Con el Xeon 2696v3 tenemos al Xeon E5 2696V3 con 18 núcleos y 36 hilos, supuestamente más potente de esta serie V3, incluso más que el 2699v3, pues el primero tiene la frecuencia turbo a 3,8GHz frente a los 3,6GHz del 2699v3.
El 2696v3 es un procesador que se puede utilizar en todo tipo de placas chinas X99 (DDR3 y DDR4) otra cosa es que sea conveniente hacerlo en una placa de gama baja que no pueda con él, pero funcionar, funcionaría 🙂
Es un procesador OEM, lo cual significa que no estaba destinado a la venta comercial, motivo por el que si lo montas en una placa de marca, en teoría, no lo reconocerá.

Si vamos a adquirir este modelo que ha estado muy económico (no pongo precios porque fluctuan, pero yo he comprado uno por menos de 100 €), deberías utilizar un cooler de calidad de 6 tubos de calor y tamaño ventilador de 120mm para mejorar su rendimiento.
Y no es que los Xeon sean calentones, pero altas temperaturas reduce el rendimiento como ocurre en cualquier modelo procesador (a partir de una determinada temperatura, cuanto más calor, baja rendimiento).
Como no, a este procesador como a cualquier V3 habría que desbloquearle el turbo, es la gracia de esta serie. Con S3 Turbo Tool se puede eliminar el límite de TDP, si bien no es recomendable porque quedaría casi sin protección, pudiéndole causar daños.
El 2696v3 admite hasta -100 mV de undervolting, si bien en casos que el procesador no lo coja, habrá que recurrir a un programador USB para flashear la BIOS porque no arrancará.
Que caracteriza al Xeon 2696v3
El 2696v3 se caracterizaría dentro de los V3 por tres razones nada menos:
- Procesador de más núcleos en la serie, junto al 2699v3.
- Procesador más potente compatible con DDR3, además de DDR4.
- Procesador con mayor frecuencia en la serie 26xxv3, que es de 3,8GHz.
Especificaciones Intel Xeon E5-2696V3
- Specs: SR1XK
- Núcleos e hilos: 18/36
- Frecuencia base 2.30 Ghz
- Frecuencia Turbo 3.80 Ghz
- Memoria caché L3 45 MB
- Litografía: 22 nm
- TDP 145W
- Máxima temperatura de TDP: 76ºC (*)
(*) En la ficha del procesador en la página oficial de Intel podemos ver el Tcase y otros datos de casi todos los modelos. En este caso al ser un procesador OEM no tenemos datos. El Tcase sería el del 2699v3.
2696v3 en CPU-Z

En CPU-Z lo identifica como un 2696v3 al ser un procesador OEM, modelos que no están disponibles para la venta directa, en este caso al provenir de desmantelamiento de servidores, llegan al mercado.

El benchmark en CPU-Z del 2696v3 con TBU es de:
- 425 puntos en mononúcleo.
- 8300 puntos en multinúcleo.
Sin TBU en multinúcleo la puntuación no llega a 6800.
En las pruebas del video review del 2696v3 de Tecnoplaneta, consigue una puntuación con TBU algo mayor, 8325 puntos.
Nota: En pruebas que he realizado con mi 2696v3 en una TF, con undervolting de -70 mV me ha dado una cifra más baja, siendo 8008 puntos en multinúcleo y 426 en mononúcleo.
Ese undervolting es el que tenía en la placa que había montado un 2690v3, motivo por el que no es mayor la disminución de voltaje del micro para conseguir mejores resultados.
Frecuencias en turbo núcleos 2696v3
El 2696v3 es una bestia de 18 núcleos y 36 hilos con frecuencia turbo de 3,8 GHz y 145W de TDP como sabemos.
Sería magnífico que se pudieran poner los 18 núcleos a 3,8 GHz, pero sería mucho pedir, menudo rendimiento nos daría, no?. Pues no se puede así tal cual, no nos llevemos a engaño.
En la siguiente captura vemos a como corren los 18 núcleos con el Turbo Boost y un undervolting de -100 mV.
Para interpretar la captura, veremos con si activamos solo de 2 a 10 núcleos, tendrémos los 3,8GHz en todos.
A partir de 12 núcleos, las frecuencias bajaran porque no se pueden mantener.

