PLACASCHINAS CON ENCHUFE II (v. avanzados)

Relatos de un suscriptor: Por Alberto, AL2, pi-domus del Canal Xeon bandera espana imagen integrada de Telegram

Siento que haya pasado tanto tiempo desde la entrada versión para principiantes, aunque creo que ya has puesto el sistema a funcionar.

Tanto si es así como si no el primer punto a tratar de esta entrada va a ser el “enchufe de arranque”, vamos a ello. Arrancamos.

ENCHUFES INTERNOS AL PANEL FRONTAL

1.”Enchufe de arranque”. Este es donde se conectan los pines de control de alimentación del pc.

También de algunos leds, como el de indicación “ON” del equipo, y el de estado de lectura/escritura del almacenamiento.

Es un enchufe de colorines. NO CONFUNDIR CON OTRO “ENCHUFE” muy similar.

Una breve explicación de los estados de alimentación: 

1.1. Encendido, hay alimentación a la placa y por lo tanto a todos los componentes “enchufados” a ella; software en ejecución en base a programas.

1.2. Apagado, no hay alimentación a la placa, está apagada. Si se pulsa desde estado “encendido” el software empieza el ciclo de cierre y apagado, dando la orden a la fuente que corte el suministro de energía; la fuente queda “en espera” para posible próximo “encendido”.

1.3. Suspensión/hibernación, por medio del software se ha cortado la alimentación a zonas no esenciales, se alimenta como mínimo la ram para una vuelta rápida a “encendido”.

1.4. Reset. Fuerza un corte momentáneo de la energía, lo que hace que el equipo se reinicie.

conectores panel caja pc imput ouput

Foto de ¿Cómo se enchufa? Depende de tu placa, deberás consultar con el fabricante o mirar la placa con mucho detenimiento puesto que quizás te lo encuentres serigrafiado como “F_PANEL1”.

Siguiendo el serigrafiado, al conector de colorines, 4 pines a la izquierda y 5 a la derecha; empezando de derecha a izquierda y hacia arriba, es la pareja 6-8. En mi caso, para un arranque sin “botón de power” se puede poner la punta de un destornillador entre 5-6, también si junto 6-8. Las pruebas que hagas, bajo tu responsabilidad… 

No tengo puestos los leds que indican actividad en las unidades de almacenamiento, ni que el equipo está “ON”. Tampoco tengo panel frontal como tal, pero eso ya es otra historia.

Si ya has puesto los pines del encendido… no arranques, que antes de arrancar, si no lo conectaste ya, hay que “enchufar” eso que da aire…

Apaga el sistema si has encendido ya, no sea que vayas a quemar el procesador, además que vas a seguir “enchufando” si tienes lo necesario.

2. “Enchufes internos USB”. Sí, esto es para sacar puertos USB al panel frontal.

2.1. El serigrafiado de la placa lo identifica con “F_USB1”. En este caso USB 2.0. Visto de frente tiene 5 pines a la izquierda y 4 a la derecha, generalmente es de color negro.

NO CONFUNDIR CON EL ENCHUFE DE ARRANQUE, que suele ser de colores, aunque no siempre.

2.2. Otro “enchufe” para usb, identificado como “FP_USB1”. Para este caso es USB 3.0.

Una breve explicación de USB 2 y USB 3.

Velocidad: USB 2, 60 MB/s; USB 3.1 Gen1, 600 MB/s; y USB 3.1 Gen2, 1.300 MB/s.

Voltaje y amperaje: 5 voltios en todos los tipos. USB 2, 500 mA ; USB 3 entre 0,9 A y 1,5 A.

2.3. Algunas placas tienen puertos USB-c, aunque como de las placas x99 que he mirado no he visto este “enchufe” no voy a hablar de él, a no ser que alguien en su placa, aunque sea “no china” lo tenga y lo ponga en los comentarios. Haremos todo lo posible para aliviar su duda.

tipos de conectores placa base
Foto: https://foro.noticias3d.com/

¿Cómo se enchufan?

