los VRM. No creo que haya sido la refrgeración ya que le instalé un disipador de aire ALSEYE H120D (dual de 120m) que según, su solución térmica es hasta 220W de TDP.
Es una buena placa pero creo que esa versión solo para procesadores de bajo TDP por su refrigeración pasiva en los VRM, curiosamente, al mes que la compré, sacaron la versión PRO, al quel e incluyeron los ventiladores activos, y ahora sacaron una versión PRO MAX, que sinceramente no le veo diferencia.
Estoy ahora mirando una placa de Huananzhi, y mis candidatas son la Huananzhi X99 TF Q o la Huananzhi X99 F8, quisiera tu experta opinion en este tema ya que las dos están posicionadas en el TierList #1, considerando que solo voy a montar memorias DDR4 ECC @ 21333MHz.
Muchas gracias por comentar,
La verdad es que me resulta de gran valor saber esta experiencia tuya porque hasta ahora no recuerdo haber escuchado a nadie haber cascado las VRM como comentas, cosa que siempre se avisa que puede pasar.
Respecto a la MR9A PRO, que yo tengo una, el límite de procesadores aconsejados estaría en esos 135W de TDP, como en el caso del 2666v3 o 2690v3, la mía lleva refrigeración activa y no coge temperatura (VRM) con un 2690v3 en stress test, no se y es que luego hay usuarios, respecto a temperatura de la CPU, que el 2666v3 con un ventilador Artic Free 7 no se le calienta (50ºC) y a otro se le va a casi 100ºC. Es curioso a veces. Habría que ver el montaje.
Si bien a mi me gusta más estéticamente la TF-Q, la F8 es mejor placa puesto que lleva chipset de servidor, más estable, con más posibilidades de conectividad y con más expansión si hablamos que podemos montar procesadores de overclocking de la serie 16xxv3. Así que ya, la que más rabia te de, a mi con la TF-Q me llega de sobra hoy por hoy para el uso que le doy, así que ya dependerá de tus preferencias.
Salu2 y suerte!
Hola, tengo problemas con iniciar el Windows en mi NVMe ya que no me lo reconoce la olaca, al parecer tengo que cambiar de posición algún Jumper pero no sé cuál y como hacerlo. alguna ayuda gráfica por favor, gracias
Gracias por preguntar,
La conexión del NVME tiene una ranura lateral (NVME) o dos lateral M.2 SDD. No serías el primero que lo tiene equivocado.
Por otra parte, cuando dices que no lo reconoce, es que arrancas una instalación de Windows y llegas al paso donde sale la unidad y sus particiones y ahí no aparece nada?.
Bueno, ya me dices.
Soy yo nuevamente por aquí, ya viene en camino mi F8, aunque siendo sincero, la estética de la TF-Q me parece preciosa igualmente, no le voy a sacar provecho a esos slots DDR3 así, que me quedaré con la F8.
Sigo haciéndome lío con la tarjeta gráfica; no planeo gastar más de $200 en ella así que quiero obtener la mejor tarjeta calidad/precio, mi tarjeta actual es una R9 270 y aunque es una veterana y aún aguanta, necesito un poco más de fuerza.
Me recomendaste la AMD RX 6500 XT pero actualmente solo encuentro su versión de 4Gb, (he buscado en eBay, Amazon y AliExpress) y aunque es excelente opción -muy económica-, siento que voy a necesitar más a futuro, así que al menos quiero tener al menos 8Gb de VRAM.
Las opciones que me planteo en este caso, para mi presupuesto son las siguientes:
– GTX 1660S (6Gb GDDR6, PCI-e 3.0).
– RX 5500 (8Gb GDDR6, PCI-e 4.0).
– RX 580 (8Gb GDDR5, PCI-e 3.0).
Para el bolsillo, he mirado en tiendas como JIESHUO, SOYO y MAXSUN (esta ultima, sus diseños están como bonitos)
Muy buenas de nuevo!