Precisamente al recibir mi 2696v3 y probarlo en el periodo de 15 días en el que se puede abrir una disputa en AliExpress si no funciona (depués de ese plazo, te lo comes aunque esté roto), le puse stress con CPU-Z y luego pase el Open Hardware Monitor y efectivamente, a 18 núcleos solo todos los cores a 3,3GHz.
Alternativas al Xeon 2696v3

Una alternativa en precio y prestaciones al 2696v3 sería el 2699v3.
El 2699v3 que es otro 18 núcleos / 36 hilos como hemos comentado, sería similar al 2696v3, si bien tiene la frecuencia turbo más baja (3,6GHz) y solo es compatible con DDR4. La ventaja es que al contrario del 2696v3, ese modelo si podrías utilizarlo en placas x99 de marca.
Su precio siempre ha estado por encima del 2699v3 (puede ser por temas de estocaje), pero al parecer por la alta demanda del 2696v3 y ahora ser más barato, en ocasiones se ha disparado y ante una compra habría que mirar los dos por si interesa uno u otro, independientemente de que el tipo de memoria que queremos comprar y placa, sería también decisivo.
Test memoria y cache del 2696v3 con AIDA64

El test de memoria y caché de AIDA64 con Quad Channel utilizando 4 módulos DDR4 a 2133MHz en lugar de DDR3 que podría ser el caso, es de más de 63 mil megas por segundo de lectura.
Realizada una prueba con mi 2696v3 (valores predeterminados en 15-15-15-35 CR1) sin realizar ajustes en los tiempos de la memoria y latencia, me ha dado en lectura algo mayor, 64064 MB/s en lectura, pero la latencia de 80 ns, lo que se puede mejorar con unos simples retoques en la BIOS a las opciones de la memoria.

Estas velocidades se encuentran en la cota alta en lectura cuando comparamos otros benchmark.
Normalmente son las memorias las que dan el rendimiento, dependiendo por ello de sus características y no del procesador que tengamos instalado (a no ser que sean Xeon con controlador de memoria que limita la velocidad a 1866MHz).
Resultados Cinebench R20 y R23 2696v3

En Cinebech R20, la puntuación en multinúcleo del 2696v3 es de 5661 puntos con TBU, 5856 puntos en las pruebas del video de Tecnolplaneta que puedes ver al final, en el minuto 4,21″.

En Cinebench R23, tenemos que la puntuación en multinúcleo del 2696v3 es de 12817 puntos sin TBU y con TBU 14648 puntos, 15039 puntos en las pruebas de Tecnoplaneta. En el caso de mi 2696v3 está por debajo por el motivo que he comentado de undervolting.
Un apunte, en CineBench R15, la puntuación de CPU es de 2742 puntos o 2763 puntos como vemos en el video que muestro a continuación (minuto 1,56″).
2696v3 con Performance Test v10.2
He pasado el test con mi 2696v3, que no sea todo publicar aquí otros test de usuarios y este es el resultado que ha dado: 23673 puntos de CPU MARK. Recordemos que solo tengo un -70mV de undervolting cuando podría ponerse -100mV para «exprimir algo más» el rendimiento.

El resultado o puntuación total con la configuración de este equipo es de 5763 puntos.
La configuración de este equipo la puedes verla en equipo 3 de los que he montado para probar componentes. Está montado sobre una x99 TF y con DDR4 (en este caso podría ponerse DDR3 al ser micro y placa compatibles).
Video Review Xeon 2696v3
Veamos la review del 2696v3 de los ucranianos de Technoplaneta. En este video compara en parte el 2696v3 con el 2699v3 como podrás ver a lo largo del mismo.
Vemos en la introducción, los altos precios de estos procesadores a principios de 2021 (585$). A aquellos precios, habría que tener en cuenta que a pesar de su buen rendimiento y que puede ser a día de hoy muy interesante para algunas tareas (virtualización, servidores, edición de video, etc), hay procesadores más modernos que pueden rendir más, siendo además más económicos.