Primero vamos con el USB 3.0. Este es más largo y no tiene opción a que te puedas equivocar con otro “enchufe”. El de la placa es de unos 20 mm de largo y suele ser de un color llamativo: azul, naranja; y tiene los pines más finos que el 2.0, y además tiene una muesca en el centro: es enfrentarla con el del panel frontal ¿no? Aprieta y ya lo tienes puesto. Uno menos. Vamos a por más.

Seguimos con el USB 2.0, en el posible caso que te hayas confundido con el de arranque si aún no conectaste nada ahí, no vas a tener problema, puesto que el enchufe USB del frontal no va a entrar ahí, no lo fuerces. Por similitud no es difícil equivocarse. La diferencia es que el pin vacío está al otro lado. Es fácil de conectar, entra uno en otro y ya lo tienes conectado. Buen trabajo.

3. “Enchufes de audio”. ¿Qué puede sacar esto al panel frontal? Sencillo, son los conectores jack de 3,5 mm de los cascos y el micrófono.

¿Cómo se enchufan? Si ya has leído esta entrada hasta aquí y la anterior, creo que ya no hace mucha falta que sea explícito, te digo: “enchufa”.

Fuente: https://hugepdf.com/download/manual-del-usuario-produktinfoconradcom-5b0b5a81aa678_pdf

4. “Enchu’F’an”. No tengo por costumbre meter palabras en otro idioma habiéndo en castellano, pero estoy haciendo excepciones haciendo un juego de palabras de ello… Fan es ventilador en inglés. En la placa te los podrás encontrar serigrafiados con las leyendas “CPU_FANx” o “SYS_FANx”.

Los hay de 2 pin, de 3pin y de 4pin. Los de 3pin van a la máxima velocidad que el ventilador pueda dar y no puede ser regulada (a no ser por medios externos a la placa); aunque la placa y/o software si que puede monitorizar las rmp; los de 2pin casi igual, excepto que no se puede monitorizar las vueltas. Los de 4pin si que se les pueden variar las rpm por bios o software.

tipos de conector a placa base 3 y 4 pines ventiladores
Foto de https://placaschinas.com/como/splitter-hub-controladoras-ventiladores-pc/

Ya sabes para qué sirven los FAN. A enchufar, que solo llevan una posición.

ENCHUFES INTERNOS AL PANEL TRASERO (e interno a interno)

1. “Enchufes PCIe”.

Primero vamos a ver qué son y para qué se utilizan estos “enchufes”. Después los formatos.

¿Qué son? Peripheral Component Interconnect Express, PCI-E. En el caso de las placas X99 se usa la versión 3.0. Dan una gran velocidad; tienen la capacidad de enviar energía a través de sus líneas de comunicación; son retrocompatibles; y unido a una eficaz gestión de las líneas y de su ancho de banda las hacen perfectas para conectar todo tipo de dispositivos, desde tarjetas gráficas hasta tarjetas de conectividad de red o tarjetas de puertos USB extra por poner unos pocos ejemplos.

Velocidad: hasta 7,9 Gbit/s (984,6 MB/s) por carril, los Xeon pueden gestionar 20 carriles.

Envío de energía: alimentan a la tarjeta “enchufada”. Aunque algunas tarjetas hay que darles alimentación aparte.

Formatos: el más conocido es la ranura de 16 carriles, x16, es el “largo” de las tarjetas gráficas, y es el que más ancho de banda ofrece: 15,8 GB/s.

Luego están x8 y x4, con 8 y 4 carriles, que dan menos ancho de banda, 7,8 y 3,9 GB/s respectivamente. Estos largos apenas se ven en las placas X99.

Por último está x1 con casi 1 GB/s es el que menos ancho de banda ofrece, pero que para lo “enchufable” es suficiente.

Retrocompatibilidad: vaya palabreja. Para explicarlo para simples mortales: una tarjeta formato x1 se puede poner en una x16. Además es compatible con otras generaciones anteriores PCI.

Para una nueva entrega de “PLACASCHINAS CON ENCHUFE” seguimos hablando de ello, como tiene mucha miga, lo dejaré para una comida de plato único. Que aproveche.

自然とつながる cursor teclado animado

5/5 - (3 votos)

Deja un comentario