Si, la F8 es una muy buena placa y sobre las gráficas, si todas son de AliExpress, pues ten muy en cuenta que lo que compres, es mejor hacerse a la idea que lo que dure a durado, porque entre que las nuevas son de «cierta» calidad y las usadas de marca, mejor, pero ya en las últimas, pues el tener suerte es ya muy de esperar, por eso no te gastes mucho o por ejemplo si fuera RX 550 O 1660S que sean de Huananzhi, algo más caras, pero más fiables que ninguna otra seguro que son.
Salu2 y a ver si aciertas!!
Buenas tardes
Estoy intentando hacer funcionar una X99 NR9A Pro con un disco duro tipo NGFF M.2 y no hay modo de que lo detecte, por favor necesito saber cuál debe ser la configuraciuón de la BIOS (o lo que sea) para que me detecte el disco
Muchas gracias de antemano
En la MR9A PRO el puerto M.2 para SSD es el inferior.
Esta placa no tiene jumpers para configurar e intercambiar entre NVME o SSD en un puerto M.2, por lo tanto, menos complicaciones.
Que no te lo reconozca, no se si te refieres a que cuando en la instalación de Windows llegas a elegir la unidad donde quieres hacerlo, no te aparece nada. Si es eso y en la BIOS si te lo reconoce, es por la opción UEFI / Legacy.
Con lo que sea, ya me dices. Salu2
Hola
No aparece en la BIOS. Está insertado en la segunda ranura, tiene dos lucecitas rojas, pero no aparece. No sé si tengo que activar algo en el menú de la BIOS o qué
Muchas gracias
No, que yo sepa en la BIOS no tienes que tocar nada y disculpa ante todo la demora en contestarte.
En la BIOS suele aparecer en la última pestaña, la de guardar datos, etc
Por otra parte, me puedes pasar el enlace de la unidad que tienes y ya miro las características?. Estaré atento para responderte más rápido que ahora.
muy buenas tardes.
E comprado un combo de placa base machinist X99 MR9A PRO V1.0, procesador xeon 2670 y 16gb de ram pero tengo problemas para saber cual sera la tarjeta grafica que mejor va con este procesador para sacar el maximo rendimiento y tener un cuello de botella minimo
agradeceria puedan ayudarme y asi salir de esta duda!!
Gracias por preguntar,
Evidentemente para elegir una gráfica dependerá más bien de tu presupuesto y si quieres jugar a 1080 o a 4K, las gráficas más decentillas en relación calidad precio por menos de 200€ son las RX 6500 XT en AMD y en Nvidia hay otras tantas por poco más que están muy bien. Es cuestión que eches un vistazo a videos de comparación y saques más conclusiones. Suerte!
Hola buenas me compre una machinist R9A PRO MAX con un xeon 2690v4 y 16 ram a 2400 y anda de maravilla el unico inconveniente con windows 10 es que al apagar el pc este se reinicia y al reiniciarlo este se apaga.
Alguen sabe a que se debe esto y como solucionarlo?
Gracias por preguntar, pues no me ha surgido nunca y no me he dado cuenta que a otro usuario le ocurra.
Puedes mirar vídeos como este que proponen dos opciones a ver:
https://www.youtube.com/watch?v=CXzc1jqgRYc&ab_channel=TeloEnse%C3%B1oYa
Estimado, tengo la MR9A PRO hace ya unos 6 meses https://a.aliexpress.com/_mLAWq0o la tengo con un NVME M.2 que lo inserté en el puerto superior, anda estupendo pero me estoy quedando corto en almacenamiento. Por lo que quiero ampliarlo pero no sé qué comprar para la segunda ranura. Según las especificaciones indica que esta también es NVME M.2 y al mirarla es excactamente igual que la superior, sin embargo tenía entendido que usualmente la segunda ranura suele ser Sata M.2, aunque quizá son rollos míos.
Me compro otro NVME M.2?