La temperatura en los VRM con un 2696v3 no es alta a pesar de sus 145W de TDP, mostrándose cifras de menos de 65ºC. La placa base es una Huananzhi TF.
En el video se muestran varios test de rendimiento tipo sintético, comparativos con el 2699v3.
También comparativa con juegos, siendo el modelo de gráfica utilizado para ambos procesadores, una GTX 1080ti (minuto 7,26″). Las pruebas no son destacables entre ambos procesadores, rindiendo similar a pesar de que el 2696v3 tiene mayor frecuencia.
2696v3 para juegos, deshabilitando Hyper Threading
En juegos no se suele sacar rendimiento a tanto núcleo, y en pruebas con 14 núcleos puede ir mejor que con 18. Se puede deshabilitar hyper Threading para aumentar el rendimiento.
En el minuto 13,29″ nos comenta que para juegos aumenta el rendimiento deshabilitando el multihilo (hyper trading que comentamos), aumentando un 4-8%, puede que más, dependerá del modelo de gráfica y juego, además mejora las temperaturas del procesador.
En el minuto 14,48″ tienes comparativa en el juego Read Dead Redemtion 2 con y sin hiper Trading.
hola yo no consigo exprimir al maximo mi E5 2696v3 steping 2en huananzhy x99 f8 32gb quad channel 2400Mhz (2133 limitado) he probado diferentes configuraciones de mi899 pero no supera los 3200 en todos sus nucleos,podria ayudarme o guiarme un poco,muchas gracias.
Jajajajaja.
Gracias por preguntar antes de nada!!
Echa un vistazo a esta parte del artículo que he añadido ahora mismo para explicar tu duda.
https://placaschinas.com/procesador/xeon-e5-2696v3-para-x99/#Frecuencias-en-turbo-nucleos-2696v3
Lo que si es que tendría que llegarte a 3,3 GHz si lo pruebas con el stress de CPU-Z, con otros test como Cinebench R23 no se ponen tan alto.
Salu2
Tengo un cooler low profile Noctua NH-L12 (https://noctua.at/es/nh-l12). Es de una marca buena, pero no sé si servirá para este procesador. ¿Me podéis ayudar? Gracias!
Gracias por preguntar,
Si, claro, es compatible con x79 y x99.
Especificaciones disipador:
Compatible con socket Intel LGA2066, LGA2011-0 (Square ILM), LGA2011-3 Square ILM con NM-IPS2, LGA1366, LGA1156, LGA1155, LGA1151, LGA1150, LGA775 & AMD AM2, AM2+, AM3, AM3+, FM1, FM2, FM2+ (backplate necesario), AM4 con NM-AM4
Pero ahora que estoy viendo el procesador, veo donde iba la pregunta:
El NH-L12 es un disipador silencioso de bajo perfil, diseñado para su uso en chasis con factores de forma pequeños y entornos HTPC. Aunque proporciona un rendimiento de primera categoría dentro de su clase, no es apropiado para el overclocking y debe emplearse con precaución en CPU con un TDP (potencia de diseño térmico) superior a 95 W. Consulte nuestras lista de compatibilidad de CPU y indicaciones sobre el TDP para averiguar si el NH-L12 es apropiado para su CPU.
No, este modelo iría muy bien para micros como el 2673v3 como mucho, 2630v3, 2640v3 entre los más recomendados, para el resto, pues no iría tan bien y no sería muy buena opción.
Salu2
Muchas gracias por la respuesta, se agradecen tus palabras.
Mi caja no es muy grande, pero creo que el Noctua NH-U9S o el NH-D12L podrían caber y son bastante potentes. ¿Cómo los ves? En cuanto a términos de disipar el calor, me refiero.
Me preocupa también que quepan bien a lo ancho (que no toquen la RAM).
Gracias!
No hay de qué, hombre.
De los modelos de noctua, el que pone 9 es de 90 mm el tamaño de ventilador y el 12, pues 120 mm.
Para un 2696v3 sería el de 120 mm e iría de perlas, no tiene porque tropezar con la RAM, se suelen quedar muy pegados, por lo que el primero que me dijiste lo mismo si te encuentras con ese problema al ser horizontal, aunque se levante algo.
Salu2
Perdona la pregunta. ¿Qué valor de undervolting es el que te va bien? Tengo pedida esta CPU con una placa Huananzhi F8 y no sé qué BIOS ponerle de Miyconst.
Gracias por preguntar,
Muchos usuarios con 2696v3 eligen -100 mV para el core y -50 mV para la cache de memoria, pero -100 mV no es un valor seguro, -90 mV sería mejor para no jugársela.
Salu2
Muy buenas:
Primeramente arte las gracias por toda la ayuda que brindas.
Estoy tratando de elegir las piezas que quiero para mi ordenador y con lo que he aprendido a través de tus post y con tu respuesta que me diste en otro post voy más encaminado, pero sigo con algunas dudas.
En primer lugar pensé en el procesador 2699 v3, pero luego leí que el 2696 v3 era incluso mejor y cambié de idea. ¿Valdría la pena plantearse el 2696 v4? No hay una diferencia excesiva de precio entre ambos, sin embargo sí la hay en el caso del 2699 v4. Creo que leí que con el V4 no podía hacerse Overcloking por lo que no sé cual valdría más la pena.
En el tema de placas por lo que pude entender a grandes rasgos a través de tu respuesta, las Machinist no te daban excesiva confianza. Sí sin embargo las Huananzhi o las Jingsha. Faloro la F8 o la D8 o D8i (No sé cual sería la diferencia de estas 2 últimas). Pero el pack con 2696 v3 + F8 está muy similar al 2696 V4 + Jinghsa (D8 o D8i). Por ello no sé si pesa más el primero por tener una placa mejor, o el segundo por tener un procesador mejor.
Esto sería todo por el momento.
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Gracias por preguntar,
El 2696v4, un 22 núcleos 44 hilos con 150W de TDP y 25.000 puntos CPU Mark es un bicharraco, mejor que el 2696v3, pero yo lo veo bastante más caro, puesto que el v3 sale por unos 65€.
Respecto a las placas, las Machinist están muy bien, pero se quedan algo cortas para esta gama alta, mejor Huananzhi o las de Jingsha, no se.
El 2696v3 lo veo muy interesante para utilizarlo cuando se quiere mucha RAM y se puede comprar DDR3 barata.
Salu2
Me gustaría compartir la configuración de ordenador que tengo pensada para compartirla con otras personas a las que pudiera interesar y en tal caso si fuera posible, para que me hicieras algún apunte en cuanto a «esa pieza no es compatible», «por poco más puedes tener esta pieza que es mucho mejor» o «por menos dinero tienes esta pieza que es casi igual que la que has puesto».
Procesador + Placa + RAM:
https://s.click.aliexpress.com/e/_DlBMf93
Comentabas en el post anterior que había diferencia de precio con el procesador V3, sin embargo, este Kit que pensaba comprar que lleva el V3, solo vale 40€ menos. Por lo que comentas podría valer la pena.
https://s.click.aliexpress.com/e/_DFpd70h
Caja:
https://www.pccomponentes.com/sharkoon-pure-steel-rgb-cristal-templado-usb-31-negra
Gráfica:
https://s.click.aliexpress.com/e/_DmhNHXJ
Cooler:
https://www.pccomponentes.com/deepcool-ag620-bk-argb-ventilador-cpu-120mm-negro
Fuente:
https://amzn.to/3JzaPGf
El disco duro ya lo tenía de antes.
Resumen:
– Placa X99 D81 + Procesador 2696v4 + 64GB RAM= 372,46
– Caja Sharkoon pure steel = 91.98€
– Gráfica = 164,55€
– Cooler = 60,27
– Fuente de alimentación= 82,24€
TOTAL = 771,5€
¿Cómo lo ves?
Entre ambos combos, el del v4 está muy bien respecto al del V3, pero ese lleva 4 módulos de RAM para poner Quad Channel, lo veo bien de precio.
Si quisiera el V4, hay muchísimos usuarios que solo tienen Dual Channel, realmente en la práctica (en pruebas reales, puedes ver vídeos), no hay mucha diferencia, si bien yo pienso que todo cuenta y es una peculiaridad de estos equipos tipo server y me gusta tenerla.
El resto del equipo muy pro, lo único que miraría sería gastar algo menos en la fuente (pillándola reacondicionada como te comenté) u ofertas que salen con frecuencia similar a esa por 65€.
Ah, y otra cosa, el ventilador está bien, pero demasiado aparatoso, con uno como este Cooler Master RGB 212 te llega, aunque yo tengo uno de doble ventilador pero es muy discreto y para nada aparatoso (este modelo se ve que ya no se fabrica, ahora hay otro tipo ARGB).
Hola.
¿No se puede hacer un mod BIOS con algún microcódigo específico para hacer andar un E5-2696V3 en placas de marca? o solo existe la salida del E5-2699V3.
Muchas gracias de antemano.
Teóricamente los procesadores OEM no los reconocerían las placas de marca, pero los usuarios que han probado el 2696v3 por ejemplo, si se los reconoce. El 2696v3 que tenía hasta hace poco estuve a nada de probarlo en mi MSI X99 MPOWER.
Salu2
Buenas de nuevo.
Al final me hice con un 2696V3 y lo hice andar con una ASRock X99. Como dato curioso, no arrancaba con el último BIOS… se quedaba en Q-CODE 94. Como ya tenía pensado hacer TurboHack, la metí mano con MMTool 5 para cargarme los microcódigos al completo y escribirla con el CH341A. Ahí arrancó sin problemas reconociendo el procesador correctamente.