Gracias por preguntar,
El segundo puerto M.2 sería para un NVME SSD, los que llevan dos ranuras en lugar de tu NVME tipo PCIe. Si te fijas en la segunda imagen de la ficha que has mandado te lo indica como SATA M.2
Salu2
Yo he comprado placa machinnist mr9a perseus, voy a montar 2680v4 con 32gb ddr4 a 2400 más ssd de 1 tb y ati 580 8gb, bueno pues aquí viene lo bueno, hice pregunta al vendedor al no ver diferencias entre el conector nvme y el que pone serigrafiado en placa como sata m2, pues me responden que son los dos nvme más el m2 del wifi, estoy nervioso para montar todo ya con ansias
Gracias por preguntar,
He añadido una imagen de la placa en donde indico que la placa tiene un NVME tipo PCI y otro tipo SATA, una imagen de su orden, ambos son M.2 NVME, pero del tipo que comento, lo que vendría a ser NVME y SSD M.2 para entendernos.
Salu2
Buenas, compré una la Radeon GPU Serie rx 580, 8GB, 2048SP de la tienda MLLSE en Aliexpress con el objetivo de jugar a los resident evil 2 y 3 remake y la halo masterchief collection. No puedo montarla en mi equipo actual (de empresa) y empecé a mirar placas chinas y xeons por Aliexpress, por YT y por esta misma web.
Quisiera preguntarte que te parece este kit por 156€: MACHINIST-Conjunto de placa base X99 LGA 2011-3, Kit Xeon E5 2667 V4 CPU, 32GB(2x16G), memoria RAM DDR4 ECC, compatible con Nvme M.2 MR9A PRO MAX
Al tratarse de equipo nuevo tendré que hacerme con el resto de componentes internos: fuente, caja, ventiladores, disco duro y supongo que el cableado también. Ya he visto en este mismo hilo que recomiendas un ventilador de 6 tubos mínimo y que el ssd lo compre en Amazon, supongo que la fuente de alimentación debería ser como poco de 650W ¿Le pondrías mas RAM? ¿Algunas sugerencias o recomendaciones que quieras hacerme? Un saludo!
Gracias por preguntar,
Lo del ventilador dependerá de que procesador sea. Los V4 son más fríos aún de por si que los V3.
El 2667v4 es de 135W de TDP, por lo que ya un cooler básico (de 90mm de ventilador) se le quedaría corto, pero le llegará normalmente con cualquiera de 120mm de ventilador irá bien, sin muchas complicaciones y sin gastar mucho dinero.
Respecto al combo, está bien.
La fuente de alimentación 650W está bien, más RAM no le pondría, pero yo se ve que tengo TOC y no concibo ponerle dos módulos, que estas placas llevan Quad Channel y me da cosa como digo no darle uso.
Salu2
Hola!
¿Alguien sabe para qué sirve el conector JLPC1 que hay a la izquierda del UBS 2.0?
No encuentro info al respecto.
Gracias 🙂
Ni idea, no te digo que en algún momento lo haya investigado si he tenido algún problemilla, pero no recuerdo ahora mismo.
Aquí hay bastantes que preguntan y comentan sobre el mismo, he echado un vistazo rápido y no te puedo dar respuesta. Mira a ver si tienes curiosidad (traduce con el botón derecho, claro).
https://forums.overclockers.ru/search.php?sid=dd0642ae46ae8a32caad15ccca1fd7a2
Gracias!
Otra cosa, siempre recomiendas el uso del quad channel pero no he encontrado info de cuánto mejora el rendimiento en los xeon. ¿Podrías dar un porcentaje estimado? ¿También se notaría en los juegos?
De nuevo muchas gracias por un trabajo tan enorme!
Gracias por preguntar,
Suelo comentar que Quad Channel es algo a lo que no renunciar en la plataforma Xeon porque es una peculiaridad que la caracteriza y que lo destaca sobre las demás.
También lo es poder usar memoria tipo ECC.
Yo por eso no concibo montar un equipo con estas dos características, en la práctica, los usuarios comentan que realmente no difieren, en los test sintéticos y dependiendo del tipo de test, pues habrá mayor o menor diferencia.