Lo dejo por aquí por si alguien le sucede con otra placa.
Un saludo.
Genial, muy interesante, gracias por la aportación!!!! y a disfrutarlo.
Larga vida a los Xeon!
que opinas de los xeon e5 2698v3 ?
Si, un procesador muy interesante y más al precio que está, al igual que el 2696v3, con el hack del turbo y con todos los núcleos en turbo, la velocidad baja y se mantiene también en 3,3GHz.
Hola!!! Excelente análisis, de antemano gracias. Tengo una pregunta; ¿Cómo hago para limitar el uso a sólo 10 núcleos y que así me corran todos a 3.8ghz? Es desde la BIOS?
Gracias por preguntar,
Se hace ejecutando MSCONFIG, en la tecla inicio de Window buscarlo y darle.
Luego Arranque y Opciones avanzadas. Y ahí lo tienes.
Hola!
De antemano queria agradecerte por tanta y tan buena información que suministras. Estoy pensando en hacerme con un xeon e5 2696 v3 y llevarlo al limite de los 3.8 Mhz y con 90-50 de undervolting.
Queria colocar la placa Machinist x99 e5-k9, esto debido a que en la version mas reciente los Vrm tienen la disipación activa. Pero leyendo entre los comentarios veo que no lo recomiendas. Podrias indicarme que placa china podria colocarle para poder utilizar al máximo este procesador?
Buenas Adolfo, tantos días después de tu pregunta, seguramente ya tienes respuesta.
Yo el 2696v3 lo tendría con una TF con chipset de servidor que recientemente ha estado en poco más de 100 euros con los cupones, ahora mismo ya no hay, o la Titanium D3 que también es una super placa y en este caso unos 70€, para mi gusto, ambas con la idea de utilizarla con 4x8GB DDR3 ECC.
Alguien que tenga el procesador, me puede confirmar con que velocidad queda con 12 núcleos y el ht off, si se queda en 3.7 o 3.8. Y si es mejor 14 nucleos o 12 en cuanto rendimiento.
Hola Josué, en reviews donde hacen pruebas con este procesador, así es cuando reduces el límite de núcleos desde Windows o el HP como comentas que aumenta el rendimiento. Serían dos opciones o ambas a la vez.
En los videos se muestra en cada tipo de escenario lo que da de si en diferentes opciones, y anda por ahí dependiendo de que juego pongas en este caso.
Mil gracias. Lo voy a intentar cuando me llegue. De momento tengo un 2678 v3 con tb activado y me va bien pero éste 2696v3 ya bajó de precio y creo que podría irme aún mejor si llega a 3.8 en 10 cores estables.
Por el precio el 2696v3 (compatible con DDR3) muy bien de precio, el 2699v4 aún más barato.
Buenas, excelente info, creen que salga a cuenta hacer un upgrade desde un 2678 v3 al 2696 v3? Me tira un poco para atrás que el TBU no de 3.8 en todos los core. Gracias de antemano. (Es para trabajo en edición y algunos juegos , tengo una 3080 actualmente)
Muy buenas Javier, el 2678v3 es un modelo de referencia para todo tipo de tareas, al igual que el 2687v3 por lo que desarrolla con el turbo boost desbloqueado.
El 2696v3 te compensará para trabajos de renderización y similares de altas cargas de trabajo.
El 2699v3 que es el equivalente comercial está por 40 euros, a ese precio puede uno salir de la curiosidad.
Buenas, recientemente me he cogido este pack de aliexpress
https://s.click.aliexpress.com/e/_De5Be9Z
Me ha salido por 120 euros, pero tengo bastante dudas, tengo montado un amd fx 8350 en una msi 970 gaming, mejorara el rendimiento ?, lo uso para gaming y emuladores que requieren potencia en mononucleo, es mejor otras opciones con procesador ryzen, que sea tambien barato ?
Gracias
Gracias por preguntar,
Buen combo ese, destaca especialmente como imagino que habrás podido informarte, para trabajos multitarea y cualquier otro que requiera altas demanda de procesamiento.
Para gaming como comentas, habrá procesadores que destaquen más, obviamente, pero comparado con ese AMD creo que si o si vas a ganar frames.
En caso de querer sacar el máximo partido a ese 2696v3 en juegos, puedes desactivar el Hyper-Threading en BIOS o desactivar núcleos en Windows dejándolo en 12-14 aproximadamente. Es recomendable siempre, tener el desbloqueo del turbo, por lo que con estas últimas limitaciones, lograrás que vayan todos a mayores frecuencias (lo máximo es 3.8GHz).